Algunos postulados básicos del conductismo de B.F. Skinner
Propósito de la ciencia
La Predicción
El Control
Skinner planteó la predicción y el control como
metas principales de la ciencia en lugar de las
hipótesis o la comprobación de teorías. Él se oponía a los métodos deductivos.
Skinner obtuvo los datos empíricos primero y luego, por inducción, derivó los principios generales de las relaciones funcionales entre los eventos. Para asegurar que las relaciones funcionales entonces descritas, en realidad pertenecen a los eventos investigados.
La psicología experimental está inevitablemente destinada a la construcción de una teoría del comportamiento.
Una teoría es esencial para la comprensión científica del comportamiento como asunto de conocimiento.
El conocimiento capacita al individuo para reaccionar adecuadamente ante el mundo que le rodea justamente porque lo hace con su misma conducta.
Solo estaba en contra del modo
convencional de teorizar que se daba en la
psicología.
Skinner (1947) delineó los tres pasos básicos para la construcción de una teoría: (a) decidir sobre los datos básicos con los que se trabajará (los eventos que buscamos entender), (b) recabar los datos(relaciones funcionales, hechos) y (c) desarrollar conceptos explicatorios (teóricos) de manera inductiva.
Metodología
Es el
análisis funcional
Se relacionan
las variables independientes ambientales
con las variables dependientes de tipo conductual.
Variable Dependiente= Efecto
Variable Independiente = Causa
El condicionamiento operante de Skinner se basa en
este novedoso modelo causal.
Su aplicación elemental : se programan ciertos
acontecimientos después de las respuestas.
La conducta está en función de
sus consecuencias ambientales (pasadas). La
selección por las consecuencias es una
generalización de este principio. Respuesta -> Medio ambiente.
La clase de conducta que se correlaciona con un estímulo provocador específico, puede llamarse conducta respondiente.