Clasificación de las ciencias - Mapa Mental

Clasificación de las ciencias

DEFINICIONES DE LA CIENCIA

Según la Real Academia Española

Conjunto de conocimientos obtenidos
mediante la observación y el razonamiento, sistemáticamente estructurados y de los que se deducen principios y leyes generales.

Según Marx

Decía que al nacer la ciencia no sólo se transforma la realidad sino el propio investigador, por lo tanto se puede aseverar que no existe ciencia aséptica y que ella se constituye en actividad social.

Según Whewell

La ciencia es aquello que hacen los científicos.

Según Engels

Por su parte la ciencia es la capacidad del ser humano de sumergirse en la realidad para transformarla, es decir, que no se internalizan los hechos que no pueden ser concretados por la ciencia.

SEGÚN USMAN MALIK. Da un resumen detallado de lo que cuenta como 612 ramas de la
ciencia y varios estudios científicos.

Su lista incluye campos conocidos como

Aeronáutica: Estudio de navegación por aire o espacio.

Arqueología: Estudio de restos de
material humano.

Cardiología: Estudio del corazón.

Cartografía: La ciencia de
hacer mapas y globos terráqueos.

La taxonomía de las ciencias de Malik también incluye algunos términos que la
mayoría no acepta para los científicos.

Estos términos son

Ideología (ciencia de
las ideas) que es un sistema de ideas usadas para justificar el comportamiento.

Filosofía: Es la ciencia del conocimiento o sabiduría y la
hierología que es la ciencia de asuntos sagrados.

La mayoría de la gente no
considera estos últimos campos como ciencias sino como campos alternativos.

CIENCIAS BÁSICAS Y APLICADAS. Si bien se desconoce el autor que propuso esta distinción, el concepto de ciencias básicas y aplicadas es de gran relevancia y merece ser explicado.

Ciencias Básicas

Ciencias prácticas

El objeto de las ciencias prácticas es el bien y estas tratan de guiar nuestro comportamiento y decisiones para conseguir un mundo bueno y justo.

La ética, la economía y la política –entendidas como aquellas que tienen por objeto la buena administración y el buen gobierno– son algunos ejemplos de ciencias prácticas.

Ciencias poéticas

El término griego “poiesis” se refiere a la creación o producción. Es así que estas ciencias se refieren al saber creador, ya sea de un objeto útil como de un elemento bello.

Las artes o la producción de bienes recaen sobre esta categoría. Ciencias aplicadas.

Ciencias Aplicadas

Las ciencias aplicadas son las que tienen como finalidad la solución de problemas concretos.

A estas se las conoce por estar especializadas y entre ellas podemos nombrar a la ingeniería espacial, la lexicografía, la bioquímica o la ganadería.

DIALÉCTICA

Para Aristóteles, la dialéctica es aquella parte de la lógica que permite razonar acerca de cualquier problema que se nos proponga.

Características

Emplea argumentos que no se prueban por sí mismos.

Cuenta con el asentimiento de todos, de la mayoría o de los sabios.

Se viene a ocupar nuevamente de los principios, de lo general que no se encuentra deducido de un principio.

Es “la <refutación> derivada de <principios> comunes y no subordinados a ninguna técnica”.

La refutación, que es “el razonamiento de la contradicción” o el sacar a la luz las contradicciones de un argumento.

EN LAS UNIVERSIDADES SE CONSIDERAN

En algunos casos recientes, esto ha sido “mapeado” visualmente de acuerdo con varias ramas del conocimiento.

Humanidades, Ciencias sociales, Profesionales de la salud, Investigación del cerebro, Especialidades médicas, Enfermedades infecciosas, Biotecnología, Biología, Ciencias de la tierra, Química ,Física, Matemáticas , Aeronáutica / Química / Mecánica / Ingeniería Civil, Ingeniería Eléctrica / Ciencias de la Computación.

LA VISIÓN SOCIO-FILOSÓFICA DE LA CIENCIA. El llamado juego de demarcación de la ciencia fue parte de la ‘Guerra de las Ciencias’ de los años 1990 y 2000.

Los últimos campos habían participado en un análisis en cursos de científicos y
prácticas científicas, que seguía a científicos físicos naturales para ver qué
estaban haciendo en realidad.

Las “Guerras de la ciencia”, han informado los antecedentes de este breve
documento de encuesta sobre cuántas ciencias existen y qué las distingue de las
no ciencias.

Diez tipos de clasificacíon de las ciencias

Ciencias formales: matemáticas, lógica, computación teórica, teoría de la
información, teoría de sistemas, estadística, lingüística aplicada, etc.

Ciencias físicas: física, química, geología, cosmología, etc.

Ciencias de la vida: aquello que estudia la vida y también distingue vida de no vida.

Ciencias Biológicas: biología evolutiva, biología del desarrollo, genética, genómica.

Ciencias Ambientales:(Ciencias de la Tierra y del Océano): botánica, geología, ecología, etc.

Ciencias del Comportamiento: etología, zoología, ciencias cognitivas, psiquiatría, etc.

Ciencias de la Salud: medicina, enfermedades, oftalmología, veterinaria, etc.

Ciencias Humanas (Antrópicas): es aquella que estudia a los seres humanos y no trata con no humanos, psicología; medios, tecnología y comunicaciones.

Ciencias Sociales: sociología, antropología, culturología (estudios culturales), filología (literatura y lingüística), politología (ciencias políticas), educación (pedagogía), etc.

Ciencias Aplicadas: ingeniería, agricultura, trabajo social, informática, urbanismo, etc.

Para la clasificación de la ciencia es posible hablar de varias categorías de
ciencias. En lugar de identificar tipos o clases, que se denotan por disciplinas y campos científicos.

Estas categorías distinguen el objeto o tema de estudio de la
metodología utilizada para abordarlo

Ciencias Experimentales

Las ciencias experimentales se basan en experimentos o experiencias en el
presente, en contraste con las ciencias históricas, que se basan en estudios del
pasado y en inferir eventos pasados a partir de evidencias encontradas en el
presente.

Ciencias Empíricas

Las ciencias empíricas se basan en evidencia empírica o cuantificable que es
observable por los sentidos. Las
ciencias empíricas están destinadas a aplicar o ayudar a nuestra comprensión de
la realidad en una variedad de campos.
Ciencias

Ciencias Fundamentales

Las ciencias fundamentales o las ciencias básicas se ocupan de elementos,
Objetos, relaciones, fuerzas o leyes fundamentales o básicas, que a menudo se
refieren a la física, la química y la biología.

Ciencias Exactas e Inexactas

De manera similar, existen categorías llamadas ciencias exactas y ciencias
inexactas, que se enfocan en el nivel de precisión y capacidad para reproducir o
repetir experimentos o experiencias en un campo científico.

SEGÚN MARIO BUNGE. Famoso físico y filósofo, la ciencia se debe aplicar a una
necesidad humana para mejorar su medio natural y artificial.

Reconoce dos grandes grupos según su objeto de estudio:

Ciencias Formales

Son aquellas que usan la lógica y la verificación para demostrar sus hipótesis.

Ejemplos de ciencias formales son las matemáticas y la lógica.

Ciencias Fácticas

Son aquellas que se remiten a los hechos. Son ciencias racionales y objetivas.

La física y la química pertenecen a esta categoría

SEGÚN ARISTÓTELES. Estableció una distinción de los saberes del conocimiento ya en siglos anteriores al nacimiento de Cristo.

Reconoció tres categorías

Ciencias Teóricas

Estudian a los seres vivos como la biología, la química o la metafísica son ciencias teóricas.

Ciencias Prácticas

El objeto de las ciencias prácticas es el bien y estas tratan de guiar nuestro comportamiento y decisiones para conseguir un mundo bueno y justo.

La ética, la economía y la política – son algunos ejemplos

Ciencias Poéticas

El término griego “poiesis” se refiere a la creación o producción. Es así que estas ciencias se refieren al saber creador, ya sea de un objeto útil como de un elemento bello.

Las artes o la producción de bienes recaen sobre esta categoría.

SEGÚN RUDOLF CARNAP. El filósofo y físico alemán Rudolf Carnap reconoce a la ciencia como “un sistema de enunciados basados en la experiencia directa y controlados con la verificación experimental”.

argumentó que las ciencias se dividen entre

Ciencias Formales

Entre ellas se encuentran la lógica y la matemática, ya que, según el alemán, estas no tienen contenido concreto sino formal.

Son ciencias deductivas que no tienen ningún fin en particular.

Ciencias Naturales

Esta disciplina hace foco en la naturaleza y se apoya en un razonamiento lógico. Estudia los factores físicos del mundo y excluye a los humanos.

Ejemplos de esta categoría son la geología, anatomía o química.

Ciencias Sociales

El autor entendía por “ciencias sociales” a aquellas que tienen por objeto de estudio a las ciencias humanas es decir, a los seres humanos en sociedad.

Algunos ejemplos son la psicología, antropología, historia o sociología.

Clique aqui para centrar o seu mapa.
Clique aqui para centrar o seu mapa.