Es un modelo tecnológico, entendido como un intermediario virtual qué permite a un provedor ofrecer servicos mediante el Internet a cualquier usuario
Se acuñó el término
En 2006
Por
George Gilder
En su artículo
"Las fábricas de su información"
En la revista
Wired
Ahorro de costos
Optimización de recursos
Recuperación ante desastres
Tecnología actualizada y segura
Dedicación al negocio
Pérdida de control
Confidencialidad y seguridad de datos
Disponibilidad de recursos
Acceso a Internet
Tipos de servicio
Software as a service (SaaS)
El provedor entrega al usuario el software ya instalado y permite el acceso a la aplicación utilizando un navegador web, sin instalar programas adicionales. Ejemplos: correo electrónico y juegos.
Platform as a service (PaaS)
El provedor entrega una plataforma al cliente con el hardware, sistema operativo y el middleware o API (Interfaces de programación de aplicaciones) necesarias para que el usuario, desarrolle una aplicación, instalando el software o proporcione un servicio. Ejemplos: streaming Y BI Business Intelligence
Infrastructure as a service (IaaS)
El proveedor entrega al usuario la infraestructura de computación bajo demanda, la empresa es la encargada de todo el software qué instale. Ejemplos: centros virtuales de datos y sistema de respaldo
Modos de repliegue
Nube pública
Si los clientes, empresas o particulares comparten los recursos tecnológicos
Nube privada
Cuando los recursos se ofrecen de manera exclusiva al cliente
Nube híbrida
Mezclando servicios de forma exclusiva con otros compartidos
Características
Pago por uso
Varía en función de la necesidad del cliente
Acceso desde la red
Se pueden acceder a ellos desde cualquier dispositivo con conexión a internet
Recursos compartidos
Están en reservas comunes a menos que sea nube privada, es decir se comparte software y hardware
Escalabilidad
Establecer de nuevo las dimensiones o el valor preciso de los recursos qué se contratan
Servicio supervisado
La responsabilidad del mantenimiento, actualización, incidencias, disponibilidad por parte del proveedor. Está debe de ser transparente al cliente
Google App
Google enfoca su servicio de nube a brindar la mayor cantidad de servicios a través de internet, permitiendo alojar información en sus servidores. La empresa que se hizo famosa gracias a su buscador, ha ido expandiendo los servicios qué tiene a través de internet, tales como Gmail, para correo electrónico con una amplia capacidad de almacenamiento; Docs, para almacenar archivos de texto, plantillas y presentaciones, con la opción de crearlos o editarlos online; Youtube, para compartir videos; y Picasa, para almacenar, editar y compartir imágenes.
Todos los servicios antes mencionados son ofrecidos gratuitamente, pero Google también ofrece servicios a empresas, donde éstas pagan cierta cuota anual y disponen de mayor capacidad, compatibilidad, seguridad y asistencia técnica a toda hora.
Movistar
Movistar cloud-computing
El servicio permite a los clientes disponer de 50GB de almacenamiento “en la nube”, para respaldar y compartir archivos de todo tipo (documentos, música, videos y fotos). Junto con este espacio, los clientes reciben 50 GB adicionales para servicios de correo, video-mail, agenda.
Este servicio es totalmente gratuito para clientes de movistar.
Nombre: Gustavo Gabriel López Cárdenas.
Esquema: Cloud-computing.
Asignatura: TIC.
Docente: Ramón Hernández C.
Fecha: 06/04/19.
Bibliografía
https://www.incibe.es › files › guias › docPDF
Resultados de la Web
Cloud computing - Incibe
profesores.elo.utfsm.cl › project › reportsPDF
Cloud Computing - Universidad Técnica Federico Santa María
www.innovacion.gob.pa › descargas › F...PDF
¿Qué es el Cloud Computing o - Autoridad Nacional para la Innovación Gubernamental