Cuatro niveles de conocimiento en relación a la ciencia

Acientífico

Suele confundir las cosas que lo rodean con las ideas que se forman acerca de ella, ejemplos

pensamiento mítico religioso

especulativo

totemismo

Leyendas

Precientífico

Es impreciso, inexacto

Conocimiento pseudocientifico/Falsa ciencia

Cuerpo de creencias y prácticas cuyos cultivadores desean dar como ciencia, aun que no tenga el marco del conocimiento.

Ejemplos son: la parapsicología, la ufología, teorías de conspiración.

Conocimiento protocienttífico

Puede tener un objeto serio de estudio pero sin corpus.

Ejemplo son: la herbolaria, el vitalismo, el biomagnetismo, la homeopatía.

Científico

Es objetivo, sistemático, metódico y riguroso, fundamentado, explicativo y hasta predictivo.

Existen visiones dominantes respecto a la ciencia:

a) la sajona

b) La francesa

c) la alemana.

La caracterización de tres tipos de conocimientos que orientan y rigen las practicas científicas

Información interpretación y análisis

Con sus respectivos intereses:

técnico, práctico y emancipatorio.

Metacientífico

al tener como objeto de sus reflexiones, no la realidad emperíca dada en bruto, si no la realidad científica.

Bunge (2004) considera que la metaciencia se puede dividir en tres:

a) la lógica de la ciencia

b) la metodología de la ciencia.

c) la filosofía de la ciencia.

Disciplina que toman por objeto las prácticas científicas y subdividirlas:

a) la ciencia de la ciencia externa

pscicología de la ciencia, sociología , antropológica e historia de la ciencia.

b) la ciencia de la ciencia interna

Lógica, metodología y filosofía de la ciencia