Desbalance entre el aporte y la demanda de flujo sanguíneo sobre una proporción del miocardio

Oclusión de una arteria coronaria

Lesión celular por hipoxia y metabolismo anaerobio

Muerte celular de los miocitos provocada por la noxa isquémica

Infarto agudo de miocardio (IAM)

Disfunción sistólica

Disminución de la presión parcial de oxígeno sobre las células miocárdicas

Afectación del metabolismo del calcio sarcomèrico

Modificación de la relación presión/volumen diastólico

Fallo del corazón para bombear la sangre a la frecuencia necesaria para los requerimientos del organismo

Impedimento del corazón para bombear la sangre al cuerpo con la misma rapidez que esta regresa a los pulmones

Desbalance entre la cantidad de sangre dentro del corazón con la cantidad de sangre que es expulsada

Corazón tiene dificultad para el bombeo de sangre en el cuerpo

≤40% se expulsa durante cada contracción cardiaca

Fracción de eyección REDUCIDA

Gasto cardíaco que no satisface las
necesidades metabólicas

Disminución del VS que es captado por los baro-receptores

Activación del sistema nervioso simpático

Activacion â1- adrenergica del Sistema Renina Angiotensina Aldosterona

Efecto â1-adrenergico cronotopo e inotropo positivo

Lograr mantener el gasto cardiaco

Intentar compensar la caída inicial del VS

Vasoconstricción periférica á-adrenérgica

Efectos perjudiciales

Elevan aún más el retorno venoso

Mediadas por la Angiotensina II y la Vasopresina

Agrava la presión tele diastólica

Aumentando el consumo de oxigeno

Elevación de la presión arterial

Desequilibrio entre las fuerzas hidrostáticas y osmóticas en los capilares pulmonares

Aumento de la presión hidrostática en los capilares pulmonares

Aparición de taquipnea y polipnea que no funcionan como mecanismo compensatorio positivo

Disnea

Incapacidad para completar actividades de la vida diaria sin sentir la sensación de disnea

Líquido que escapa del capilar permanece inicialmente
en el intersticio y fluye de manera
central siendo atrapado por el sistema linfático que lo
dirige hacia la vascularización sistémica.

Fase intersticial

Aumento agudo del líquido intersticial pulmonar

El líquido sobrepasa la capacidad de los vasos linfáticos

El líquido se
colecciona en el intersticio y en el espacio subpleural

Producción del llenado alveolar

Fase de edema alveolar

Líquido se acumula en los pulmones y alvéolos

Edema Pulmonar Agudo Cardiogénico (EPAC)

"El edema agudo de pulmón se define como el cuadro clínico secundario a insuficiencia aguda del ventrículo izquierdo o por una estenosis de la válvula mitral, con el consiguiente aumento de la presión capilar pulmonar y extravasación de líquido al intersticio y alvéolos pulmonares." (Universidad de Navarra. s.f.9

Disminución de la compliance pulmonar

Disminución de la capacidad del pulmón para expandirse

Aumento del esfuerzo inspiratorio para garantizar una adecuada ventilación

+ diámetros anteroposterior y tranverso del tórax

Aumento rápido de la presión de llenado auricular y ventricular

Liberación del Péptido Natriurético tipo B (BNP)

Aumento de la excreción de sodio

Disminución de la precarga

Vasodilatación periférica

Disminución de la pre y post carga

Aumento de la presión capilar pulmonar (PCP)

>20mmHg

Disminución del contenido de O2
en la sangre mixta venosa

Mezcla de sangre venosa anómalamente desaturada
con sangre arterial

Corto circuito alveolar

Disminución de la PaO2

Alteraciones en el intercambio gaseoso

Unidades de shunt

Determinación de la existencia de unidades pulmonares
mal ventiladas pero bien perfundidas

Unidades pulmonares mal ventiladas en relación con
su perfusión

Disminución de la relación V/Q

Insuficiencia respiratoria hipoxémica

Impide una transferencia eficiente de O2 a la sangre debido a que los alvéolos se encuentran llenos de líquido

Reducción de la superficie disponible para el intercambio gaseoso

Zonas con V/Q alterada retienen dióxido de carbono

Hipercapnia

Acidosis respiratoria

Aumento de la frecuencia y profundidad de la respiración

Necesidad de un mecanismo compensatorio que "aumente la ventilación y mejore" la oxigenación.

Dificultad respiratoria mientras se está acostado

Disnea paroxística nocturna

CAPACIDAD AERÓBICA

VENTILACIÓN-RESPIRACIÓN

CIRCULACIÓN ARTERIAL- VENOSA - LINFÁTICA