EL COLOR DE LAS EMOCIONES
Topic principal
La psicología popular sabe bien que colores y emociones mantienen entrañables relaciones. Todos, con
llamativas excepciones, somos muy conscientes de estas relaciones cuando elegimos la ropa que ponernos
cada día, procurando que el resultado sea agradable para uno mismo y los demás.
Dos estudios recientes han
comenzado a aportar respuestas a estas preguntas. El psicólogo Brian Meier y sus colaboradores (2004)
presentaron palabras con carga emocional positiva (“bebé”, “campeón”, “jardín”...) y palabras con carga
negativa (“enemigo”, “fraude”, “veneno”...) sobre una pantalla de ordenador con un fondo gris.
Cada palabra
aparecía en dos versiones, una vez impresa en blanco y otra en negro. Los participantes debían responder,
para cada palabra, presionando una tecla si su significado era positivo y otra si era negativo,
Los resultados fueron contundentes: el tiempo de reacción aumenta cuando la palabra es positiva y está
impresa en negro, y también cuando es negativa y está impresa en blanco. En cambio, cuando la
combinación emoción-color es la adecuada (positivo-blanco, negativo-negro), el significado emocional de la
palabra se valora más rápidamente.