EL hombre un ser politico

Liberalismo y democracia del siglo XX

KARL POPPER 1902-1993

TEORIA

Ninguna teoria cientifica puede considerar se como definitiva

FALSICIONALISTA

Las hipotesis y teorias son congeturas son creadas por mentes creativas

la inducción no existe

SOCIEDADES LIBRES Y ABIERTAS

Encontra de los totalirismos dogmaticos

El liberalismo como antidoto del totalitarismo

Justicia y libertad

Democracia

Subtopic

Es un critico del Neopositivismo

El mayor filosofo de la ciencia del sglo XX

Su obra: La lógica de la investigación cientifica

"La Historia carece de sentido salvo el que nosotros mismosqueramos darle".

JOHN RAWLS ( 1921- 2002)

1971

La justicia es la primera virtud de las instituciones sociales, como la verdad lo es de los sistemas de pensamiento.

las leyes producen justicia

Principios de la justica

posición original=Estado de la naturaleza.

Imparcialidad.

No hay acuerdo libre.

Estrucutura social deliverada

VELO DE LA IGNORANCIA

Principio de la libertad= Libertades basicas compatibles con un sistema de libertad para todos.

Principio de la diferencia=Las desigualdades sociales y económicas

Igualdad de oportunidades

Beneficio a los menos favorecidos.

los prinsipios que estructuran la sociedad son el resultado del contrato social

NORBERTO BOBBIO 1909-2004

Un hombre de izquierda

Hijo de la modernidad insiste en adjudicarle un sentido a la historia, en donde puedan conjugarese la libertad personal y la justicia social

LIBERTAD

UN CAMPO DE ACCIÓN NO CONTROLADO POR EL PODER

El liberalismo

El hombre lucha por la supervivencia

Teoria moderna del Estado conta del absolitismo.

LIBEREALISMO Y DEMOCRACIA

El liberalismo es moderno como teoría del estado

con poderes y funciones limitados

la democracia como forma de gobierno es antigua

La democracia moderna, manera amplia o restingida para ejercer este derecho.

Democracia representativa

El pueblo elige su representante que deben decidir por el

Democracia directa

El pueblo participa en la toma de desiciones.

Democracia e igualdad

EL LIBERAL

Personalidad individual.

IGUALITARIO

Desarrollo de la comuinidad en su conjunto

IGUALDAD

Igualdad frente a la ley

Igualdad en los derechos

Este es el punto de partida del liberalismo y de la democracia. en contra posición del organicismo.

Atravesó el siglo tratando de conciliar los impulsos contradixctorios de su cuerpo y de su entorno.

Es llamado el filosofo de la democracia

DEMOCRACIA

Acuerdo entre individuos

Superar el aislamiento

INSTRUMENTO DE SUMATORIA DE INCLINACIONES INDIVIDUALES

SOCIALISMO

Postmodernidad y Globalización

JEAN FRANCOIS LYOTARD (1924-1998)

la posmodernidad

descreimiento en las prosmesas de la modernidad

incredulidad con respecto a los metarelatos

CULTURA LIBRE

Pluralidad de verdades

Criticó los metadiscursos

cristiano

ilustrado

marxista

Capitalista

Estos sin incapaces de conducir a la liberación.

función de los metarrelatos

Critica a la filosofia ilistrada desde presupuestos Nietzscheanos

Carácter filosófico al concepto teórico

Legimatización

la ley como norma por el legislador

EXPONENTE DE LA FILOSOFIA DE LA PRAXIS

MICHAEL FOUCAULT (1926- 1984)

No es el estado la sede exclusiva del poder.

Centro su estudioenel funcionamiento de las relaciones de poder que los micropoderes sociales establecen a partir de dispositivos de control.

EL PODER

La propiedad

El poder nose posee se ejerce.

Localización

El Estado no es unico lugardel poder

Subordinación

El poder no es simplemente infraestructura.

Modo de acción

E l poder no sólo porta una imagen negativa

Legalidad

LA LEY

Órdenes de ilegalismos

MANUEL CASTELLS (1942-

Revolución de la tegnología

Tegnología de la información

nevos procesos en torno a las redes

Las economías del mundo entero se han vuelto interpendientes a escala global.

Produción, poder y experiencia

Sociedad red

la información ha transformado la manera de pensar.

Sociedad de la información

Un universo audiovisual

Interactivo

Diversidad de culturas en un hipertexto electrónico

Información y conocimiento son las variables decisivas en la productividad y competitividad.