ESTRUCTURA DE MERCADO

Un mercado es una serie de compradores y vendedores, quienes a través de sus interacciones, tanto reales como potenciales, determinan el precio de un bien, o una serie de bienes

La interacción y diferencias entre estos aspectos permiten la existencia de diferentes estructuras de mercados, de las que podemos destacar

• Competencia perfecta

El mercado eficiente donde los bienes son producidos utilizando las técnicas más eficientes y utilizando así el menor número de factores de producción. Este mercado se considera el más irrealista, pero es, no obstante, de gran interés para su análisis teórico.

• Competencia imperfecta

o Monopolio

Representa el opuesto a la competencia perfecta. Este mercado, se compone de un único ofertante que tendrá, por tanto, poder total para fijar los precios.

o Oligopolio

En este caso, los productos son ofertados por una serie de empresas. Sin embargo, el número de ofertantes no es suficientemente numeroso como para garantizar precios de competencia perfecta.

o Competencia monopolística

Este mercado está formado por un gran número de empresas que producen un bien de características similares que sin embargo puede ser percibido como único debido a la diferenciación del producto, que permitirá que su precio se mantenga por encima de su coste margina

o Oligopsonio

Es el caso inverso al del oligopolio, en el que los ofertantes tendrán que tratar contra un poder de negociación mayor por parte de un número reducido de compradores en el mercado

Los aspectos principales que determinan la estructura del mercado

El número de agentes en el mercado, tanto compradores como vendedores; su poder relativo de negociación en términos de la capacidad de fijar precios; su grado de concentración; su grado de diferenciación y unicidad de sus productos; y su facilidad, o no, de entrar y salir de los mercados

Clique aqui para centrar o seu mapa.
Clique aqui para centrar o seu mapa.