EVOLUCIÓN DE LA ACCIÓN TUTORIAL
SIGLOXVI
SIGLO XX
1939
1948
1969
1970
1980 Y 1990
La tutoría va tomar 
un nuevo impulso, la
promulgación de 
nuevos Reales Decretos
 y de Leyes orgánicas 
como por la publicación 
de una serie de 
documentos de ámbito 
de aplicación nacional. 
Subtopic
Subtopic
Subtopic
Subtopic
Subtopic
Subtopic
Subtopic
Encontró enormes problemas para su desarrollo, debido al carácter autoritario del sistema político vigente y a ciertas dificultades surgidas en los centros educativos
Bases para una política educativa, 
se sentaron las bases para la 
reforma de la enseñanza. 
Nuevo sistema escolar ajustado a
 las necesidades de una sociedad 
envuelta en un proceso de cambio. 
establecimiento de la escolaridad 
obligatoria de los 6 hasta los 14 años, 
la evaluación continua, la orientació
n y tutoría permanente, la educación
 personalizada
Su artículo 26 —dedicado al derecho a la educación— recalca el acceso igualitario para todos y señala como su finalidad el pleno desarrollo de la personalidad humana.
Hace que en los primeros años centrara su preocupación en el adoctrinamiento del alumnado en contenidos religiosos y patrióticos
Durante la primera mitad del 
siglo XX, la política educativa propuesta durante la Segunda República (1931-1939). 
Basada en los planteamientos educativos de la Institución Libre de Enseñanza (1876), propugnó la asunción de funciones de naturaleza 
Perseguía un fin pedagógico que conectaba claramente con los ideales de Luis Vives (1492-1540). Quien sostenía) que la enseñanza debía realizarse de acuerdo con la personalidad y naturaleza del alumno.
