La realidad
II. Los distintos enfoques de la metafísica.
¿Una realidad o muchas?
Los filósofos que afirman que la realidad es única se denominan monistas.
Monistas presocráticos:
Tales de Mileto (Agua)
Anaxímenes (Aire)
Anaximandro (Lo indeterminado)
Pitágoras (El número)
Los filósofos pluralistas sostienen que la realidad es múltiple.
Empédocles (Los 4 elementos)
Anaxágoras (Semilla)
Leucipo y Demócrito (Átomos)
¿Materia o espíritu?
Los materialistas afirman que, en el fondo, todo lo que existe es material.
Tales de Mileto
Anaxímenes
Karl Marx
Los filósofos idealistas creen que la realidad última es espiritual y está formada por ideas.
Platón
Hegel
¿Realidad estática o dinámica?
Quienes defienden una metafísica estática afirman que la realidad es en el fondo inmutable.
Parménides (Filosofía del ser)
Los partidarios de una metafísica dinámica creen que el cambio forma parte esencial de la realidad.
Heráclito (Filosofía del devenir)
Para Aristóteles el ser se dividía en 2, el ser en potencia y el ser en acto.
Ser en potencia: Lo que puedes llegar a ser.
Ser en acto: Lo que eres actualmente.
La filosofía de Hegel (XIX) denomina dialéctica al cambio continuo de la realidad provocado por un enfrentamiento entre elementos contrarios.
Marx creía que la realidad avanzaba mediante la contradicción entre elementos contarios.
I. En busca de lo real.
¿Es real la realidad? La duda de Descartes.
René Descartes (XVII)
Las cosas que vemos y sentimos pueden ser engañosas.
La metafísica es la rama de la filosofía que se plantea preguntas acerca de la realidad.
Realidad y apariencia.
Los antiguos filósofos estaban convencidos de que la auténtica realidad solo puede captarse mediante la razón.
Arjé es el principio del que procede todo lo que existe.
La metafísica a través de la historia.
La metafísica en la época antigua.
Aristóteles fué el primero en escribir un tratado sistemático sobre metafísica.
La metafísica en la época medieval.
Agustín de Hipona (V) logró sintetizar la metafísica de Platón con el cristianismo.
Tomás de Aquino (XIII) elaboró una nueva síntesis filosófica a partir del pensamiento de Aristóteles y los dogmas cristianos.
La metafísica en la modernidad.
Kant afirmó que las preguntas metafísicas estaban má allá de lo que la razón humana podía conocer.
La metafísica en la Edad Contemporánea.
El desarrollo científico y técnico ayudó a profundizar la crisis de la metafísica.
Filósofos:
Martin Heidegger
Jean-Paul Sartre
José Ortega y Gasset
Xavier Zubiri