Las pruebas de la evolución
Anatómica
Homólogos
Órganos de especies diferentes que presentan la misma estructura pese a ser utilizados para funciones distintas.
Esto significa que comparten un antepasado común del que heredaron la estructura del órgano.

Análogos
Órganos de especies diferentes que tienen distinta estructura, pero una forma similar, ya que son utilizados para la misma función.
Los órganos análogos son una prueba de la adaptación de las especies al medio donde viven. Las alas de un insecto y las de un ave son órganos análogos.

Vestigiales
Son estructuras que, a lo largo de la evolución de una especie, han quedado atrofiadas.
Los órganos vestigiales son reminiscencias estructurales de órganos que eran útiles en los antepasados de una especie.Ejemplo : el coxis , Carece de función en el ser humano y se considera una herencia propia de los Murciélago Ballena

Moleculares
Las pruebas moleculares son herramientas utilizadas en el ámbito de la biología molecular para detectar y analizar la presencia de material genético, como el ADN o el ARN, en una muestra biológica. Estas pruebas son fundamentales en diversos campos, incluyendo la medicina, la investigación científica, la biotecnología y la forense

Biogeográficas
Se basan en el estudio de la distribución geográfica de las diferentes especies.La utilizo Darwin cuando estudio la distribucion de las diferentes especies de pájaros pinzones

EMBRIOLÓGICAS
Son una especialidad de las pruebas anatómicas que se basan en el estudio del desarrollo del embrión de diferentes especies en los vertebrados.

Paleontológicas
Registro incompleto
Hay huecos en la interpretación de la evolución de muchas especies.
Dificultad en la datación
Se utilizan métodos físico-químicos, como la datación por carbono 14 (14 C), que tiene un límite de datación de 70 000 años, o la datación por potasio 40 (40 K), que se utiliza a partir de 100 000 años de antigüedad.

Tipo de restos fósiles
Debido a las características del proceso de fosilización, mayoritariamente solo se conservan restos óseos, ya que raramente fosilizan las partes blandas de los organismos.