LOOT
tiene por objeto básico
ordenar el territorio de manera
que se permita ejecutar un plan conforme
a un criterio u orientaciones determinadasl
En el caso colombiano el ordenamiento territorial debería ser el aterrizaje del proyecto
de Estado establecido en la Constitución
de 1991
debe ocuparse de establecer las ompetencias,
entidades, autoridades, recursos, funciones y servicios, respondiendo a la lógica de la
descentralización y a la garantía de la autonomía de los entes territoriales.
debe reglar las competencias y funciones de las diferentes entidades y niveles territoriales.
La Constitución establece los lineamientos generales de cómo debe ser esta distribución y reparto de competencias y además, señala cuáles deben ser los contenidos básicos de la LOOT
Articulo 151, 288, 297, 307,319 y 329
El Congreso debe expedir una Ley Orgánica relativa a la asignación de competencias normativas a las entidades territoriales.
Debe establecer la distribución de competencias entre la nación y las entidades territoriales, y que éstas atribuciones se regirán conforme a los principios de coordinación, concurrencia y subsidiariedad.
Las exigencias para la formación de nuevos
departamentos se deberían establecer en la
LOOT
Debe establecer las condiciones para convertir una región en entidad territorial, sus atribuciones, órganos de administración y recursos
Debe adoptar un régimen administrativo y
fiscal especial para las áreas etropolitanas,
así como la forma de convocar y realizar
las consultas populares que decidan sobre
la vinculación de los municipios a las áreas
metropolitanas
Debe reglar la conformación de las entidades territoriales indígenas
El modelo de Estado adoptado en Colombia,
es el de una república unitaria, descentralizada
y con autonomía de sus entidades territoriales
Una república que reafirma el esquema de
Estado unitario adoptado en la Constitución
de 1886
Supone uniformidad en el sistema legal en todo el territorio nacional
Un Estado que dotando de autonomía a los
departamentos y municipios, procura la
mayor libertad y autodeterminación de los
asociados
La satisfacción de las necesidades de los
ciudadanos a través de una administración
organizada bajo el esquema de descentralización territorial y por servicios. La descentralización supone "aumentar el poder, la autonomía de decisión y de control de los recursos, las responsabilidades y las
competencias de las colectividades locales,
en detrimento de los órganos del Estado
centra