Los Modelos Administrativos
Teoría de las relaciones Humanas
George Elton Mayo (1880-1949)
como consecuencia inmediata de los resultados obtenidos mediante la experiencia de Hawthorne
Origina principalmente en:
1. La necesidad de humanizar y democratizar la administración
2. El desarrollo de las llamadas ciencias humanas
3. Ideas de la filosofía pragmática de John Dewey y de la psicología de Kurt Lewin
4. Las conclusiones de la experiencia de Hawthore
La civilización industrial y el hombre
los siguente puntos de vista
1. El trabajo es una actividad grupal
2. El obrero actua como miembro de un grupo social
3. La tarea básica de la administración es formar una élite capaz de comprender y de comunicar
4. La persona humana es motivada esencialmente por la necesidad de "estar junto a"
5. La civilización industrializada origina la desintegración de los grupos primarios de la sociedad
Funciones de la organización Industrial
Concebir la fábrica como un sistema social
Producir bienes o servicios
Proveer de satisfacción a sus participantes.
Modelos administrativos clásicos
Administración Cientifica
Racionalización del trabajo en nivel operacional
Frederick Winslow Taylor (1856-1915)
Énfasis en las tareas
Primer periodo
Shop Management (Administración de talleres), 1903
1. Pagar salarios altos y tener bajos costos, 2. Establecer procesos estandarizados que permitan el control, 3. Los empleados son seleccionados con criterios científicos, 4. Los empleados deben ser entrenados, 5. Cooperación entre la administración y trabajadores.
Segundo periodo
Principio de la administración científica, 1911
La administración científica debe ser un 75% de análisis y 25% de sentido común.
De be ser graduar y requiere un lapso de cuatro a cinco años.
Henry Ford (1863-1947)
Iniciador de la producción en serie.
Condición clave de la producción en masa es la simplicidad.
1. la progresión del producto a través del proceso productivo es planeada, ordenada y continua.
2. El trabajo es entregada al trabajador en lugar de dejarlo con la iniciativa de ir a buscarlo.
3. Las operaciones son analizadas y divididas en sus elementos constituyentes.
1. Principio de intensificación: disminuir el tiempo de producción, 2. Principio de economicidad: reducir al mínimo el volumen de la materia prima en transformación, 3. Principio de productividad: aumentar la capacidad de producción del hombre en el mismo periodo (productividad), mediante la especialización y línea de montaje.
Teoría Clásica
Organización formal, principios generales de la administración, funciones del administrador.
Henri Fyol (1841-1925)
Énfasis en la estructura.
Concepción de las síes funciones de la administración
1. Técnica.
2. Comerciales.
3. Financiera.
4. Seguridad.
5. Contables.
6. Administrativas: coordinan y sincronizan las demas funciones de la empresa, y están siempre por encima de ellas.
Elementos de administración
1. Planear: visualizar el futuro y trazar programas de acción.
2. Organizar: contruir tanto la estructura material como social de la empresa.
3. Dirigir: guiar y orientar al personal.
4. Coordinar: enlasar, unir, armonizar todos los actos.
5. Controlar: Verificar
Proporcionalidad
Reparte por todos los niveles de la jerarquía de la empresa y no son privativas de la organización
A medida que se deciende en la escala jerárquica aumenta la proporción de las otras funciones de la empresa, y a medida que asciende, aumenta la extensión y el volumen de las funciones administrativas.
Capacidad del obrero, es la capacidad técnica.
Capacidad del director, es la capacidad administrativa.
Diferencia
Administración
Un todo del cual la organizacion es una de sus partes, conjunto de procesos estrechamente relacionados y unificados incluye aspectos que la organización por si sola no abarcaria.
Organización
Refiere solamente al establecimiento de la estructura y de la forma, y es por tanto estatica y limitada.
Principios
1. Division del trabajo.
2. autoridad y responsabilidad.
3. Disciplina.
4. Unidad de mando.
5. Unidad de dirección.
6. Subordinación de los intereses individuales a los intereses generales.
7. Remuneracion del personal.
8. Centralización.
9. Jerarquia.
10. Orden
11. Equidad.
12. Estabilidad del personal en un cargo.
13. Iniciativa.
14. Espíritu de equipo.
Teoría de la Burocracia
Organización formal burocrática, racionalidad organizacional
Una forma de organización humana que se basa en la racionalidad, es decir, en la educación de los medios a los objetivos (fines) pretendidos, con el fin de garantizar la máxima eficiencia posible.
Max Weber (1864-1920)
Estudio los tipos de sociedad y autoridad
Weber distingue tres tipos de sociedad
a) Tradicional: en la que predominan características patriarcales y hereditarias.
b) Carismatica: en la que predominan características místicas, arbitrarias y personalistas,
c) Burocrática: en la que domina normas impersonales y racionalidad.
Weber, un tipo de autoridad significa la probabilidad que una orden especifica sea obedecida.
a) Autoridad tradicional: los subordinados consideran que las órdenes de los superiores son justificadas porque ésa fue siempre la manera como se hicieron las cosas.
b) Autoridad carimática: los subordinados aceptan la ordenes a causa de la influencia de la personalidad y del liderazgo del superior con el cual se identifica, sin base racional es inestable y adquiere fácilmente características revolucionarias.
c) Autoridad legal, racional o burocrática: los subordinados aceptan las ordenes porque estan de acuerdo con un conjunto de preceptos o normas que consideran legítimos.
Burocracia es la organización eficiente por exelencia.
Factores que favorecen al desarrollo de la moderna burocracia
1. Desarrollo de una economía moderna: racionaliza la transacciones económicas.
2. Crecimiento cuantitativo y cualitativo de las tareas administrativas del estado moderno.
3. Superioridad: en terminos de eficiencia del tipo burocratico.
Cararcteristicas de la burocracia
1. Caracter legal de las normas y reglamentos
2. Carácter formal de las comunicaciones
3. Carácter racional y división del trabajo
4. Impersonalidad en las relaciones
5. Jerarquía de autoridad.
6. Rutina y procedimientos estandarizados
7. Competencia técnica
8. Especialización de la administración
9. Profesionalización de los participantes
10. Previsión del funcionamiento
Modelos de vanguardia
Gestion del conocimiento
Tendencias que acentúan el proceso de gestión del conocimiento.
Tendencia de Codificación
Desarrollo de vías para codificar y almacenar el conocimiento para ser usado en el futuro
Tendencia de Personificación
Esta ligado a la persona que lo desarrollo, la transferencia es cara a cara.
Auge de nuevas tecnologías
Globalización de la economía
Velocidad de cambios
Fácil y rápido acceso a la información
Desarrollo de nuevos productos y servicios
Apertura de nuevos mercados y competidores
Los viejos esquemas de producción ya no sirven
Organizaciones en red
ADMINISTRACION DE EMPRESAS
Interpretar los objetivos propuestos por la organización y transformarlos en acción organizacional a través de planear, organizar, dirigir y controlar.
Latin ad (dirección, tendencia) y minister (Subordinacion u obediencia)
Considerada
Ciencia
Conocimiento, validez universal y fundamentos es diferentes teorías.
Arte
Hablidades para resolver problemas
Técnica
Instrumentos, reglas, procedimientos y conocimientos
Dato: es un conjunto discreto de factores objetivos sobre un hecho real.
Conocimiento:
Información: es un conjunto de datos que da forma a un mensaje.
Es una capacidad humana que se adquiere a través de los procesos de apredizaje y experiencias
Es una mezcla de experiencias, valores, información y "saber hacer" que sirve para incorporar nuevas experiencias e información.
Es identificar, estructurar y utilizar la información para obtener un resultado
Cambian su dimensión espacial y temporal
Red de empresas, sistémico, trasnacionales
Organizaciones mas planas con excelente comunicación horizontal
Caracteristicas
Eficiente: menos costos
Controladas: Dominio de la información
Estabilidad: Actuación controlada
Valores
Confianza
Predicción
Comunicación
Nuevos procesos
Reestructuración de empresas
Outsourcing
Producción ligera
Empresas virtuales
Automatización
La experiencia de Hawthorne
En el 1927, inició una experiencia en una fabrica de Western Electric Company, situada en Chicago, en el barrio de Hawthorne
Determinar la relación entre la intensidad de la iluminación y la eficiencia de las obreras
Se realiza 4 fases del proceso de investigación en Howthorne
Permitio el delineamiento básico de la escuela de las relaciones humanas
a) El nivel de producción es resultante de la integración social
Los niveles de producción están determinados por las normas sociales y las expectativas.
b) El comportamiento social de los trabajadores
Los trabajadores no actúan o reaccionan aisladamente como individuos, sino como miembros de grupos.
La administración, necesita tratarlos como miembros de grupos de trabajo, sujetos a las influencias sociales de esos grupos.
La teoría de las relaciones humanas contrapone el comportamiento social del trabajador al comportamiento tipo máquina propuesto por la teoría clásica, basado en la concepción atomística del hombre.
c) Las recompensas y sanciones sociales
Inciden decisivamente en la motivación y felicidad del trabajador.
d) Los grupos informales
La empresa pasó a ser vista como una organización social compuesta de diversos grupos sociales informales, cuya estrucctura con coincide con la organización fornal.
e) Las relaciones humanas
Son acciones y actitudes resultantes de los contactos entre personas y grupos.
El individuo es estimulado a expresarse libre y saludablemente.
f) La importancia del contenido del cargo
Influencia sobre la moral del trabajador.
g) El énfasis es los aspectos emocionales