Manejo de residuos

Que es el manejo de residuos

El manejo de residuos en la farmacia es crucial para garantizar la seguridad y el cuidado del medio ambiente. Los residuos generados en las farmacias suelen ser variados, desde envases vacíos de medicamentos hasta medicamentos vencidos.

Residuos químicos peligrosos

Biosanitarios - cortopunzantes y químicos citotóxicos:
Anatomopatológicos y animales:
Químicos
Metales pesados

Contrato con la empresa de aseo

La droguería tiene un contrató con la empresa PROSSAM que es soluciones de saneamiento ambiental que tiene como función

Recolección

Pesaje en el sitio

Transporte

Celda de seguridad

Entrega factura por pago del servicio

certificado disposición final

Disposición final: Tipo de residuo (si es de tratamiento alto que se puede incinerar o esterilizar)

Decreto 1164 de 2002

es una normativa colombiana que regula el sistema de seguridad social integral en el país. Este decreto establece disposiciones relacionadas con la afiliación, recaudo, administración y fiscalización de los recursos del sistema de seguridad social, así como las obligaciones y derechos de los afiliados y empleadores. Además, aborda aspectos como la salud ocupacional, las pensiones, los riesgos laborales y otros temas relevantes para la protección social en Colombia.

Residuos No peligrosos

biodegradables

Similares

Plástico

Vidrio

Chatarra

Cartón

Factura mes a mes

El establecimiento establece una cuota, mensual de 15 mil pesos, dando así cumplimiento a las exigencias legales vigentes en materia de manejo de residuos peligroso generados en los procesos de atención en salud.

Decreto 2676 del 2000

es una normativa colombiana que establece disposiciones para la gestión del riesgo químico. Este decreto regula aspectos relacionados con el manejo, almacenamiento, transporte, etiquetado y uso de sustancias químicas peligrosas. Además, aborda la protección de los trabajadores que estén expuestos a riesgos químicos en sus entornos laborales, estableciendo medidas de prevención y control.

El objetivo principal de este decreto es proteger la salud de las personas y el medio ambiente frente a los riesgos derivados del manejo de sustancias químicas peligrosas, promoviendo prácticas seguras en su manipulación y uso.

residuos anatomopatológicos

son aquellos desechos biológicos generados en instituciones de salud, laboratorios clínicos, centros de investigación médica y otros entornos relacionados con la anatomía patológica. Estos residuos incluyen tejidos, órganos, fluidos corporales, muestras de laboratorio y otros materiales biológicos que se originan en el diagnóstico, tratamiento e investigación médica.