Profase II
Telofase II
Anafase II
Metafase II
Anafase I
Telofase I
Metafase I
Profase I

Meiosis I

Meiosis II

Los cromosomas se alinean en el plano ecuatorial de la célula, similar a la metafase en la mitosis.

Las cromátidas hermanas se separan y se mueven hacia polos opuestos de la célula.

Los cromosomas alcanzan los polos opuestos de la célula y se descondensan. La membrana nuclear se forma alrededor de cada conjunto de cromosomas y se produce la citocinesis, dando lugar a la formación de cuatro células hijas haploides, cada una con la mitad del número de cromosomas de la célula madre.

No hay una fase de profase II distintiva, ya que los cromosomas no se condensan nuevamente.

Esta fase se subdivide en cinco etapas: leptoteno, cigoteno, paquiteno, diploteno y diacinesis. Durante la profase I, los cromosomas homólogos se aparean formando bivalentes. Luego, ocurre el entrecruzamiento genético entre cromátidas no hermanas, intercambiando material genético. La membrana nuclear se desintegra y los centrosomas migran a los polos opuestos de la célula, formando el huso meiótico.

Los bivalentes se alinean en el plano ecuatorial de la célula. Los microtúbulos del huso meiótico se unen a los cinetocoros de los cromosomas.

Los cromosomas llegan a los polos opuestos de la célula y la membrana nuclear se forma alrededor de cada conjunto de cromosomas. Se produce la citocinesis, dividiendo el citoplasma y formando dos células hijas haploides.

Los cromosomas homólogos se separan y se mueven hacia polos opuestos de la célula. Las cromátidas hermanas permanecen unidas.