MODELO OSI

r

El modelo Open Systems Interconnection (OSI) es un modelo conceptual creado por la Organización Internacional para la Estandarización, el cual permite que diversos sistemas de comunicación se conecten usando protocolos estándar. En otras palabras, el OSI proporciona un estándar para que distintos sistemas de equipos puedan comunicarse entre sí.

CAPA DE TRANSPORTE

r

La capa de transporte intenta suministrar un servicio de transporte de datos que aísla las capas superiores de los detalles de implementación del transporte. Específicamente, temas como la confiabilidad del transporte entre dos hosts es responsabilidad de la capa de transporte. Al proporcionar un servicio de comunicaciones, la capa de transporte establece, mantiene y termina adecuadamente los circuitos virtuales. Al proporcionar un servicio confiable, se utilizan dispositivos de detección y recuperación de errores de transporte. Si desea recordar a la Capa 4 en la menor cantidad de palabras posible, piense en calidad de servicio y confiabilidad.

PDU

r

SEGMENTOS

FUNCIONES

r

Asegurar la entrega fiable de los datos.Controlar el ⁣flujo de datos para evitar la congestión en la red.Segmentar y reensamblar los datos para su transmisión.Gestionar la multiplexación de⁢ datos para ⁣permitir la transmisión⁢ de múltiples aplicaciones.

DISPOSITIVOS

r

Computadoras y Servidores: Las computadoras y los servidores son sistemas finales que ejecutan aplicaciones de red que dependen de los servicios proporcionados por la capa de transporte, como TCP (Transmission Control Protocol) y UDP (User Datagram Protocol).Protocolos de Transporte: Los protocolos de transporte, como TCP y UDP, son implementados por sistemas finales para proporcionar servicios de transporte confiable (TCP) o no confiable (UDP) para las aplicaciones de red.Controladores de Red: Aunque no interactúan directamente con la capa de transporte, los controladores de red en los sistemas finales pueden ser responsables de administrar la comunicación de red, lo que incluye la interacción con los protocolos de transporte.

PROTOCOLOS O ESTANDARES

TCP

r

Servicio con conexión, se establece una sesión entre ambos host.Garantiza la fidelidad de los datos, creando una secuencia de datos para su entrega.Es mucho mas lento, ya que necesita comprobar que el paquete se haya recibido completo, ya que si no, se deberá reenviar el tramo faltante para completar el servicio.Permite una comunicación de uno a uno.

UDP

r

Servicio sin conexión, no se necesita establecer una sesión entre host.No garantiza la fidelidad de los datos y no crea ninguna secuencia al entregar.Es mas rápido, solo se encarga de entregar los paquetes en el menor tiempo posible, por lo que no le interesa si llegan completos o no.Permite comunicaciones de uno a uno y de uno a muchos.

CAPA DE SESIÓN

r

Como su nombre lo implica, la capa de sesión establece, administra y finaliza las sesiones entre dos hosts que se están comunicando. La capa de sesión proporciona sus servicios a la capa de presentación. También sincroniza el diálogo entre las capas de presentación de los dos hosts y administra su intercambio de datos. Además de regular la sesión, la capa de sesión ofrece disposiciones para una eficiente transferencia de datos, clase de servicio y un registro de excepciones acerca de los problemas de la capa de sesión, presentación y aplicación. Si desea recordar la Capa 5 en la menor cantidad de palabras posible, piense en diálogos y conversaciones.

PDU

r

DATOS

FUNCIONES

r

Las principales funciones en el modelo OSI son:Establecimiento de SesiónMantenimiento de la SesiónSincronizaciónDiálogoRecuperación de la SesiónTerminación de la Sesión

DISPOSITIVOS

r

Aplicaciones de red: Las aplicaciones que requieren sesiones para intercambiar datos, como clientes de correo electrónico, navegadores web, aplicaciones de mensajería, entre otras, son los principales usuarios de la capa de Sesión.Protocolos de Sesión: Los protocolos de Sesión, como el protocolo de sesión de OSI (SSP), proporcionan las reglas y procedimientos para establecer, mantener y terminar sesiones entre aplicaciones. Estos protocolos se ejecutan en las capas superiores del modelo OSI y proporcionan las funciones necesarias para el intercambio de datos a nivel de sesión.Servidores de Sesión: En entornos de red más complejos, pueden existir servidores dedicados que gestionan sesiones para aplicaciones específicas. Estos servidores pueden ayudar a administrar el inicio, el mantenimiento y la terminación de sesiones entre diferentes aplicaciones.

PROTOCOLOS O ESTANDARES

RPC

r

(llamada a procedimiento remoto): es un protocolo que permite a un programa de ordenador ejecutar código en otra máquina remota sin tener que preocuparse por las comunicaciones entre ambos. El protocolo es un gran avance sobre los sockets usados hasta el momento. Las RPC son muy utilizadas dentro del paradigma cliente-servidor, siendo el cliente el que inicia el proceso solicitando al servidor que ejecute cierto procedimiento o función, y enviando de vuelta este último el resultado de dicha operación al cliente. Hoy en día se está utilizando el XML como lenguaje para definir el IDL y el HTTP como protocolo de red, dando lugar a lo que se conoce como servicios web.

SCP

r

(Secure Copy): El protocolo SCP es básicamente idéntico al protocolo RCP, pero a diferencia de este, los datos son cifrados durante su transferencia, para evitar que potenciales sniffers extraigan información útil de los paquetes de datos. Sin embargo, el protocolo mismo no provee autenticación y seguridad; sino que espera que el protocolo subyacente, SSH, lo asegure.

ASP

r

ASP (Protocolo de sesión APPLE TALK): Fue desarrollado por Apple Computer, ofreciendo establecimiento de la sesión, mantenimiento y desmontaje, así como la secuencia petición. ASP es un protocolo intermedio que se basa en la parte superior de AppleTalk Protocolo de Transacciones (ATP), que es el protocolo original y fiable a nivel de sesión de AppleTalk. Proporciona servicios básicos para solicitar respuestas a las arbitrarias órdenes y llevar a cabo fuera de la banda de consultas de estado. También permite al servidor enviar mensajes asíncronos de atención al cliente.

CAPA DE PRESENTACIÓN

r

La capa de presentación garantiza que la información que envía la capa de aplicación de un sistema pueda ser leída por la capa de aplicación de otro. De ser necesario, la capa de presentación traduce entre varios formatos de datos utilizando un formato común. Si desea recordar la Capa 6 en la menor cantidad de palabras posible, piense en un formato de datos común.

PDU

r

DATOS

FUNCIONES

r

La capa de presentación es la capa de residencia del sistema operativo de un ordenador. Se comunica con la capa de aplicación, de la que recibe los datos introducidos por el usuario. Esta capa realiza tres funciones importantes en la transmisión de datos entre ordenadores. Éstas son:TraducciónCifrado y descifradoCompresión

DISPOSITIVOS

PROTOCOLOS O ESTANDARES

Telnet

r

Protocolo de red que permite el control remoto de dispositivos a través de una red, usualmente para administrar servidores y dispositivos de red de forma remota.

FTP

r

Protocolo de transferencia de archivos que permite la transferencia de archivos entre un cliente y un servidor a través de una red.

HTTP

r

Protocolo de transferencia de hipertexto, utilizado para la transferencia de datos en la World Wide Web. Es el protocolo fundamental para la comunicación de información en la web.

SMTP

r

Protocolo de transferencia de correo electrónico utilizado para enviar mensajes de correo electrónico entre servidores de correo.

NNTP

r

Protocolo utilizado para la distribución y lectura de noticias en línea en grupos de discusión (Usenet).

NetBIOS

r

Protocolo de red que permite la comunicación entre dispositivos en una red local, proporcionando servicios de nombres, sesiones y datagramas para la comunicación entre equipos.

CAPA DE APLICACIÓN

r

Suministra servicios de red a las aplicaciones del usuario. Difiere de las demás capas debido a que no proporciona servicios a ninguna otra capa OSI, sino solamente a aplicaciones que se encuentran fuera del modelo OSI. Algunos ejemplos de aplicaciones son los programas de hojas de cálculo, de procesamiento de texto y los de las terminales bancarias. La capa de aplicación establece la disponibilidad de los potenciales socios de comunicación, sincroniza y establece acuerdos sobre los procedimientos de recuperación de errores y control de la integridad de los datos. Si desea recordar a la Capa 7 en la menor cantidad de palabras posible, piense en los navegadores de Web.

PDU

r

DATOS

FUNCIONES

r

Interfaz de usuario y presentación de datos: La capa de aplicación proporciona interfaces de usuario para que los usuarios interactúen con las aplicaciones y los servicios de red. Esto incluye elementos visuales, como formularios, botones y menús, así como la presentación de datos de una manera comprensible para el usuario.Comunicación de red: La capa de aplicación facilita la comunicación entre aplicaciones y servicios en diferentes dispositivos a través de la red. Esto implica el establecimiento, mantenimiento y terminación de conexiones de red, así como la transferencia de datos entre aplicaciones.Protocolos de aplicación: La capa de aplicación utiliza una variedad de protocolos para admitir diferentes tipos de aplicaciones y servicios. Algunos ejemplos de protocolos de aplicación incluyen HTTP (para la World Wide Web), SMTP (para el correo electrónico), FTP (para la transferencia de archivos) y DNS (para la resolución de nombres de dominio).Gestión de sesiones: La capa de aplicación puede incluir funcionalidades para administrar sesiones de usuario, como el inicio de sesión y cierre de sesión, la autenticación de usuarios y la gestión de privilegios de acceso.Gestión de recursos: Algunas aplicaciones de red en la capa de aplicación pueden proporcionar servicios para la gestión de recursos compartidos, como impresoras, archivos y bases de datos distribuidas.

DISPOSITIVOS

r

Servidores de aplicacionesServidores webServidores de correo electrónicoServidores DNS (Domain Name System):Proxy serversFirewalls de aplicaciónBalanceadores de cargaGateways de aplicación

PROTOCOLOS O ESTANDARES

r

HTTP (Hypertext Transfer Protocol)HTTPS (Hypertext Transfer Protocol Secure)FTP (File Transfer Protocol)SMTP (Simple Mail Transfer Protocol)POP3 (Post Office Protocol versión 3) / IMAP (Internet Message Access Protocol)DNS (Domain Name SystemDHCP (Dynamic Host Configuration Protocol)SNMP (Simple Network Management Protocol)TelneNNTP (Network News Transfer Protocol)

CAPA FÍSICA

r

La capa física define las especificaciones eléctricas, mecánicas, de procedimiento y funcionales para activar, mantener y desactivar el enlace físico entre sistemas finales. Si desea recordar la Capa 1 en la menor cantidad de palabras posible, piense en señales y medios.

PDU

r

BIT

FUNCIONES

r

Definir el medio o medios físicos por los que va a viajar la comunicación: cable de pares trenzados (o no, como en RS232/EIA232), cable coaxial, guías de onda, aire, fibra óptica.Definir las características materiales (componentes y conectores mecánicos) y eléctricas (niveles de tensión) que se van a usar en la transmisión de los datos por los medios físicos.Definir las características funcionales de la interfaz (establecimiento, mantenimiento y liberación del enlace físico).Transmitir el flujo de bits a través del medio.Manejar las señales eléctricas del medio de transmisión, polos en un enchufe, etc.Garantizar la conexión (aunque no la fiabilidad de dicha conexión).No esta relacionado con ningún tipo de protocolo de comunicaciones y tampoco con la fiabilidad de la información.

DISPOSITIVOS

Puente

r

Este dispositivo conecta 2 o más segmentos de red, utilizando direcciones MAC para transferir bloques de datos (tramas). Permitiéndole dividir una red grande en partes más pequeñas. El puente garantiza un mejor rendimiento que un concentrador, ya que el puente filtra los bloques entrantes antes de que se reenvíen. Cierto es que los conmutadores se utilizan más que los puentes, ya que ofrecen más opciones. Los puentes operan en las capas física y de datos.

a

Hub

r

Un Hub es básicamente un repetidor multipuerto, actúa como concentrador y conecta múltiples cables provenientes de diferentes conexiones. Los concentradores no pueden filtrar datos, por lo que los paquetes de datos se envían a todos los dispositivos conectados, el dominio de colisión de todos los hosts conectados a través de Hub sigue siendo uno.

a

Repetidores

r

Se utilizan para extender la longitud de la red. Fueron creados para regenerar y amplificar señales débiles, extendiendo así la longitud de la red. La función básica de un repetidor es remodelar y reamplificar la señal de datos a su nivel original.

a

PROTOCOLOS O ESTANDARES

Ethernet

r

La capa física de TCP/IP describe los estándares de hardware como IEEE 802.3, la especificación del medio de red Ethernet, y RS-232, la especificación para los conectores estándar.

CAPA ENLACE DE DATOS

r

La capa de enlace de datos proporciona tránsito de datos confiable a través de un enlace físico. Al hacerlo, la capa se ocupa del direccionamiento físico (comparado con el lógico) , la topología de red, el acceso a la red, la notificación de errores, entrega ordenada de tramas y control de flujo. Si desea recordar la Capa 2 en la menor cantidad de palabras posible, piense en tramas y control de acceso al medio.

PDU

r

Tramas

FUNCIONES

r

Sus principales funciones son:Delimita marcosDelimita marcosMantiene la integridad de los marcosProvee transparencia de datosDetección de erroresRetransmisión de Marcos para recuperarse de erroresPermite el control de flujoSupervisa las funciones de enlace

DISPOSITIVOS

Bridge

r

Un bridge o un puente opera en la capa de enlace de datos. Es un repetidor con funcionalidad adicional de filtrado al leer las direcciones MAC de origen y destino. También se usa para interconectar dos LAN que funcionan en el mismo protocolo. Tiene un puerto de entrada y salida único, lo que lo convierte en un dispositivo de 2 puertos.

a

Switch o conmutador

r

El switch es un puente de múltiples puertos, es un dispositivo de capa de enlace de datos. El conmutador es muy eficiente, realiza una verificación de errores antes de reenviar paquetes. En otras palabras, el conmutador divide el dominio de colisión de los hosts, pero el dominio de difusión sigue siendo el mismo.

a

PROTOCOLOS O ESTANDARES

r

EthernetIEEE 802.11 (Wi-Fi)Token RingPPP (Point-to-Point Protocol)HDLC (High-Level Data Link Control)

CAPA DE RED

r

La capa de red es una capa compleja que proporciona conectividad y selección de ruta entre dos sistemas de hosts que pueden estar ubicados en redes geográficamente distintas. Si desea recordar la Capa 3 en la menor cantidad de palabras posible, piense en selección de ruta y direccionamiento.

PDU

r

PAQUETES

FUNCIONES

r

Las funciones principales de esta capa se dividen en cuatro partes:Direccionamiento: Es capaz de proporcionar un mecanismo para direccionar los datos a los equipos finales.Encapsulamiento: Agrega un encabezado o etiqueta que contiene la dirección de origen y destino de los datos.Enrutamiento: Proporciona un servicio que es capaz de dar la ruta mas rapida y eficaz para llegar a dirección final, teniendo en cuenta los protocolos con lo que el enrutador cuenta.Desencapsulamiento: Al igual que la encapsulación, esta parte se encarga de leer el encabezado del paquete recibido para verificar si su dirección de destino es la suya, en caso que no, lo vuelve a encapsular y lo manda por una ruta conocida.

DISPOSITIVOS

Router

r

El router es un dispositivo de red que opera en la capa de red y se encarga de enrutar los paquetes de datos entre redes diferentes, tomando decisiones basadas en la dirección de destino de los paquetes.

a

Switch

r

Algunos switches gestionan funciones básicas de la capa de red, como VLANs (Virtual LANs) y redirección de tráfico, especialmente los switches de capa

Gateway

r

Los gateways son dispositivos que realizan la traducción de protocolos y permiten la comunicación entre redes que utilizan diferentes protocolos de red o formatos de datos.

PROTOCOLOS O ESTANDARES

IPv4

r

a versión 4 y antiguo estándar del internet protocol (IP)

IPv6

r

El nuevo estándar de Internet que amplía el número de posibles direcciones al incrementar las direcciones de 32 a 128 bits.