fundamentos

ciencia de la acción

el conocimiento "en" y "para" la acción

la construcción de la realidad

la importancia del conocimiento experimental

surge de dos corrientes

positivista

fenomenologico

este paradigma tiene dos aspectos

cuantitativo

cualitativo

flexible y emergente

valores del investigador o el autor

humanidad mayores valores de libertad y humnidad

realidad, dinámica y cambiante

capacidad para transformar la realidad

metodología participativa

practica social comprendida y dirigida al poner al descubrimiento interese y valores supuestos

a

visión real y dialéctica de la realidad

el obejeto de estudio en el contexto de las condicione, ideológicas, económicas y políticas

el objeto del investigador negociado con el participantes

plan de actuación abierto y flexible

conocimiento orientado a la mejora del ser humano

investigación orientada hacia la acción y resolución critica de los problemas

Subtema

capacitación de los sujeto  para la enancipacion

investigación y acción

la comunidad juega un papel importante

para el trabajo social

se incentiva

acción reflexión

procesos de participación

el investigador tiene un papel activo

realiza un proceso

en el contexto

interaccion

observación