patokinesis

Periodo Prepatogénico

Diagnóstico médico

M235 Inestabilidad crónica de la rodilla

Factores de riesgo

Modificables

Actividad física- Actividades de alto impacto- Entrenamiento.

No modificables

Edad, género, anatomía, biomecánica, predisposiciones genéticas

Antecedentes

Tóxicos- Niega
Transfusionales- niega
Familiares- niega
Alérgicos- niega
Farmacológicos- niega

Periodo Patogénico

Mecanismo de lesión inicial

Cambios bruscos de dirección

Giros repentinos, detenciones repentinas (Aceleración/ desaceleración)

Fuerza rotacional + tensión excesiva

Tensión antero posterior

Ruptura- avulsión

Inestabilidad anterointerna

Estress

Antero- medial - Carga tensional flexión

Postero lateral- Carga tension exensión

Rigidez tensional 10 libras/

Dano estructural

Hematoma localizado

Fibrinogeno

Invasión de macrófagos, monocitos

Liberación de citoquinas y factores de crecimiento

Interluquinas I y factor alfa

Fibroblastos

Tejido de granulación

Reorganización del patrón fibrilar

Membrana sinovial

Malla fibrosa- Menor respuesta cicatrizal

Sujetador traslacional de la tibia

Alteraciones del órgano ( rodilla)

Desgarros en meniscos

Estabilidad- Torsiona astas anteriores y posteriores por cizallamiento

Bloqueo en extensión

75% de aporte de carga entree femur y tibia

350% fuerza de contacto de superficie

Triplica la fuerza de tibia normalmente es de 15 kg / cm2 - deambulación 60 kg/ cm2

Inestabilidad de rodilla

Derrame articular

Inhibidor de cuadriceps 10-30 ml inhibe el 60%

Arco reflejo mecanorreceptores isquiotibiales

Flexión 30°

Sistemas

Musculoesqueletico

Inmovilización articular

Atrofia 30-47%

Pérdida de fibras 14 al 17%

Disminución de fuerza muscular u menor fatigabilidad

Fibras tipo I

Resistencia

Fibras tipo II

Fuerza

Rapidez isocinetica

Inestabilidad

Atrofia cuadricipital 15% ( Vasto interno)

Atrofia isquiotibial 10%

Laxitud rotatoria

En marcha se genera un pivot rotacional poniendo en tensión la articulación femoro patelar

Resultados

Estructurales

Ligamento cruzado anterior

Funcionales

Relacionadas con la movilidad de las articulaciones, relacionadas con el movimiento, otras especificadas en deambulación

limitaciones

La actividad de andar y desplazarse por el entorno, andar distancias cortas, mover objetos con las extremidades inferiores, mantener la posición del cuerpo

Restricciones

rabajo y empleo, tiempo libre y ocio