PROCESO TECNOLOGICO DE UN SEMAFORO CASERO

PLANIFICACION

VERIFICACION

Funcionalidad: Comprobar que las luces encienden y cambian correctamente al presionar el interruptor.
Seguridad: Asegurarse de que las conexiones eléctricas estén bien aisladas y no representen un peligro.
Estética: Verificar que el semáforo tenga un aspecto atractivo y cumpla con el diseño previsto.

MEMORIA DE PLANIFICACION

Introducción: Explicar el objetivo del proyecto y la importancia de los semáforos.
Materiales y herramientas: Detallar todos los materiales y herramientas utilizados.
Procedimiento: Describir paso a paso la construcción del semáforo, incluyendo diagramas y fotografías si es posible.
Resultados: Presentar el semáforo terminado y evaluar su funcionamiento.
Conclusiones: Resumir los aprendizajes obtenidos y sugerir posibles mejoras.

CONSTRUCCION

Fabricación de la carcasa: Cortar el cartón según el diseño, pegar las piezas y decorar con cartulina o pintura.
Instalación de las luces: Hacer orificios en la carcasa para colocar los LED y fijar el celofán de colores.
Armado del circuito: Conectar los LED, resistencias, pilas y interruptor según el diagrama eléctrico.
Ensamblaje final: Unir todas las partes del semáforo y realizar las pruebas necesarias.

PROBLEMA O NECESIDAD

La necesidad para construir un semáforo casero es crear un proyecto educativo donde podamos mostrar a los niños de grado 4 las utilidades de un semáforo : Regula el flujo de personas o vehículos en intersecciones, evitando accidentes y organizando el tránsito.

IDEA

PRESUPUESTO

Tenemos como presupuesto 50 mil pesos para materiales

Construir un semáforo funcional a escala, utilizando materiales reciclados como cartón y componentes electrónicos básicos. Esto nos ayuda para enseñarles a los niños los problemas que este aparato resuelve como:Regulación del Tráfico: Controlan el flujo de vehículos y peatones en intersecciones, reduciendo el riesgo de accidentes.

Mejora de la Seguridad: Proporcionan señales claras a conductores y peatones, ayudando a prevenir colisiones.

Eficiencia del Tráfico: Ayudan a optimizar el flujo vehicular, evitando embotellamientos al gestionar los tiempos de espera.

Facilitan el Cruce Peatonal: Permiten a los peatones cruzar de manera segura al otorgarles prioridad en momentos específicos.

Reducción de Emisiones: Al mejorar el flujo del tráfico, contribuyen a disminuir el tiempo de inactividad de los vehículos, lo que puede reducir la contaminación.

Control de Intersecciones Complejas: En zonas con alta densidad de tráfico, los semáforos ayudan a gestionar de manera más efectiva el movimiento en intersecciones complicadas.

Materiales necesarios: Cartón, celofán de colores, LED, resistencias, pilas, cable, interruptor, silicón caliente, cartulina plastificada, etc. (según el diseño específico).
Herramientas: Cutter, tijeras, pegamento, soldador, alicates, etc.
Diseño: Crear un boceto o diagrama del semáforo, indicando las dimensiones, la disposición de las luces y los componentes electrónicos.
Procedimiento: Elaborar una lista detallada de los pasos a seguir, desde la construcción de la carcasa hasta el armado del circuito eléctrico.