psicopatología de la niñez y la adolescencia

Factores Biológicos

INFANCIA

ANSIEDAD

Inhibición conductual
Disregulación de los
subsistemas neurológicos

DEPRESIÓN

Regulación disfuncional del
eje HPA (hipothalámicopituitario-adrenal)
Sensibilidad aumentada a los

sucesos estresantes

TRASTORNOS DE CONDUCTA

Neurológicos
Déficit en los sistemas
cerebrales noradrenérgicos y

serotoninérgicos

DEFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD

Metabolismo irregular de las
monoaminas
Disminución de la dopamina

cerebral

Baja activación del SARA

Dificultad para la atención

selectiva y sostenida,

distraibilidad.

ESQUIZOFRENIA

Hiperactividad
dopaminérgica
Disfunción en la integración

central

Factor Social

ANSIEDAD

Apego inseguro
Evitación y aislamiento social

DEPRESIÓN

Apego ansioso e inseguro
Deterioro social, como el
aislamiento

TRASTORNOS DE CONDUCTA

Relaciones y apego inseguros
Pobre competencia social,
como habilidades de solución

de problemas negativas

Rechazo social

DEFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD

Pobre competencia social, del
tipo de pobres habilidades de
solución de problemas

Dificultad para modular la

comunicación social

Déficit en el auto-control,

como la impulsividad

ESQUIZOFRENIA

Déficit en competencia
social, como en la
comunicación interpersonal y

la solución de problemas

BIBLIOGRAFÍA

Achenbach, T. M. (1985). Assessment and taxonomy of
child and adolescent psychopathology. London: Sage.

Achenbach, T. M. (1990). Conceptualization of developmental psychopathology. En M. Miller (Ed.), Handbook of developmental psychopathology. New York:

Plenum Press.

Achenbach, T. M. (1991). Manual for the Youth Self Report and 1991 profile. Burlington, VT: University of

Vermont.

Achenbach, T. M. y Edelbrock, C. S. (1978). The classification of child psychopathology: A review and analysis of empirical efforts. Psychological Bulletin, 85,

1275-1301.

Aláez Fernández, M., Martínez Arias, R. y Rodríguez

Sutil, C. (2000). Prevalencia de trastornos psicológicos en niños y adolescentes, su relación con la edad y

el género. Psicothema, 12, 525-532.

Bragado, C., Carrasco, I., Sánchez Bernardos, M. L.,

Bersabe, R. M. y Montsalve, T. (1995). Prevalencia de

los trastornos psicopatológicos en niños y adolescentes: Resultados preliminares. Clínica y Salud, 6, 67-

82.

Bragado, C., Carrasco, I., Sánchez, M. L. y Bersabe, R.

M. (1996). Trastornos de ansiedad en escolares de 6

a 17 años. Ansiedad y Estrés, 2, 97-112.

Cicchetti, D. y Cohen, D. J. (Eds.). (1995a). Developmental psychopathology. Vol. 1: Theory and methods.

New York: Wiley.

Cicchetti, D. y Cohen, D. J. (Eds.). (1995b). DevelopmenSERAFÍN LEMOS GIRÁLDEZ

A Fondo

28

tal psychopathology. Vol. 2: Risk, disorder and adaptation. New York: Wiley.

Cicchetti, D. y Rogosch, F. A. (2002). A developmental

psychopathology perspective on adolescence. Journal

of Consulting and Clinical Psychology, 70, 6-20.

Cloninger, C. R. y Svrakic, D. M. (1994). Differentiating

normal and deviant personality by the seven-factor

personality model. En M. Lorr (Ed.), Differentiating

normal and abnormal personality (pp. 40-64). New

York: Springer.

Cloninger, C. R., Svrakic, D. M., Bayon, C. y Przybeck,

T. R. (1999). Measurement of psychopathology as variants of personality. En C. R. Cloninger (Ed.), Personality and psychopathology (pp. 33-65). Washington,

DC: American Psychiatric Press.

Davidson, R. J. (1994). Asymmetric brain function, affective style, and psychopathology: The role of early experience and plasticity. Development and

Psychopathology, 6, 741-758.

Geiger, T. C. y Crick, N. R. (2001). A developmental

psychopathology perspective on vulnerability to personality disorders. En J. M. Price (Ed.), Vulnerability to

psychopathology: Risk across lifespan (pp. 57-102).

New York: Guilford Press.

Kagan, J. y Zentner, M. (1996). Early childhood predictors of adult psychopathology. Harvard Review of Psychiatry, 3, 341-350.

Kendler, K. S. (1996). Major depression and generalized anxiety disorder: Same genes, (partly) different

environments -revisited. British Journal of Psychiatry,

168 (Suppl. 30), 68-75.

Kessler, R. C., McGonagle, D. K., Zhao, S., Nelson, C.

B., Hughes, M., Eshleman, S., Wittchen, H. y Kendler,

K. S. (1994). Lifetime and 12-month prevalence of

DSM-III-R psychiatric disorders in the United States:

Results from the National Comorbidity survey. Archives of General Psychiatry, 51, 8-19.

Krueger, R. F. y Piasecki, T. M. (2002). Toward a dimensional and psychometrically-informed approach to

conceptualizing psychopathology. Behaviour Research

and Therapy, 40, 485-499.

Lemos Giráldez, S., Vallejo Seco, G. y Sandoval Mena,

M. (2002). Estructura factorial del Youth Self-Report

(YSR). Psicothema, 14, 816-822.

Lemos, S. (1999). Trastornos del espectro esquizofrénico:

Marcadores de predicción temprana. En J. Buendía

(Ed.), Psicología clínica: Perspectivas actuales (pp. 97-

137). Madrid: Pirámide.

Mogaz Lago, A., García Pérez, E. M. y del Valle Sandín, M. (1998). Ansiedad, estrés y problemas de ansiedad en escolares de 12 a 18 años. Papeles del

Psicólogo, 71, 40-43.

Nelson, C. y Bloom, F. (1997). Child development and

neuroscience. Child Development, 68, 970-987.

Newman, D. L., Moffitt, T. E., Caspi, A. y Silva, P. A.

(1998). Comorbid mental disorders: Implications for

treatment and sample selection. Journal of Abnormal

Psychology, 107, 305-311.

Newman, J. P. y Wallace, J. F. (1993). Diverse pathways to deficient self-regulation: Implications for disinhibitory psychopathology in children. Clinical

Psychology Review, 13, 699-720.

Price, J. M. y Lento, J. (2001). The nature of child and

adolescent vulnerability: History and definitions. En J.

M. Price (Ed.), Vulnerability to psychopathology: Risk

across lifespan (pp. 20-38). New York: Guilford Press.

Rosenthal, D. (1970). Genetic theory of abnormal behavior. New York: McGraw-Hill.

Rutter, M. y Schopler, E. (1992). Classification of pervasive developmental disorders: Some concepts and

practical considerations. Journal of Autism and Developmental Disorders, 22, 459-482.

Schore, A. N. (1997). Early organization of the nonlinear right brain and development of a predisposition to

psychiatric disorders. Development and Psychopathology, 9, 595-631.

Schwab-Stone, M. E. y Briggs-Gowan, M. J. (1998). The

scope and prevalence of psychiatric disorders in childhood and adolescence. En P. Ferrari (Ed.), Designing

mental health services and systems for chindren and

adolescents: A shrewd investment (pp. 2-25). Philadelphia: Brunner/Mazel.

Steinberg, L. y Avenevoli, S. (2000). The role of context

in the development of psychopathology: A conceptual

framework and some speculative propositions. Child

Development, 71, 66-74.

Stroufe, L. A. y Rutter, M. (1984). The domain of developmental psychopathology. Child Development, 55,

17-29.

Subira, S., Obiols, J. E., Mitjavila, M., Cuxart, F. y Domenech Llavería, E. (1998). Prevalencia del síndrome

depresivo en una muestra de adolescentes escolarizados de 13 a 15 años. Revista de Psiquiatría de la Facultad de Medicina de Barcelona, 25, 86-91.

Wittchen, H. U., Nelson, C. B. y Lachner, G. (1998). Prevalence of mental disorder

Factor Psicológico

desarrollo físico Crecimiento del
cuerpo y cerebro que incluye patrones de cambio en capacidades
sensoriales, habilidades motoras y

salud.

desarrollo cognitivo Patrón de

cambio en las capacidades mentales, como el aprendizaje, atención,

memoria, lenguaje, pensamiento,

razonamiento y creatividad

Lactancia y
1a. infancia
(nacimiento a

3 años)

Las capacidades para aprender y
recordar están presentes, incluso en
las primeras semanas.

El uso de símbolos y la capacidad

para resolver problemas se desarrollan

para el final del segundo año.

2a. infancia
(3 a 6 años)

El pensamiento es un tanto
egocéntrico, pero aumenta
la comprensión acerca de las

perspectivas ajenas.

La inmadurez cognitiva da por

resultado algunas ideas ilógicas acerca

del mundo.

Mejoran la memoria y el lenguaje.

La inteligencia se vuelve más

predecible.

La experiencia preescolar es común y

la experiencia en jardín de niños lo es

todavía más

3a. infancia
(6 a 11 años)

Disminuye el egocentrismo. Los niños
comienzan a pensar de manera lógica,
pero concreta.

Aumentan las habilidades de memoria

y lenguaje.

Las ganancias cognitivas permiten

que los niños se beneficien de la

instrucción escolar formal.

Algunos niños muestran necesidad

Adolescencia (11 a
aproximadamente
20 años)

Se desarrolla la capacidad para pensar
en términos abstractos y utilizar el
razonamiento científico.

El pensamiento inmaduro persiste en

algunas actitudes y comportamientos.

La educación se enfoca en la preparación para la universidad o la vocación.

Factores predisponentes

ALGUNOS FACTORES PSICOLOGÍCOS SON:
somatización
obsesión

compulsión

sensibilidad interpersonal

depresión

ansiedad

hostilidad

ansiedad fóbica

ideación paranoide

psicoticismo

depresión melancólica

índice de gravedad global

índice de síntomas positivos e índice de sufrimiento

Hechos Históricos

La psicopatología evolutiva fue descrita por Stroufe y
Rutter (1984) como “el estudio de los orígenes y el curso
de los patrones individuales de desadaptación conductual, cualquiera que sea el comienzo, las causas o transformaciones de su manifestación en la conducta, y

cualquiera que sea el curso del patrón evolutivo”

los trastornos psicológicos de la infancia y la adolescencia han consolidado
el modelo teórico conocido como psicopatología evolutiva o psicopatología del desarrollo (Cicchetti y Cohen,
1995a, 1995b; Cicchetti y Rogosch, 2002

(Schwab-Stone y Briggs-Growan, 1998), etiológicos (Krueger y Piasecki, 2002), de evaluación (Lemos, 2003), tratamiento (Boix, Rosa-Alcázar, Olivares-Olivares, 2012), etc. Desde el modelo de la Psicopatología del Desarrollo (Cichetti y Rogosch, 2002), el análisis de las variables influyentes tanto personales como contextuales en el origen y/o mantenimiento de los problemas sigue generando investigaciones. Dentro de los factores contextuales, la familia es uno de los agentes que, en bastantes ocasiones, puede influir en el aumento, mantenimiento o disminución los síntomas psicopatológicos (Gracia, Lila y Musitu, 2005;Lemos, 2003

Clique aqui para centrar o seu mapa.
Clique aqui para centrar o seu mapa.