Salud y Seguridad Ocupacional - Mapa Mental

Salud y Seguridad Ocupacional

La salud ocupacional vela por las condiciones físicas y psicológicas de los trabajadores reduciendo los riesgos y repercutiendo también en la implicación laboral. Esta orientada al mejor rendimiento de los trabajadores y a que la empresa se interés más por su salud.

Salud y seguridad Ocupacional en el Ecuador

La aplicación de la salud ocupacional en Ecuador, se respalda en la implementación de acciones en seguridad y salud en el trabajo, a través del art. 326, numeral 5 de la Constitución del Ecuador.

.

Objetivos de la Salud y seguridad Ocupacional

- Identifica, evaluar y controlar, agentes de riesgos.
- Impulsar dentro de la empresa el trabajo sano y seguro, a través de acciones preventivas.
- Promover sistemas de organización que favorezcan la salud y seguridad en el área de trabajo.
- Mejorar la salud y capacidad de cada uno de los empleados. -Motivación laboral. -Minimizar accidentes. -Reducir el absentismo laboral.

.

Funciones principales de la Salud y seguridad Ocupacional

Cada país debe tener sus propias reglamentaciones respecto a la salud ocupacional, para optimizar la productividad de cada empresa. Sin embargo existen ciertas funciones que son generales y fundamentales. • El fomento de la seguridad y la salud en su conjunto.
• Gestión de la seguridad en base a la actividad comercial de cada empresa.
• Establecimiento de medidas de control eficaz de los riesgos.
• Comprobación del nivel ergonómico de puestos de trabajo en oficina.
• Gestión de prevención de riesgos laborales.
• Cumplimiento de las normas de la organización.
• Identificación y evaluación de los diferentes tipos de riesgos.
• Difusión de la información concerniente a la salud ocupacional.
• Certificación de los riesgos relacionados con las condiciones ambientales.

.

Beneficios de la Salud y seguridad Ocupacional

Para poder recibir satisfactoriamente todas estas ventajas orientadas a la salud y bienestar de los trabajadores es imprescindible que se pueda brindar un lugar de trabajo que cumpla con las condiciones necesarias, pero a la vez son los propios trabajadores los que deben también velar por sus condiciones laborales.
Garantizar un mejor rendimiento sirve para crear un clima laboral favorable y ofrecer unas condiciones en las que el espacio de trabajo sirve para minimizar accidentes y enfermedades la. Salud ocupacional sea aplicada de forma efectiva y genere beneficios se necesita profesionales capacitados que conozcan la teoría y las técnicas de gestión de y salud en el trabajo.

.

Importancia de la salud y seguridad Ocupacional

Está vinculada con la prevención de lesiones y la salud laboral, para esto se requiere: El diseño y mantenimiento de un medio ambiente de trabajo adecuado.
Además de procurar el más alto bienestar físico, mental y social de los empleados, éste también busca establecer y sostener un medio ambiente de trabajo seguro y sano.
Reducción de accidentes y enfermedades laborales, disminuyendo el ausentismo y los costos asociados. Aumento de la productividad, al contar con empleados más capacitados, cómodos y seguros en su actividad.
Se apoya en la planificación, organización, ejecución, control y evaluación de cada una de esas ocupaciones tendientes a conservar y mejorar la salud personal y colectiva de los trabajadores con la intención de eludir accidentes de trabajo y patologías profesionales.

.

Tipos de técnicas

De analisis

Están diseñados para identificar peligros potenciales y sus causas. Pueden ejecutarse en la instancia anterior al accidente.

De operación

Su su objetivo es controlar y eliminar los peligros potenciales que conducen a accidentes laborales. Las acciones a implementar implicarán trabajar con los trabajadores, capacitarlos y utilizar componentes de prevención.

Integrantes:
• Karen Anchaluisa
• Emily Diaz
• Carla Escobar
• Andrez Naranjo
• Kimberly Toapanta
• Daily Yépez Curso: 3ro BGU "C"

^

Clique aqui para centrar o seu mapa.
Clique aqui para centrar o seu mapa.