ETAPA 1. 
DISPOSITIVOS MÓVILES Y DE ESCRITORIO
SISTEMAS OPERATIVOS
Es un programa (software) 
que después de encender 
el dispositivo móvil o de 
escritorio, se encarga de 
administrar todos los
recursos del sistema, tanto
de hardware como del
software, de manera que
permite la comunicación
entre el usuario y el
dispositivo.
El hardware del equipo no
ejecuta nada por sí mismo,
requiere del software y en 
primera instancia del sistema
operativo.
El software son aquellos pro-
gramas o aplicaciones que 
contienen los dispositivos
(móviles o de escritorio).
CLASIFICACIÓN:
Multiusuario: Permite a dos o
más usuarios ejecutar 
programas al mismo tiempo.
Multitarea: Permite que dos o 
más programas o aplicaciones
se ejecuten al mismo tiempo.
Multiprocesamiento: Medios de
multiprocesamiento que tienen
más de un procesador que 
opera en la misma memoria, 
pero ejecuta procesos simultánea-
mente.
FUNCIONES:undefined
1.Interpreta y ejecuta las
   instrucciones a través de
   la interfaz que proporciona
   al usuario.
2.Optimiza la comunicación
   entre los dispositivos de 
   entrada y salida.
3.Coordina el procesamiento
   de tareas.
4.Provee servicios de diag-
   nóstico de error de las
   partes básicas del equipo.
5.Sirve como conexión para
   ejecutar el software de 
   aplicación.
TIPOS DE SISTEMAS 
OPERATIVOS PARA
COMPUTADORAS:
Windows: Desde su aparición en 1985, ha ido en constante evolución, cada versión presenta mejoras en el producto (desde Windows 1.X hasta el actual  Windows 10), haciéndolo mas eficiente y amigable para el usuario.
MacOS: Fue liberada el 25 de septiembre de 2001 como una actualización gratuita a la versión 10.0.
Linux: Tras publicar Torvalds su núcleo en 1991 y ser este usado junto al software del proyecto GNU, una parte significativa de los medios generales y especializados han utilizado el termino "Linux" para referirse a estos sistemas operativos completos.
TIPOS DE SISTEMAS 
OPERATIVOS PARA
DISPOSITIVOS MÓVILES:
Android: Fue creado en 2003. En el 
2005 Google lo compró, pero no fue
hasta el 2007 que empresas como HTC, 
Samsung, entre otras empezaron a 
trabajar con este sistema. 
iOS: Fue lanzado en 2007 por la 
compañía Apple, cuenta con 
actualizaciones periódicas que están 
disponibles para su descarga a través,
de iTunes (software indispensable).
Windows Phone: Lanzado en 2010 y 
desarrollado por Microsoft, ofreció una
nueva interfaz de usuario que integró
varios de sus servicios activos. Compitió
directamente contra Android de Google
e iOS de Apple. Sin embargo, debido a
la evidente fragmentación de sus 
sistemas operativos, Microsoft anunció
en enero de 2015 que daría de baja a 
Windows Phone.
HERRAMIENTAS DE
ALMACENTAMIENTO
PERMITEN
Guardar la información en
la nube y tenerla disponible
en cualquier lugar y momento.
Existen varios herramientas 
que se utilizan en la red para
almacenar los datos, las más
comunes son OneDrive, 
Google Drive, Dropbox y iCloud.
DROPBOX: Es quizás el sistema
más utilizado y conocido. Podemos 
acceder a Dropbox a través de
su página web o, lo más 
funcional, instalando su aplicación 
para que la sincronización de 
los archivos sea automática. 
ONEDRIVE: Si tienes cuenta
Microsoft, como puede ser Hotmail, 
ya ya tendrás este almacenamiento
sin necesidad de registrarse.
GOOGLE DRIVE: 
Google nos ofrece lo siguiente:
15 GB                   Gratis (espacio a 
repartir entre Drive, Gmail y 
fotos de Google+)
100 GB                   $34MXN al mes
200 GB                    $49MXN al mes
2 TB                      $169MXN al mes
20 TB                   199,99 $ al mes
30 TB                   299,99 $ al mes
Tiene como ventajas la integración con
 Google Docs y la descarga automática 
de los archivos adjuntos de tus emails
en drive.
ICLOUD DRIVE:
Si eres de Apple, ésta es tu plataforma.
Funciona como cualquier carpeta del 
Mac. Es perfecta si tienes todos tus 
dispositivos sincronizados iPhone 
enlazado con iPad y escuchando 
música con iTunes y todo al Mac.
Si no tienes ningún producto de Apple 
también funciona pero mucho más 
limitado ya que no tienes ventajas 
como sincronización de contactos,
calendario, recordatorios, notas, fotos, 
copias de seguridad, vídeos, etc…
Con este sistema podrás acceder a la 
última versión de cada documento 
independientemente de si lo has
creado en iPad o iPhone.
PREZI
ES
un programa de presentaciones
para explorar y compartir ideas
sobre un documento virtual
basado en la informática en
nube. Se distingue por su 
interfaz gráfica con zoom, que
permite a los usuarios disponer
de una visión más acercada o 
alejada de la zona de presentación
en un espacio 2.5D.
CARACTERÍSTICAS:
Los usuarios de Prezi deben
registrarse en el sitio web antes 
de trabajar con la plataforma.
El editor sigue un modelo 
freemium que permite trabajar
gratis si se está conectado a 
internet, pero existen 
modalidades de pago con 
ventajas como ocultar los 
trabajos, editarlos sin 
conexión y una mayor capacidad 
de almacenamiento en nube.
permite organizar la información 
de forma esquemática y exponerla
con libertad, sin seguir la 
secuencia de diapositivas. 
En función de la narrativa pueden
implementarse efectos visuales,
videos o cualquier otro contenido.
Dispone de plantillas que permiten
al usuario ahorrar tiempo a la hora
de desarrollar la presentación.
CMAPTOOLS
ES
un programa que permite al
usuario generar, construir,
navegar y compartir mapas
conceptuales así como 
combinar texto con 
imágenes y flechas para 
organizar los conceptos e
ideas de una manera sencilla.
Este software es una 
herramienta de fácil manejo
y accesible que cuenta con 
recursos para mejorar la 
presentación de los mapas,
tales como imágenes ClipArt
cuadros de texto, flechas,
fondos, fuentes, colores, etc.
Ha sido desarrollado por 
Institute for Human & Machine
Cognition (IHMC).IHMC 
es un instituto de investigación
sin fines de lucro del Sistema 
Universitario de Florida
PLATAFORMAS EDUCATIVAS
ES
un ambiente virtual de enseñanza-
aprendizaje que permite interactuar
con uno o varios usuarios a través
de diversas herramientas con fines
pedagógicos.
Algunas de estas plataformas son
libres en la red, en las cuales puedes 
tener acceso y otras tienen un costo.
ALGUNOS EJEMPLOS SON:
NEXUS: Es una herramienta diseñada
por la Dirección de Tecnologías de la 
información de la UANL para trabajar 
con diversos materiales educativos,
presentar exámenes, envíar tareas,
revisar calificaciones, participar en 
foros de discución, entre otras 
actividades. 
MOODLE: Está diseñada para ayudar 
a los docentes a crear comunidades 
de aprendizaje en línea. Fue creado 
por Martin Dougiamas, afirma que
el conocimiento se construye en 
la mente del estudiante en lugar de 
ser transmitido sin cambios a partir 
de libros o enseñanzas, y en el 
aprendizaje cooperativo.
WEBCT: Es un sistema comercial
de aprendizaje virtual en línea, el 
cual es usado principalmente por 
instituciones educativas para el
aprendizaje a través de Internet. 
Fue originalmente desarrollado en 
la Universidad de Columbia Británica,
en Canadá por un miembro de la 
escuela de ingeniería en informática, 
Murray Goldberg.undefined
CARACTERISTICAS:
Herramientas de comunicación:
Sirve que tanto para estudiantes
como docentes puedan 
comunicarse y trabajar en común
(chats, foros, correo electrónico,
avisos, mensajes).
Herramientas de administración:
Sirve para la administración de 
los cursos, establecer permisos
a usuarios, asignación de 
contraseñas, acceso a cursos, etc.
Herramientas de calificaciones:
Es útil para que el estudiante
revise su situación académica
y le sirva para detectar áreas de
oportunidad.
LCMS ( Learning Content
Management System):
Sirve para trabajar aspectos 
relacionados con los contenidos
de los cursos.
