Paréntesis
Encierran información.
Para a ser una aclaración referente al sujeto del que se habla en la oración.
Mi padre (un gran abogado) es la referencia fundamental que tuve a lo largo de mi vida.
Intercala un dato o precisión (fechas, autores...)
Recuerdo cuando murió mi abuela (en 2009) nos puso muy tristes.
Evita opciones en el texto.
Se necesita chico(a) para repartir pedidos.
Señala una parte del texto que omitimos y se coloca de esta manera (...)
“Pasó lo que tenía que pasar. Ya no hay poetas en la ciudad (…)”.
Corchetes
Incorpora información complementaria.
Ayuda a introducir en un paréntesis una precisión.
Charles Chaplin nació el 16 de abril en Reino Unido (Inglaterra [específicamente en Londres]).
Sirve para introducir una nota complementaria al texto.
“Ese joven tiene violín [se refiere al mal olor de las axilas]”.
Se utiliza cuando se omite una parte del texto transcrito.
Pensé en lo que usted me había enseñando: que nunca hay que odiar a nadie. Le sonreí para decírselo; pero después pensé que él no pudo ver mi sonrisa […] por lo negra que estaba la noche.
Comillas
Enfatizan y marcan un lenguaje exacto, que otra persona ha escrito o vocalizado.
Reproducir citas textuales.
Cuando Napoleón declaró “las batallas contra las mujeres son las únicas que se ganan huyendo”, estaba planteando una férrea postura.
Plasmar pensamientos de personajes en los textos narrativos.
En vez de saludar a cada uno, dijo «saludo general» y se sentó a beber.
Indica una palabra impropia, vulgar, de otra lengua...
En el salón han puesto una ´boiserie` que les ha costado un dineral.
Para citar títulos de artículos, poemas, cuadros.
En esta sala se puede ver el ''Esopo'' de Velázquez.
Apóstrofe
Indica elisión de una letra y uno o más fonemas suprimidos por el habla popular o vulgar.
D' aquel (por de aquel).
Pa'que, m'ijo.
Utilizado por diversas lenguas como: el catalán, el inglés, el francés o el italiano.
O'Connor, c'est la vie.
Raya
Sirve de signo de apertura y cierre que aísle un elemento o enunciado.
Encierra aclaraciones que interrumpen el discurso.
Llevaba la fidelidad a su maestro –un buen profesor– hasta extremos insospechados.
Utilizado en diálogos para no mencionar el nombre del personaje.
–¿Qué has hecho esta tarde?
–Nada en espacial. He estado viendo la televisión un rato.
Indica índices de forma alfabética en libros o bibliográficas.
Verbos intransitivos
–transitivos
–irregulares
–regulares
Guión
Se utiliza cuando es necesario hacer divisiones dentro de una palabra y no se escribe con espacio.
Separa los dos elementos que integra una palabra compuesta.
Etapa sensorio-motora
Divide una palabra al final del renglón.
Los niños construyen progresivamente el conocimien- to y la comprensión del mundo mediante la coordina- ción de experiencias.
Se emplea para separar en sílabas una palabra, suelen escribir entre espacios.
Pro - gre - si - va - men - te
Asterisco
Se utiliza para diversas funciones.
Señala una nota al margen o a pie de página. Se puede escribir suelto o entre paréntesis.
El insigne escritor Gabriel García Márquez... (*).
¡El insigne escritor Gabriel García Márquez! (*)
Señala la forma incorrecta de una palabra.
*cocreta (forma correcta: croqueta)
Diéresis o crema
Se coloca horizontalmente sobre la vocal “u” para indicar que esta se debe pronunciar
Se debe emplear en “güe” y “güi”
Ambigüedad (que es incierto)
Güira (árbol tropical)
Línea de subrayar
Utilizada para resaltar las secciones o ideas importantes de un texto.
Diagonal o barra
Relaciona términos, afines o antitéticos, ofreciendo varias alternativas de interpretación o lectura.
Sustituye al punto en ciertas abreviaturas.
s/n (sin número)
Separar la mención de día, mes y año.
25/06/1999
Tiene valor preposicional.
10 m/s (metros por segundo)
Cedilla
Se utiliza solo bajo la letra c.
Utilizada por lenguas romances como: portugués, francés y catalán.
Combinação (Combinar)
Garçon (chico)
Plaça (plaza)
Llaves
Intercala una oración en otra, relacionadas entre sí y se aplica de igual manera que los corchetes.
Les aseguro {venir mañana/que vendré mañana} al desfile.
Párrafo
Se emplea, seguido de un número, para indicar divisiones internas dentro de los capítulos.
§52, §33.
Se utiliza en las remisiones y citas de las divisiones internas de los capítulos.
Véase §85, §103.
Raya vertical doble
Suele usarse en diccionarios y otras obras de carácter lexicógrafo.
Separa los distintos significados de las palabras o expresiones que se definen.
águila: f. Ave de rapiña de gran tamaño. || fig. Persona de mucha viveza. || Pez tipo raya.
En poesía señala la cesura en el verso.
¡Oh muerte que das vida! || ¡Oh dulce olvido!
´´Ampersand``
Usada como parte de la retahíla para la memorización del alfabeto.
Se usa en informática.
En HTML se usa para caracteres especiales como: > <, y & (>, < y &, respectivamente).
Coma
Marca una pausa y ayuda a explicar con más detalle una oración.
Separa los elementos en una enumeración.
Todos vinieron a la fiesta: Pedro, Juan, María y Cristina.
Ayuda a aislar el vocativo .
Richard Carapaz, ciclista ecuatoriano, ganó el Giro de Italia.
En los incisos aclara o amplia lo que se dice, es un enfasis que da un realce a la oración.
La marquesa, como te iba diciendo, solo veía por los ojos de su nuevo amante.
Separa elementos gramaticalmente equivalentes en un enunciado.
Antes de irte, corre las cortinas, cierra las ventanas, apaga las luces y echa la llave.
En la cabecera de cartas, notas y escritos en general se escribe coma entre el lugar y la fecha.
Quito, 25 de junio de 1999.
Punto
Marca una pausa al final de un enunciado.
Punto y seguido: separa e integra un párrafo hablado del mismo tema.
Me gusta comer chocolate. Pero ayer disfruté comer galletas.
Punto y aparte: separa dos párrafos distintos con dos contenidos diferentes.
Los peces tienen branquias para respirar bajo el agua.
La selección natural hace que la evolución sea una realidad.
Punto y final: cierra un texto.
Así fue como cada quien siguió su camino.
Punto y coma
Indica una pausa superior.
Separa elementos de una enumeración cuando se trata de expresiones que incluyen comas.
Es necesario comprar chocolate, crema y frutillas para la torta; jamón, pan y queso para los sándwiches; detergente y esponja para la limpieza; café, té y leche para el desayuno.
Se utiliza delante de conjunciones o locuciones.
Saqué nuestros billetes para el autobús de la una; pero mi hermano, que no tenía claro si llegaría a tiempo, prefirió sacarlos para el de la una treinta.
Dos puntos
Nunca se deja un espacio antes de dos puntos.
Antes de una enumeración anunciada con un verbo.
Te hice el almuerzo: sopa, arroz y pastel de chocolate.
En citas textuales.
Ya lo dijo Descartes: “Pienso, luego existo”.
Después de las fórmulas de saludo en las cartas y documentos.
Estimado Dr. Pérez:
Reciba ante todo un cordial saludo.
En textos jurídicos y administrativos detrás del verbo.
CERTIFICA:
Que el alumno Pedro López asistió a todas las clases del curso de Informática Básica.
Puntos suspensivos
Es una interrupción en la oración o un final impreciso.
Se utiliza al final de una enumeración.
Puedes hacer lo que te apetezca más: leer, ver la televisión, escuchar música…
Sirve para expresar un momento de duda.
No sé… Creo que… bueno, sí, me parece que voy a ir.
Ayuda a dejar un enunciado incompleto y en suspenso.
Fue todo muy violento, estuvo muy desagradable… No quiero seguir hablando de ello.
Para omitir cierta parte de una cita textual.
En ese momento de indecisión, pensé: ''Más vale pájaro en mano...'' y acepté el dinero.
Así como se inicia se finaliza.
En el inglés solo se usa al finalizar, mientras que en el español se usan las dos: de apertura y de clausura.
Interrogación
Sirve para hacer una pregunta.
Nunca se deja un espacio después del signo.
¿Acaso estás viendo la película que estrenaron ayer?
No se debe escribir un punto después de ?
Exclamación
Se puede expresar sentimientos y emociones.
¡Auxilio!, ¡Felicidades!, ¡Págame!
El signo final entre paréntesis nos indica sorpresa o ironía
Un joven de treinta y seis años (!) fue el ganador de concurso de composición.
Está más gordo que nunca, pero dice que solo pesa ochenta kilos (!) en la báscula de su casa.