Síndrome de Down - Mapa Mental

Síndrome de Down

Definición

El síndrome de Down es un trastorno genético ocasionado cuando una división celular anormal produce material genético adicional del cromosoma 21.

Caracteristicas

Físicas:

1.Cara aplanada, especialmente en el puente nasal
2.Ojos en forma almendrada rasgados hacia arriba
3.Cuello corto y orejas pequeñas
4.Lengua que tiende a salirse de la boca
5.Manchas blancas diminutas en el iris del ojo (la parte coloreada)
6.Manos y pies pequeños
7.Un solo pliegue en la palma de la mano (pliegue palmar)
8.Estatura más baja en la niñez y la adultez

Psicológicas:

Suelen ser muy afectivos y cariñosos con niños más pequeños que ellos; los miman, cuidan, y los ayudan
a ser más activos cuando son apáticos; suelen ser niños capaces de asimilar las conductas. Suelen ser
muy cariñosos y demuestran su afecto de manera espontánea y física con cariños, abrazos y mimos, el comportamiento de estos niños suele ser similar al de un niño regular.

Socio-afectivas

Ganas de aprender
Tenacidad
Automatismo excesivo
Falta de confianza y miedo al fracaso
Fatigabilidad

Tipos

Hay tres tipos de síndrome de Down. Por lo general no se puede distinguir entre un tipo y el otro sin observar los cromosomas porque las características físicas y los comportamientos son similares.

Trisomía 21:

La mayoría de las personas con síndrome de Down tienen trisomía 21.1 Con este tipo de síndrome de Down, cada célula del cuerpo tiene tres copias separadas del cromosoma 21 en lugar de las 2 usuales.

Síndrome de Down por translocación:

Esto ocurre cuando hay una parte o un cromosoma 21 entero extra presente, pero ligado o “translocado” a un cromosoma distinto en lugar de estar en un cromosoma 21 separado.

Síndrome de Down con mosaicismo:

Para los niños con síndrome de Down con mosaicismo, algunas de las células tienen 3 copias del cromosoma 21, pero otras tienen las típicas dos copias del cromosoma 21.

Inclusión social

Los niños con Síndrome de Down son personas normales con una capacidad de aprendizaje más lenta pero igual de capaces al resto, por tener un aspecto físico diferente no hay motivos para excluirlos, para ellos muchas veces es complicado establecer amistades ya que las personas les dan un trato diferente esto no debería suceder por ello es que hay que enseñar a los niños desde temprana edad a no excluir ni menospreciar a sus compañeros o conocidos por no tener las mismas capacidades que ellos.

Conclusión de los niños con Síndrome de Down

El síndrome de Down no tiene cura. Una atención temprana puede mejorar ciertas habilidades. Esta atención puede incluir terapia del lenguaje, física, ocupacional y/o educacional. Con apoyo y atención, muchas personas con síndrome de Down pueden llevar vidas felices y productivas

El deporte y la función vital

A través de la adquisición de las habilidades físicas, la persona se siente integrada en el ámbito de
ocio y tiempo libre de nuestra sociedad.

1. Encuentro entre las personas con diferentes clases de discapacidades y las que no la tienen.
2. Diversión con acciones físicas y juegos atléticos.
3. Experimentación, desarrollo y refuerzo de las capacidades motrices, y mejora de la propia coordinación

4.A través del entendimiento de nuestro cuerpo, se aprende a conocer el mundo que nos rodea.

5. El deporte ofrece mejores oportunidades para sentir el éxito que el trabajo intelectual.

6. El deporte es el campo de la integración humana con menos conflictos y barreras psicológicas.

Beneficios de la actividad fisica

1.Mejoras la orientación espacial
2.Mejorar la postura corporal
3.Equilibrio estático
4.Percepción de cuerpos diferentes
5.Coordinación general
6.Desarrollo de fuerza muscular
7.Etc

Inclusión deportiva

Actividad física en niños con Síndrome de Down

La Actividad Física es un derecho de la persona con discapacidad psíquica, en donde su condición
mental especial no es tomada en consideración para cuestionarse este derecho, aunque sí en la
configuración de los entrenamientos. Generalmente la persona con síndrome de down tiene tendencia al
sobrepeso y a estar en baja forma física, no por su deficiencia sino por falta de ejercicio.

Afectación psicosocial en los niños con Síndrome de Down

Múltiples estudios han comprobado que muestran bastantes más que sus compañeros sin discapacidad. Con mayor frecuencia muestran hiperactividad, impulsividad, problemas de atención, resistencia a las órdenes y conducta de tipo compulsivo

Clique aqui para centrar o seu mapa.
Clique aqui para centrar o seu mapa.