TIPOS DE MUESTREO  - Mapa Mental

TIPOS DE MUESTREO

La razón por la que los investigadores utilizan diversos tipos de muestreo cuando pretenden recopilar datos y responder las preguntas de investigación, una muestra es un subconjunto de la población que está siendo estudiada. Representa la mayor población y se utiliza para sacar conclusiones de esa población.

Muestreo probabilístico

Este grupo de técnicas de muestreo son las más fiables y representativas de la población al realizarse la selección de los elementos de la muestra de manera aleatoria.

Muestreo aleatorio simple

método de selección de n unidades sacadas de N, de tal manera que cada una de las muestras tiene la misma probabilidad de ser elegida.

Añada su texto

Muestreo sistemático

Es un tipo de muestreo que es aplicable cuando los elementos de la población sobre la que se realiza el muestreo están ordenados.

Añada su texto

Muestreo por conclomerados

Muestreo no probabilístico

El muestreo no probabilístico (o muestreo no aleatorio) es la técnica de muestreo donde los elementos son elegidos a juicio del investigador.

Añada su texto

Muestreo de bola de nieve

Es la técnica de muestreo no probabilística en la que los individuos seleccionados para ser estudiados reclutan a nuev

Muestreo por cuotas

El muestreo por cuotas es un método de muestreo no probabilístico en el que los investigadores pueden formar una muestra que involucre a individuos que representan a una población y que se eligen de acuerdo con sus rasgos o cualidades.

Añada su texto

Muestreo internacional o por conveniencia

El muestreo por conveniencia es una técnica de muestreo no probabilístico y no aleatorio utilizada para crear muestras de acuerdo a la facilidad de acceso, la disponibilidad de las personas de formar parte de la muestra, en un intervalo de tiempo dado o cualquier otra especificación práctica de un elemento particular.

Estadísticos

El muestreo es un proceso o conjunto de métodos para obtener una muestra finita de una población finita o infinita, con el fin de estimar valores de parámetros o corroborar hipótesis sobre la forma de una distribución de probabilidades o sobre el valor de un parámetro de una o más poblaciones.

Añada su texto

No estadísticos

Los métodos no estadísticos son aquellos en los que no usamos información cuantitativa acerca de la organización sino aquellos que usan simples técnicas de asociación de información de esta empresa para estimar una proyección a futuro.

Añada su texto

Clique aqui para centrar o seu mapa.
Clique aqui para centrar o seu mapa.