TIPOS DE MUESTREO - Mapa Mental

TIPOS DE MUESTREO

NO PROBABILÍSTICO

Por Conveniencia

Es una técnica que consiste en seleccionar una muestra de la población por el hecho de que sea accesible.

Por Cuota

Es la selección de participantes bajo un estudio.
Este consta de tres fases:

Segmentación

Dividimos la población en
grupos de forma exhaustiva.

Fijamos el tamaño de las cuotas

Fijamos el objetivo de individuos a encuestar para cada uno de estos grupos.

Selección de Participantes y Comprobación de Cuotas

Por último, buscamos participantes para cubrir cada una de las cuotas definidas.

Basado en Expertos

La muestra se seleccionan de acuerdo al criterio de personas suficientemente informadas acerca de la población de estudio.

Causal

Este permite elegir arbitrariamente los elementos sin un juicio o criterio preestablecido.

Casos Tipo

El objetivo de este muestreo es la riqueza, profundidad y calidad de la información.

Bola de nieve

Es una técnica de muestreo en la que los individuos seleccionados para ser estudiados reclutan a nuevos participantes entre esos, a sus conocidos.

PROBABILÍSTICO

Aleatorio Simple

En esta técnica todos los elementos que forman el universo y que por lo tanto están incluídos en el marco muestral, tienen idéntica probabilidad de ser seleccionados para la muestra.

Estratificado

Consiste en dividir a la población en diferentes subgrupos o estratos de manera que un individuo tenga permanencia en uno de ellos.

Sistemático

Consiste en escoger un individuo inicial de forma aleatoria entre la población y, a continuación, seleccionar para la muestra a cada "n" individuo disponible en el marco muestral.

Conglomerado

Se refiere a la selección de una muestra que reúne todas las variables a estudiar.

Bibliografías:
Ochoa, C. (27 de Febrero de 2015). netquest. Obtenido de Muestreo probabilístico o no probabilístico: https://www.netquest.com/blog/es/blog/es/muestreo-probabilistico-o-no-probabilistico-ii#:~:text=Una%20tenemos%20un%20marco%20muestral,%2C%20muestreo%20por%20conglomerados...

Ochoa, C. (18 de Mayo de 2015). netquest. Obtenido de Muestreo probabilístico: muestreo por conglomerados: https://www.netquest.com/blog/es/blog/es/muestreo-probabilistico-muestreo-conglomerados

Ochoa, C. (16 de Abril de 2015). netquest. Obtenido de Muestreo probabilístico: muestreo estratificado: https://www.netquest.com/blog/es/blog/es/muestreo-probabilistico-muestreo-estratificado

Ochoa, C. (8 de Abril de 2015). netquest. Obtenido de Muestreo probabilístico: muestreo aleatorio simple: https://www.netquest.com/blog/es/blog/es/muestreo-probabilistico-muestreo-aleatorio-simple

Ochoa, C. (30 de Junio de 2015). netquest. Obtenido de Muestreo no probabilístico por bola de nieve: https://www.netquest.com/blog/es/blog/es/muestreo-bola-nieve

Ochoa, C. (12 de Junio de 2015). netquest. Obtenido de Muestreo no probabilístico: muestreo por cuotas: https://www.netquest.com/blog/es/blog/es/muestreo-por-cuotas

Ochoa, C. (29 de Mayo de 2015). netquest. Obtenido de Muestreo no probabilístico: muestreo por conveniencia: https://www.netquest.com/blog/es/blog/es/muestreo-por-conveniencia

Search, A. (15 de Agosto de 2018). Atlantia Search. Obtenido de Atlantia Search: https://blog.atlantiasearch.com/que-tipo-de-muestreo-debo-utilizar-en-mi-investigacion-de-mercados

Clique aqui para centrar o seu mapa.
Clique aqui para centrar o seu mapa.