TRANSFUSIÓN SANGUINEA

La medicina transfusional es una disciplina que interactúa con todas las especialidades,
con mayor prescripción en el paciente onco-hematológico como tratamiento coadyuvante o paliativo y es piedra angular en el choque hemorrágico. La terapia transfusional, uno de los mayores logros
de la medicina moderna, ha permitido disminuir la
mortalidad y prolongar y mejorar la calidad de vida
de muchas personas con diferentes trastornos.

Transfusión autóloga

Es aquella en la que el paciente
sirve como su propio donador. Constituye la forma de transfusión de menor riesgo. Debe diferenciarse de la donación directa en la cual la donación es para unpaciente específico.

El rescate celular intraoperatorio de sangre autóloga se recomienda para disminución de transfusión de hemocomponentes, en especial en
pacientes que serán sometidos a cirugías en donde se prevé pérdida de alto volumen sanguíneo.

Transfusión masiva

En la transfusión masiva,el éxito conlleva evitar la aparición de la coagulopatía asociada.

Sus criterios son

Reemplazo de una volemia o más en un
periodo de 24 horas.

Hemorragia calculada a una velocidad
> 150 mL/min, que causa pérdida de
más de 35% del volumen sanguíneo en
un lapso de 24 horas, llevando a colapso
vascular.

Requerimiento de > 5 concentrados eritrocitarios por pérdida hemática en una hora.

Reemplazo de 50% del volumen sanguíneo en 3 horas.

Transfusión urgente

En Urgencias, la utilización de hemoderivados es frecuente por
lo que previa a la administración de hemoderivados, Hematología realiza una serie de preparativos previos a la transfusión y que pasamos a detalla.

1. Identificar al receptor y de la muestra de sangre.

2. Es imprescindible realizar unas pruebas previas a la trasfusión (pruebas cruzadas, verificar grupo Rh y/o hemantigenos) siempre que administremos concentrado de hematíes. El tiempo mínimo de preparación será de aproximadamente una hora. Cuando se trate de transfundir otros hemoderivados precisarán descongelación , Rh , etc...

3. Confirmar el grupo ABO donante-receptor a pié de cama previa a transfusión, obteniendo sangre por punción del pulpejo del dedo del receptor y seguir los procedimientos de identificación recomendados por Hematología.

Exanguinotransfusión

Es un procedimiento potencialmente salvavidas que se lleva a cabo para contrarrestar los efectos de la ictericia grave o cambios en la sangre, debido a enfermedades como la anemia drepanocítica.

El procedimiento consiste en extraer lentamente la sangre de la persona y reemplazarla con sangre o plasma fresco de un donante.

Clique aqui para centrar o seu mapa.
Clique aqui para centrar o seu mapa.