Presenta
Hay daño en:
Afecta
Se clasifica en:
Afecta
Causado por la lesión primaria
Se observan
Lo que lleva a:
ETAPA 4
ETAPA 3
ETAPA 2
ETAPA 1
Causando
Afecta
Por lo tanto
Causando
Se puede dar por:
Causas
Abarca

TRAUMA RAQUIMEDULAR

Lesiones de origen traumático de distintas estructuras ya sea ligamentosas, cartilaginosas, musculares vasculares, meninges, radiculares y medulares de la columna vertebral en cualquiera de sus distintos niveles.

Lesión medular primaria

Trauma mecánico inicial, causada por energía directa del trauma.

Falla biomecánica de las estructuras que estabilizan la columna.

Genera disrupción inmediata del tejido neural o vascular, apoptosis celular y debilidad muscular

Lesión medular completa

Todo el segmento medular

Parálisis y perdida de la sensibilidad en partes inferiores al segmento afectado.

Sin importar el tipo de lesión, se va dar un SHOCK ESPINAL

Es la pérdida completa de la función motor y sensitiva por debajo del nivel de la lesión es decir que se pierden los reflejos tendinosos profundos y esfinterianos.

Las 24 horas después del trauma y se caracteriza por la presencia de los reflejos tendinosos profundos y cutáneos.

El primer y tercer día posterior a la lesión con ya la recuperación de los reflejos cutáneos.

Puede durar hasta un mes con la presencia de hiperreflexia junto con la reparación de los reflejos tendinosos.

Se desarrollan entre el primer mes y el año en donde hay espasticidad hiperreflexia de los de los reflejos tendinosos profundosycutáneos.

Automatismo medular de manera involuntaria a ciertos estímulos

Se generan la respuestas motoras reflejas sin la participación consciente del cerebro es decir que es así se dan incluso durante el shock medular

Reflejos automáticos

Lesión medular secundaria

Cambios progresivos vasculares

La isquemia, la hiper-excitabilidad neuronal y la liberación de radicales libres llevan a una muerte neuronal.

Lesión medular incompleta

Una porción de la medula espinal

Síndrome medular central

Consecuencia del daño de las neuronas de la sustancia gris y que cruzan los fascículos espinotala-micos cerca del conducto central.

Síndrome medular anterior

Los 2/3 anteriores de la medula espinal.

Afecta la movilidad, la sensibilidad superficial y preserva la propiocepción.

Síndrome medular posterior

Los cordones posteriores, fascículo de grácil y cuneatos.

Síndrome de hemisección medular

Lesión unilateral de la medula espinal

Debilidad ipsilateral, perdida del sentido articular , la posición y la vibración y perdida de la sensibilidad contralateral.

Accidentes de transito

Lesiones por arma de fuego

Caídas desde su propia altura

Lesiones por explosión, etc..