CARECTERIZACION DEL CONTERXTODE LA INSERCION LABORAL
1.1 CONTEXTUALIZACION DE LA INSERCION LABORAL
1.1.1 INTEGRSACION E INSERCION LABORAL
Favorecer las condiciones de las personas
Facilitar el acceso al empleo o inserción laboral
1.1.2 EL CONCEPTO DE LA INSERCION LABORAL
La insercion laboral
Servicios, centros, equipos y programas
Fomentar la integración
Autonomia cpersonal y economica
Additional info
Additional info
1.1.3 PERSONAS O COLECTIVOS CON DIFICULTADES DE INSERCION
Desempleadas de larga duracion y mayores de 45 años
Menores y jovenes
mujeres, victimas de violencia de genero
Personas con discapacidad
Personas inmigrantes
personas en situación de pobreza, drogodependencias, prisiones.
1.2 TRABAJO Y EMPLEO
1.2.1 CARACTERISTICAS DEL MERCADO DE TRABAJO
Importancia de las tecnologiasde la informacion
El desarrollo tecnologico hace se pierda la mano de obra
Modificacion de las jornadas
Cambios legislativosLa temporalizacion del empleo
Teletrabajo
La necesidad de la formación continua
Crecimiento del sector servicios
Tasas de empleo muy altas
Pocos recursos destinados a políticas de empleo
Incremento de la mujer
LOS NUEVOS YACIMIENTOS DE TRABAJO
Servicios de la vida cotidiana
servicios de mejora de la calidad de vida
servicios de ocio
servicios medioambientales
1.2.2 SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO
SERVICIO PUBLICO DE EMPLEO ESTATAL (SEPE)
SERVICIO ANDALUZ DE EMPLEO (SAE)
1.2.3 LA INTERMEDIACION EN EL MERCADO DE TRABAJO
SERVICIOS PUBLICOSDE EMPLEO, LAS AGENCIAS DE COLOCACION AUTORIZADAS Y LAS EMPRESAS DE TRABAJO TEMPORAL
1.2.4 LAS POLITICAS DE EMPLEO
ACCIONES Y MEDIADAS PARA MEJORAR LAS POSIBILIDADES DE ACCESO AL EMPLEO
Apoyo para la contratacion
El fomento del espiritu empresarial
la potenciación de la formación y la recualificación profesional
El fomento de la igualdad de oportunidades en el empleo
desarrollo de la actividad economica territorial y el fomento de la contratacion
1.3 EL MARCO LEGAL DE LAS POLITICAS DE EMPLEO
1.3.1 Estrategias, directrices y normativa europeo ( España como miembro de la UE desde 1986 regula sus políticas según las recomendaciones y disposiciones de este organismo)
OBJETIVOS
Crecimiento de empleo
Calidad de empleo y condiciones de trabajo
Movilidad de los trabajadores y trabajadoras
Proteccion social y de la igualdad entre hombres y mujeres
ESTRATEGIAS Y DIRECTRICES DE LAS POLITICAS DE EMPLEO
Uno estrategico ( EN UN PERIODO DE 10 AÑOS
Uno operativo ( a través de directrices)
DIRECTRICES PARA LA POLITICA DE EMPLEO
La UE establece unas directrices que los estados deben incorporar a sus políticas de empleo
Additional info
1.3.2 El contexto normativo estatal
ESTRATEGIAS Y PLANES NACIONALES DE EMPLEO
La estrategia Española de Empleo es desde el 2021-2024 (real decreto 1069/214 DIC
Plan anual de politicas de empleo
NORMATIVA RELACIONADA CON LAS POLITICAS DE EMPLEO
PARA MUJERES: Ley orgánica 1/2004, de 28 de diciembre de medidas de protección integral contra la violencia de genero
PARA DISCAPACITADOS: Real decreto legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la ley general de los derechos de las personas con discapacidad y su inclusión social.
PERSONAS INMIGRANTES
1.3.3 El papel de las comunidades autónomas y los municipios
Cada territorio concretara su politica de empleo
1.4 RECURSOS EUROPEOS PARA FOMENTAR LAS POLITICAS DE EMPLEO
1.4.1 Loa fondos europeos
Son instrumentos financieros de la política regional de la UE encaminados a reducir las diferencias de desarrollo entre las regiones y los estados miembros y a fomentar la cohesión económica y social dentro de la unión.
El fondo de cohesion
Los fondos estructurales
FEDER. FONDO SOCIAL DE DESARROLLO
Financia programas de desarrollo y reconversión
FSE. FONDO SOCIAL EUROPEO
Destinado a fomentar las oportunidades de empleo y movilidad geográfica y profesional de los trabajadores
OTROS INSTRUMENTOS FINANCIEROS
Fondo Europeo de Adaptación a las Globalización (FEAG)
FEADER( Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural)
Instrumento Europeo de Micro financiación
Instrumentos de Apoyo Específicos
Fondo de Ayuda Europea para los mas Necesitados
1.4.2 Los programas Europeos
Son instrumentos a través los cuales la UE financia acciones relacionadas con las distintas políticas que desarrolla
AREA DE EMPLEO, ASUNTOS SOCIALES E INCLUSION
EJE PROGRESS
Objetivo modernizarlas políticas de empleo y sociales ( especialmente juvenil)
EJE EURES
Fomentar la movilidad laboral en la UE
AREA DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS
AREA DE EDUCACION, FORMACION, JUVENTUD Y DEPORTE
Programa ERASMUS
Programa de Aprendizaje Permanente
Educación Superior Internacional
1.4.3 Recursos para facilitar la movilidad
RECURSOS DESTINADOS A ESTUDIANTES O DEMANDANTES DE EMPLEO
LA RED EUROPE DIRECT
LA RED EURES
EL PROGRAMA EURODISEA
EURODESK
RECURSOS DESTINADOS A EMPRESAS
1.5 RECURSOS PARA FACILITAR LA INSERCION. LAS POLITICAS DE EMPLEO
1.5.1 Medidas de apoyo a la contratacion
CONTRATOS FORMATIVOS
CONTRATOS INDEFENIDOS O TEMPORALES CON INCENTIVOS
CONTRATOS TEMPORALES
CONTRATOS PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD
CONTRATO DE TRABAJO DEL SERVICIO DEL HOGAR FAMILIAR
MEDIDAS DE APOYO AL MANTENIMIENTO DE EMPLEO O REINCORPORACION
1.5.2Promocion del Empleo Autonomico
Ayudas destinadas para facilitar que las personas desempleadas se conviertan en personas trabajadoras autónomas o por cuenta propia
Subvención por establecimiento como trabajador autónomo
Subvención financiera
Subvención para la asistencia técnica
Subvención para la formación
1.5.3 Fomento de la Formación para el Empleo
LA FORMACION PROFESIONAL PARA EL EMPLEO
LOS PROGRAMAS PUBLICOSDE EMPLEO-FORMACION
Escuela taller
Etapa final
PROGRAMAS DE GARANTIA JUVENIL
PRACTICAS NO LABORABLESEN EMPRESAS
ACCIONES DE APOYO Y ACOMPAÑAMIENTO A LA FORMACION
1.5.4 Políticas Activas para Inserción de Mujeres Victimas de Violencia de Genero
PROGRAMA DE INSERCION SOCIOLABORAL PARA MUJERES VICTIMAS DE VIOLENCIA DE GENERO
1.5.5 Medidas de Protección de Colectivos Vulnerables
PROTECCION AL DESEMPLEADO
Prestación por desempleo
Subsidio de desempleo
Protección por desempleo de los trabajadores eventuales incluidos en el régimen especial agrario
Pension contributiva de incapacidad permanente
Pensión no contributiva de invalidez
Renta activa de inserción
Ayuda económica especifica para mujeres victimas de violencia de genero
PROTECCION LABORAL DE LAS VICTIMAS DE LA VIOLENCIA DE GENERO
1.6 RECURSOS FORMATIVOS. LA FORMACION PROFESIONAL
1.6.1 El Catalogo Nacional de Cualificaciones Profesionales
PROMOVER Y DESARROLLAR LA INTEGRACION DE TODAS LAS OFERTAS DE FORMACION PROFESIONAL
1.6.2 La Formación Profesional dentro del Sistema Educativo
LA FORMACION PROFESIONAL BASICA
FORMACION PROFESIONAL DE GRADO MEDIO Y DE GRADO SUPERIOR
NUEVAS MODALIDADES DE FORMACION PROFESIONAL
1.6.3 La Acreditación de Competencias Profesionales
Actuaciones dirigidas a reconocer, evaluar y acreditar las competencias profesionales adquiridas mediante la experiencia laboral o por otras vías no regladas de formación
1.7 OTROS RECURSOS AUTONOMICOS Y LOCALES
LOS PLANES DE EMPLEO
LAS POLITICAS DE INCENTIVOS, SUBVENCIONES Y COTIZACIONES
CENTROS DE INICIATIVA EMPRESARIAL
SERVICIOS DE ORIENTACION O AULAS ACTIVAS
1.8 MODALIDADES DE INSERCION SOCIOLABORAL
1.8.1 Modelos de Inserción Según la Orientación
EL MODELO DE ORIENTACION ENFOCADO A LA FORMACION
MODELO DE ORIENTACION ENFOCADO A LA INSERCION OCUPACIONAL
MODELO DE ORIENTACION OCUPACIONAL POR COMPETENCIAS
1.8.2 Modelos Según la Posición de los Protagonistas
EL MODELO DIDACTICO
EL MODELO DE ASESORAMIENTO O COUNSELLING
EL MODELO CENTRADO EN LOS RECURSOS PROPIOS DELA PERSONA
1.9 EL TSIS EN EL PROCESO DE INSERCION SOCIOLABORAL
1.9.1 Competencias del TSIS en Relación con la Inserción Sociolaboral
COMPETENCIA GENERAL
COMPETENCIAS TECNICOPROFESIONALES
COMPETENCIAS SOCIOLABORALES
COMPETENCIAS TRANSVERSALES
1.9.2 Funciones del TSIS Como Inspector
FUNCIONES DEL TSIS EN RELACION CON LA PERSONA USUARIA
FUNCIONES DEL TSIS EN RELACION CON LA EMPRESA
FUNCIONES DEL TSIS EN RELACION CON EL ENTORNO