Ciencias cognitivas
Desarrollo conceptual de la ciencia cognitiva
Cibernetica (1940-1955)
Herramientas fundamentales (computadoras actuales,base para la inteligencia artificial,teoría do los sistemas y la información)
Turing se preguntaba si las maquinas pueden pensar.
El estudio de la inteligencia humana o artificial debe centrarse en el programa o software.
El modelo cognitivo clásico (1956-1977)
Cualquier tarea considerada inteligente puede descomponerse en operaciones simples realizables de manera puramente mangánica.
La cognición es un proceso comunicacional.
Trabaja sobre símbolos y representaciones
Metáfora del computador
Software-Mente
Hardware-cerebro
Conexionismo (1978
Surgió debido a las deficiencias biológicas del cognitivismo clásico
Sistema de procesamiento en paralelo
1.Un dispositivo de entrada de información
2.Un dispositivo de salida que traduce los patrones de activacion
3.Un determinado numero de unidades entre si.
Características
Pueden estar organizadas en diferentes módulos.
algunas están conectadas.
La conexiones son de tipo inhibitorio o excitatorio.
Tienen como función enviar o recibir señales
La conexiones tienen diferente peso entre si, siguiendo la regla de aprendizaje
Los patrones son establecidos por el programador
"aprende" a cambiarse a si mismo
Las reglas de aprendizaje son variables
puede utilizarse para diseñar
maquinas de reconocimiento facial
maquina para leer texto en ingles
explica con rapidez los procesos cognitivos y su resistencia a daños
No es necesario representar simbólica totalidad del entorno para navegar en el
Explica de mejor manera fenómenos como
rápido acceso a contenidos de memoria
Caracteristicas clínicas de la amnecia
Percepción visual
Olvido de lo aprendido
Corporalizacion y enaccion (1990)
El cuerpo y el entorno cobraron importancia en la comprensión de la mente
La corporalizacion
Inicio con trabajos de Rodney Brooks quien dio un cambia el diseño tradicional de robots
El cuerpo y su movimiento empieza a ser mas frecuente en la ciencia cognitiva
Los movimientos corporales generan sentido de agencia y las nociones de tiempo y espacio
El movimiento dota sentido al cuerpo y como entender el mundo
Enaccion
Se da gracias al conocimiento abstracto
El termino es aplicado a la percepción
Comprender implícitamente los cambios que sufren los estímulos cuando el cuerpo se mueve
Es una habilidad corporalizada en la que se obtiene contenido mediante la búsqueda y la exploración activa
El acercamiento a la fenomenología
Enactivismo con el ambiente
Dio como resultado el reconocimiento de las experiencias en cualquier explicación de la mente
Hay una intima conexión entre la percepción y la acción
Ámbito clinico
Terapia cognitiva
Cognitivismo clasico
Desarrollo
Conexionismo,corporalizacion,enaccion