EL CONOCIMIENTO Y SUS FUNDAMENTOS BASICOS
Historia del conocimiento
PRINCIPIOS DEL GOBIERNO CORPORATIVO
La filosofía es una especie de ciencia madre de la cual se desprenden casi todas las disciplinas especializadas que hoy en día conocemos.
Sus orígenes deben rastrearse hasta la Grecia Clásica, alrededor del siglo V a.C. Se dice que fue inventada por el antiguo matemático y pensador Pitágoras (c. 569-c. 475 a. C.) quien se consideraba un amante o buscador de la sabiduría.
Centra sus intereses en la reflexión, específicamente sobre temas como la moral, la belleza, la experiencia, el lenguaje y la existencia misma.
Doble verdad
Término que designa la doctrina sobre la independencia mutua de las verdades de la filosofía y la teología, que surgió en la época medieval y estaba orientada a liberar a la ciencia de las trabas de la religión.
Filosofía natural
La Filosofía de la Naturaleza no es otra cosa que la reflexión metafísica sobre el mundo corpóreo en el que el hombre se encuentra sumergido y en diálogo permanente con él.
Filosofia moderna
La filosofía moderna se define como la intención de llegar a los mismos términos de implicación intelectual para resolver problemas que surgen por la revolución científica y nace como un quiebre del pensamiento establecido en la Edad Media con la aparición de los humanistas y de los movimientos renacentistas.
Filosofía Kantiana
Replantea desde cero la filosofia con 4 preguntas.
¿Qué es el hombre?
¿Qué puedo esperar?
¿Qué debo hacer?
¿Qué puedo conocer?
Teoría del conocimiento
Sección de la filosofía, que estudia la interrelación del sujeto y el objeto en el proceso de la actividad cognoscitiva, la relación del saber con la realidad, las posibilidades del hombre de conocer el mundo y los criterios de la autenticidad y veracidad del conocimiento.
Filosofía especulativa
Filosofía idealista que enfoca la realidad desde el punto de vista de principios generales a priori, de la especulación pura, sin tener en cuenta la experiencia.
Empirismo
El empirismo es la corriente filosófica que afirma que la vía para alcanzar el conocimiento es la experiencia.
Filosofía de la ciencia o epistemología
El la rama de la filosofía que estudia el conocimiento científico y el metodo científico.
Método científico
Es un método de investigación por el cual mediante la observación sistemática, la medición y experimentación, la formulación,
el análisis y modificación de las hipótesis se produce conocimiento científico.
Consta de 5 etapas:
1. Percepción de una dificultad
2. Identificación y definición de la dificultad
3. Formulación de hipótesis
4. Deducción de las hipótesis
5. Verificación de las hipótesis mendiante la acción
se enfoca en el descubrimiento de la realidad de los hechos.
formal
proceso mecanico la forma como debemos presentarel resultado del proceso.
proceso
los pasos como debemos seguir para lograr la aplicación de las etapas del método científico.
Conocimiento científico
El conocimiento científico se basa en la observación sistemática de la realidad en su medición, en el análisis de sus propiedades y características, en la elaboración de hipótesis y su comprobación.
* producir teorías o conocimientos. * resolver problemas prácticos.
*observa. *descubre. *explica. *predice. *conocimiento sistemático de la realidad.
Ciencia
La ciencia es un disciplina que se encarga de estudiar e investigar con rigor los fenómenos sociales, naturales y artificiales a través de la observación, experimentación y medición para dar respuesta a lo desconocido.