IAAS
Cadena de transmisión
Reservorio
Puede ser animado o inanimado
Lugar donde vive el agente causal y se reproduce
Causante de la enfermedad
Puerta de salida
Abandona el reservorio
Cavidades
Oral, Conjuntivo
Nasal, piel no indemne
Vía de transmisión
Transportado a la puerta de entrada
Puerta de entrada
Entrada al huésped susceptible
Ingestión, Inhalación
Mucosa, contacto
Huésped susceptible
Ser sin inmunidad especifica
Causas
Edad, patología, S. inmunitario
Precauciones
Adicionales
Contacto
Aéreo
Gotitas
Protectora
Cohorte
Ambiente protegido
Estándar
Uso de EPP
Guantes
Pechera
Antiparras
Mascarilla
Cofia
Cubre calzado
Higienización de manos
Lavado quirúrgico de manos
Higenizacion con alcohol gel
Lavado de manos clínico
Higiene respiratoria
Manejo de material corto punzante
Eliminación y manejo de desechos
Esterilización
Etapas
Recepcion
Lavado
Inspección/Preparación
Empaque (Esterilizacion)
Almacenamiento
Distribución
Métodos
Físicos
Autoclave
Pupinel
Químicos
Liquido
Glutaraldehído 2%
Peróxido de hidrogeno 6%
Pedacetico 0,2 - 30%
Gas
Óxido de etileno
Plasma
Plasma de ácido parasítico
Plasma de peróxido de hidrogeno
Clasificación de Pauling
Cavidades estériles
Semicriticos
Solo mucosas
No críticos
Solo piel indemne
Factores de riesgo para adquirir IAAS
Huésped
Edad (extrema), estado nutricional
Estrés (baja de inmunidad), enfermedades cronicas
Ambiente
Agua, aire
Superficiales, desechos hospitalarios
Atención
Procedimientos invasivos
Personal no capacitado
Ausencia de normas o protocolos
Deberes y derechos del paciente
Derechos
Algunos derechos son
Recibir un trato digno respetando su privacidad
Ser llamado por su nombre y atendido con amabilidad
Ser informado de los costos de su atencion de salud
Que el personal de salud porte una identificacion
Deberes
Algunos deberes son
Entregar información veraz acerca de su enfermedad, identidad y dirección
Informarse acerca de los horarios de atención y formas de pago
Tratar respetuosamente al personal de la salud
Dar prioridad a personas con derecho atención preferente
IAAS más frecuentes
NAVM
ITU asociada a CUP
IRA
Clostridium difficile
Gastroenteritis en lactantes
Endometritis puerperal
Infección del sitio quirúrgico
Infecciones de SNC asociadas a uso de válvula de derivación
Endoftalmitis
Norma técnica N.º 124
Programas de prevención y control de IAAS
Disminuir infecciones
Vigilancia y prevención
Normar actividades
Estrategias nacionales
Epidemias y brotes
Contar con un diagnóstico situacional
Promover actividades