Investigación tecnológica
Mercado
Es necesario conocer las necesidades actuales o futuras del mercado para que los productos o procesos sean aceptados.
Tecnologías evolutivas
Se logra mediante modificaciones sucesivas o la incorporación de nuevas tecnologías y desarrollos en ciencias aplicadas.
Nuevas tecnologías
Se apoya de investigación aplicada y pueden requerir la colaboración de diversas ramas especializadas.
Desarrollo

Invención de artefactos o procesos con el objeto de ofrecerlos al mercado y obtener beneficio económico.

Experimental
Método de investigación
El enfoque y la organización pueden diferir según la finalidad específica
Lo que no se debe hacer
Cuanto mayor sea el número de proyectos de investigación, mejores
serán los resultados.
Cuanto menos se exija a un investigador tanto más producirá.
Para mantener ocupados a los investigadores hay que solicitarle muchos formularios.
La investigación debe tener sus propios objetivos, científicos o técnicos.
Hay que potenciar aquellos proyectos intermedios que pueden producir una moderada mejora de la rentabilidad y que exigen una cantidad moderada de recurso y de tiempo.
No hace falta que la dirección elija el programa de investigación. Puede limitarse a seguir lo que hacen las empresas líderes del sector, que seguramente saben lo que hacen.
En investigación industrial no hay que hacer investigación preventiva, sino esperar a que el mercado desplace a los productos.

Proyectos grandes
proyectos de gran envergadura involucran a varias empresas o incluso a diferentes naciones.
Ejecución
Puede realizarse en la empresa, pero a veces requiere la colaboración de universidades u otros centros especializados.
Factor de riesgo
El desarrollo implica menos riesgo que la investigación aplicada, pero requiere mayores inversiones
El factor tiempo es crucial para lograr el éxito
Pluridisciplinariedad
Se requiere la colaboración de un comité pluridisciplinario para definir los objetivos del desarrollo
Lo que se debe hacer
El número de proyectos debe ser menor que el número de investigadores.
Los investigadores producen tanto más, cuanto mayor sea la exigencia de obtener buenos resultados económicos para la empresa
La investigación no la hacen los circuitos administrativos sino los hombres, y éstos con lo único que cuentan es con sus conocimientos y el
tiempo, siempre escaso.
El punto de partida de un programa de investigación deben ser las necesidades y los objetivos de la empresa. Algunas veces, los objetivos de la investigación modifican los objetivos de la empresa.
En investigación, lo más seguro para no obtener resultados económicos consiste en ser el furgón de cola.
Son proyectos ni difíciles ni fáciles, incapaces de crear una nueva tecnología y no suelen ser rentables.
Es necesario animar a los investigadores a efectuar investigación preventiva, para tener a punto productos más innovadores, antes de que el mercado los reclame.