METODOS DE DIAGNOSTICO DE CARIES
Examen clínico visual y táctil
Inspección visual directa
      Exploración con luz dental
 
     Espejo bucal
 
Sonda dental
Tinciones y coloraciones
Tinciones con reveladores específicos
Tinciones con sustancias colorantes
Métodos radiográficos
Radiografías periapicales
     Radiografías bitewing
Radiografías interproximales
Radiografías panorámicas
   Radiografías de oclusión
Sistemas de diagnóstico asistido por computadora (CAD):
  Análisis de imágenes radiográficas mediante software especializado
Integración de datos clínicos y radiográficos para apoyar el diagnóstico
Técnicas avanzadas de imagen
   Imagen por resonancia magnética (IRM)
Imagen por tomografía por emisión de positrones (PET)
Evaluación de factores de riesgo
   Evaluación de la dieta y hábitos alimentarios
   Evaluación del nivel de higiene oral
Tecnologías de detección por fluorescencia
   Diagnóstico por láser de fluorescencia
   
Fluorometría
Diagnóstico por fluorescencia inducida por láser (FILA)
Tomografía computarizada (TC) y Tomografía de haz cónico (CBCT)
Imágenes tridimensionales para evaluar la extensión y profundidad de la caries
Escáneres intraorales
Escáneres 3D intraorales para imágenes detalladas de los dientes y tejidos bucales
Diagnóstico clínico basado en signos y síntomas
 Evaluación del dolor dental
   Sensibilidad dental
Historia clínica y antecedentes del paciente
