Preguntas Socráticas
Origen
El método socrático, atribuido a Sócrates, se caracteriza por involucrar a otros en conversaciones destinadas a clarificar ideas complejas. Sócrates enseñaba a sus discípulos mediante interrogantes que los llevaban a reflexionar sobre sus argumentos y participar en debates continuos. Su enfoque implicaba transmitir afirmaciones, plantear preguntas y preparar a sus alumnos para que pudieran defender sus puntos de vista.
Definición
Sócrates (470/469-399 a.C.), quien fue el padre del
Método socrático, éste lo define como “Conjunto de procedimientos basados en el diálogo y en la inducción para guiar el acceso al conocimiento”
Nussbaum (2016) resume el método socrático como un proceso de indagación y dialéctica que busca la verdad cuestionando todo lo conocido, eliminando la certeza y buscando detalles para llegar a un entendimiento más profundo de un tema en particular.
Beneficios
Permiten que los estudiantes asuman un rol activo en su propio aprendizaje y tomen conciencia del conocimiento que ya poseen.
Despiertan la atención y curiosidad de los estudiantes, manteniendo su compromiso con el tema.
Las preguntas, en especial si son provocativas, pueden estimular la participación incluso de aquellos estudiantes menos involucrados.
Las preguntas actúan como pistas que los estudiantes pueden seguir para llegar a sus propias conclusiones y conocimientos.
Permiten verificar el nivel de comprensión de los estudiantes sobre los temas tratados y ajustar el ritmo de la formación en consecuencia.
Tipos
Las preguntas aclaratorias fomentan que los estudiantes reflexionen sobre sus pensamientos y preguntas, buscan ayudar a profundizar en el conocimiento y comprensión de un tema en particular.
¿Por qué dice usted eso?
¿Qué quiere decir exactamente esto?
¿Cómo se relaciona esto con lo que hemos venido hablando, discutiendo?
¿Por favor, puede parafrasear lo que dijo?
Las preguntas para comprobar conjeturas, desafían a los estudiantes a reflexionar sobre las presuposiciones y creencias no cuestionadas que sustentan sus argumentos, con el objetivo de que avancen hacia bases más sólidas al cuestionar su fundamento para buscar la verdad.
¿Qué más podríamos asumir o supone?
¿Por favor explique por qué o cómo?
¿Qué pasaría si…?
¿Usted está de acuerdo o en desacuerdo con….?
Las preguntas que exploran razones, buscan que los estudiantes profundicen en sus argumentos, cuestionando las bases de su razonamiento en lugar de dar por sentado su validez. Se pretende que los argumentos estén respaldados por apoyos bien pensados y comprendidos.
¿Cómo sabe usted esto?
¿Puede mostrarme?
¿Cuáles son las causas para que suceda….? ¿Por qué?
¿Son estas razones suficientemente buenas?
¿Qué evidencia existe para apoyar lo que usted está diciendo?
¿En qué autoridad o experto basa su argumento?
Preguntas perspectivas, la mayoría de los argumentos se dan desde una posición o punto de vista particular. Ataque entonces la posición para mostrar a los estudiantes que existen otros puntos de vista igualmente válidos
¿De qué otra manera se podría mirar o enfocar esto…. parece razonable?
¿Cuál es la diferencia entre… y …?
¿Cuáles son las fortalezas y debilidades de…?
¿Qué se podría decir sobre esto …?
Preguntas para comprobar consecuencias, los argumentos que dan los estudiantes pueden tener implicaciones lógicas que se pueden pronosticar o predecir
¿Y entonces qué pasaría?
¿Cómo puede … usarse para …?
¿De qué manera … afecta …?
¿En qué forma … se conecta con lo que aprendimos antes?
¿Por qué … es importante?
Las preguntas sobre las preguntas, invitan a reflexionar sobre el tema, utilizando las preguntas formuladas por los estudiantes en su contra para fomentar un pensamiento reflexivo y autocrítico. Se busca que los estudiantes se cuestionen a sí mismos.
¿Cuál era el punto de formular esta pregunta?
¿Por qué cree usted que formulé esa pregunta?
¿Qué quiere decir eso?
¿Cómo aplica … en la vida diaria?
¿Cuándo utilizarlo?
La práctica de enseñanza socrática es propicia para la presentación de temas o textos que están relacionados a un sistema de creencias o a valores, especialmente cuando
Se busca promover la reflexión crítica.
Se requiere abordar temas controvertidos
Se desea profundizar en la comprensión de conceptos
Se pretende estimular la participación activa
Se pone a prueba los supuestos
Se pone a prueba el razonamiento y la evidencia
Se cuestiona puntos de vista y perspectivas
Se sondea las Implicancias y Consecuencias.
Añada su texto