QUE ES LA CIENCIA
Es la rama del saber humano constituida por el conjunto de conocimientos objetivos y verificables sobre una materia determinada. Y es la explicación de sus principios y causas y la formulación y verificación de hipótesis y se caracteriza, además, por la utilización de una metodología adecuada para el objeto de estudio y la sistematización de los conocimientos.
¿QUÉ CARACTERÍSTICAS DEBE TENER UN MAESTRO QUE DIRECCIONA SU
PRÁCTICA A DESARROLLAR EL PENSAMIENTO CIENTÍFICO EN LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS?
Utiliza el juego y la imaginación. Proponle retos o problemas cotidianos para que intente resolverlos, ve un poco más allá y pídele que invente objetos del futuro o inicia un relato y anímale a que lo termine pensando qué podría sucederles a los protagonistas y cómo reaccionarían.
Alienta su curiosidad. Invítale a que investigue, intente comprender cómo funcionan los objetos que utiliza cada día y realice pequeñas pruebas de acierto/error. Es importante, sobre todo cuando el niño es pequeño, que le permitas manipular los materiales, los juguetes, las prendas de vestir.
Si no es un niño curioso, puedes despertar su interés planteándole cuestiones sobre el mundo que le rodea y animándole a que trate de encontrar una explicación para aquello que no entiende.
Dirige sutilmente su aprendizaje. Si ves que le cuesta resolver un problema o afrontar una situación, no le des la respuesta. Trata de que la deduzca suministrándole algunas pistas o haciéndole las preguntas correctas para que él mismo encuentre la solución.
¿EXISTE DIFERENCIA ENTRE LO QUE SE ENSEÑA Y LO QUE SE NECESITA
APRENDER?
La función del docente, su formación académica y el desarrollo profesional se deben considerar en relación a los diferentes procesos y métodos de adquirir la práctica educativa. Por lo tanto la enseñanza es un plan estructurado que puede usarse para configurar un currículum, para diseñar materiales de enseñanza y así poder orientar en las aulas.
¿QUÉ ELEMENTOS INFLUYEN EN EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO
CIENTÍFICO EN LOS NIÑOS Y NIÑAS?
El pensamiento científico no solo es positivo en el ámbito académico, sino que ofrece múltiples ventajas en la vida diaria y en la formación del niño como persona. Puede que a tu hijo le espere un futuro en el mundo de la biología, la ingeniería o la medicina, o puede que opte por estudios relacionados con las letras. Sea cual sea su elección dentro de unos años, el razonamiento y la lógica le ayudarán a reaccionar ante los problemas, adaptarse a nuevas situaciones y a solucionar retos.