resolución de problemas
problema
conjunto de
hechos
circunstancias
es una cuestion que se trata de aclarar
proporcionar
dificultad de solución dudosa
son importante los procedimientos eficaces
destresas
estrategias
las actitudes estan motivadas por
desicion de buscar alguna solucion
deseo
problemas
cerrado
son aquellos que tienen una sola solucion
abierto
son los que pueden ser resueltos por mas de una forma
implica interrogate
provoca
conocimiento de problema socio-tecnico
enseñanza de la educación tecnológica
la educación tecnológica
es posible el uso de ambos tipos de problemas
interesa que los alumnos desarrollen capacidades para resolver problemas de modo creativo
algunos componentes y para una mejor aplicación
Ressell AcKoFF
Aquél o aquéllos que se enfrentan al problema, él o los que toman decisiones. Éste puede ser una persona o un grupo
Las variables controlables:
son aquellos aspectos de la situación problema que pueda controlar quien toma las decisiones
variables no controlables
son aquellos aspectos de la situación que se escapan al control de quien toma la decisión y que junto a las variables controlables puedan afectar la resolución del problema.
Las restricciones que puede representar el problema tanto como las personas que buscan la solución
Los posibles resultados producidos en conjunto por la selección del que toma la decisión y las variables incontrolables
Identificar estos componentes en el planteo de cada problema y hacer que los involucrados los identifiquen, ayuda a arribar a buscar las soluciones
es un pensamiento que puede comprender la complejidad
vida
hombre
mundo
como plantear un problema
Definir si utilizaremos problemas abiertos o cerrados.
utilizar diversos procedimientos
Ser comprensibles y posibles de resolver por los alumnos
Evitar que los alumnos identifiquen la forma de presentación con un tipo de problema.
Plantear los problemas desde escenarios significativosa
Mantener relación con los temas abordados y por abordar
Definir el problema, las preguntas y la información en relación con los objetivos de la tarea, al alumno y a su contexto
Diferenciar una verdadera solución de una simulación en la respuesta al problema.
Posibilitar que el alumno adopte sus propias decisiones sobre el proceso de solución
Se puede plantear el diseño o la elaboración de un producto tecnológico
permite diferentes tipos de aprendizajes
hay que generar y fomentar
Discutir los puntos de vista diversos
Explorar el espacio del problema para controlar las soluciones
Identificar errores y dificultades en la resolución de los problemas socio-técnicos
Diferenciar necesidades y demandas reales y/o ficticias.
Tener el hábito de preguntarse y buscar información durante el proceso de búsqueda de soluciones.
Reflexionar sobre las soluciones alcanzadas y no por la rapidez con la que son obtenidas
Validar las respuestas entre los mismos alumnos.
Desarrollar capacidades cognitivas y metagonitivas.
resolución
las etapas
no siempre se cumplen linealmente
Identificar el problema
reconocen la situación problemática y su vinculación o no con el quehacer tecnológico
Formular y analizar el problema
ayuda a precisar los objetivos a alcanzar, y buscar las soluciones posibles.
Buscar alternativas de solución
desde los conocimientos previos o adquiriendo nuevos, tratando de encontrar alternativas posibles
Seleccionar una solución
que sea viable, que responda a los objetivos planteados y con relación al marco socio-económico del problema
Evaluar las soluciones
necesario comprobar si las soluciones se ajustan al planteo del problema.
Presentar la solución
se especifica cuál es la solución, los pasos que se siguieron y sus especificaciones técnicas.
ayuda a la conformación de un pensamiento abierto
creatividad
innovación
un cambio