La cultura chimú es una población pre incaica que nace luego del decaimiento del imperio Huari en los años 900 y 1200. Se situaron en la costa norte de Perú y se expandieron desde Tumbes hasta el valle de Huarmey. Su ciudad principal era Chan Chan en el valle del rió Moche al norte de Lima, Perú.
ESPACIO
EN LA COSTA NORTE DEL PERÚ
ENTRE LOS VALLES CHICAMA, VIRU,ETC.
TIEMPO
ENTRE LOS AÑOS 1200 dc A 1480 dc
Esta cultura se destacó por sus avances en el plano urbanístico, así como el desarrollo de diversas técnicas para trabajar los metales, la agricultura, la ganadería y la textilería. Los chimúes eran considerados los mejores arquitectos del antiguo Perú.
LOS MEJORES ARQUITECTOS DE BARRO EN LA COSTA PERUANA
ENTRE SU ARQUITECTURA MÁS REPRESENTATIVA TENEMOS:
LA CUIDAD DE CHAN CHAN
LA FORTALEZA DE PARAMONGA
LA DECORACIÓN FUE A BASE DE FRISOS MOLDEADOS
CONFECCIONARON TELAS, GASAS, BORDADOS, ETC.
CONFECCIONARON VESTIDOS DE LUJOS CON PLUMAS DE AVES.
NO ALCANZARON LA CALIDAD TÉCNICA Y ARTÍSTICA DE LOS MOCHES.
ERA MONOCROMA
UTILIZARON LA ARCILLA QUEMADA
ERAN GLOBULARES CON PIEL DE GANZO, PITOS, SU USO CEREMONIAL Y DOMESTICO.
LAS MÁS REPRESENTATIVAS SON:
REPRESENTABA AL DIOS NAYLAMP EN SU FORMA DE AVE
ERA UN CUCHILLO CEREMONIAL
CONSTRUIDO EN ORO Y CON INCRUSTACIONES DE SOLDADITA, TURQUEZAS, ETC.
ERAN EXPERTOS EN EL FINO TRABAJO DEL ORO, PLATA Y COBRE
FABRICARON ADORNOS PARA LA ÉLITE