Dignidad y responsabilidad en el aula

Modelos de disciplina

Modelo genérico

Está basado en los objetivos de la institución derivados del programa de estudios o la materia que imparte el docente, a partir de una serie de comportamientos para establecer lo que esta permitido y lo que no.

Antes de aplicar alguno de estos modelos, toma en cuenta:

Tratar con dignidad a sus estudiantes; esto es, fomentando la autoestima de ellos.

Averiguar la causa natural de la conducta inadecuada del alumno (problemas familiares, acoso, violación, etc.)

Tener una buena enseñanza evitando la improvisación y las clases monótonas de carácter explicativo o repetitivo.

Los estudiantes saben qué deben y que no deben hacer en el salón.

Modelo basado en la obediencia

Busca que el alumno siga las ordenes del docente en el aula, de lo contrario, será acreedor a un castigo como medida disciplinaria.

Modelo basado en la responsabilidad

Busca un alumno integral, capaz de tomar sus propias decisiones, por medio de enseñanzas y aprendizajes y que como consecuencia sea el castigo.

aspectos importantes

Principio 80-15-5

El 80 % de los alumnos rara vez, rompen las reglas. 15% de los alumnos rompen las reglas regularmente. 5% de los alumnos rompen las reglas y por lo general están fuera de control la mayor parte del tiempo.

Locus de control

Interno

El alumno cree que el provoca sus resultados

Ejemplo:

El maestro: Juan, ¿dónde está tu tarea?
Juan: No la hice.
Análisis: Locus de control interno. Juan no la hizo.

Externo

El alumno percibe que cualquier situación en su entorno o personas provocan cosas que el no puede controlar

El maestro: ¿Por qué te fue tan bien en el examen?
Karina: Estuvo fácil.
Análisis: Locus de control externo. El examen causó la nota alta.