E-learning

DEFINICIÓN PLATAFORMAS EDUCATIVAS

Una plataforma educativa virtual es un programa que engloba diferentes tipos de herramientas destinadas a fines docentes. Su principal función es facilitar la creación de entornos virtuales para impartir todo tipo de formaciones a través de internet sin necesidad de tener conocimientos de programación.

DENEFICIOS

El objetivo de las plataformas digitales es agilizar las tareas del usuario mediante programas y aplicaciones que puede localizar en un mismo espacio web.

Este sería el objetivo principal, las metas específicas variarán según la necesidad de cada usuario.

Te ahorran tiempo

Te permiten trabajar con un equipo reducido

Es fácil medir su desempeño

Son más económicas

Te ofece mas facilidad

TIPOS

Plataformas educativas comerciales.

Plataformas de software libre.

Plataformas de desarrollo propio

EJEMPLOS

DevCode

Skillshare

Subtopic

Khan Academy

Microsoft Virtual Academy

Crypt4youi

Duolingo

Canvas Network

Classpert

REALIDAD VIRTUAL

La Realidad Virtual (RV) es un entorno de escenas y objetos de apariencia real —generado mediante tecnología informática— que crea en el usuario la sensación de estar inmerso en él.La realidad virtual es la creación de un entorno o escenario ficticio o simulado con apariencia totalmente real y que nos permite trasladarnos a cualquier lugar o situación que queramos como si nos creyésemos dentro de él, con la ilusión de estar dentro de este entorno.

ELEGIR LA PLATAFORMA PARA EL DESARROLLO DE UN CURSO VIRTUAL

Usabilidad. La plataforma educativa deber ser sencilla de usar para usuarios que no tienen conocimientos técnicos o no están familiarizados con el mundo online. Busca un entorno que en la medida de lo posible, se parezca a lo que los usuarios ven en la actualidad en la Red.

Adaptabilidad. El uso del móvil está plenamente integrado en el ámbito de la enseñanza, por eso la plataforma debe adaptarse a dispositivos de este tipo.

Personalización. Si el entorno de formación dispone de tu logo, tus colores corporativos y tu estilo personal, es más fácil que tus usuarios recuerden tu marca e imprimas una imagen más profesional.

Comunicación. Es vital para el buen desarrollo de la formación online que existan distintas vías de comunicación con los usuarios (foros, chats, comunidades, email, etc).ic

Flexibilidad. La plataforma que elijas debe ser flexible para cubrir tus necesidades presentes y tener en cuenta las futuras. Por ejemplo, que existan distintos tipos de salas online, que puedas subir documentación o contenido adicional en distintos formatos, etc.

Recordatorios. Es otro punto a favor para que el instructor se dedique sólo a enseñar. Evita en la medida de lo posible tener que enviar recordatorios a los alumnos sobre las fechas de inicio del curso, por ejemplo. Da prioridad a tu tiempo.

MUSEOS VIRTUALES

Centro Cultural y Museo Juan Soriano

Palacio de Bellas Artes

Museo de Antropología

Museo Frida Kahlo

Museo Soumaya

Castillo de Chapultepec

Museo Universitario El Chopo

Museo del carmen

BIBLIOGRAFICAS DIGITALES

Biblioteca Nacional de España

Biblioteca Digital Mundial

Biblioteca Virtual de Prensa Histórica

Biblioteca Virtual de Patrimonio Bibliográfico

Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes

Bibliotecas Digitales por Autonomías

DEFINICIÓN DE E-LEARNING

Procesos de enseñanza-aprendizaje que se llevan a cabo a través de Internet referencia a todas las actividades formativas que se dan exclusivamente a través de un dispositivo conectado a la red, lo que se suele llamar como aprendizaje electrónico, teleformación, formación online o aprendizaje virtual.

VENTAGAS

La variedad de contenidos

Flexibilidad para adaptar los contenidos

Disponibilidad de la capacitación

Mayor trazabilidad del proceso formativo

Aprendizaje colaborativo

DESVENTAGAS

Horarios académicos con mayor flexibilidad.

Descentralización del proceso educativo, ya que las clases se pueden seguir desde lugares geográficos diferentes.

Aumento de la accesibilidad de los materiales didácticos que se pueden presentar en multiplataforma y multiformato.

Flexibilidad para adaptar los contenidos, en caso de requerirse los contenidos se pueden modificar con facilidad para su uso en otros contextos.

Disponibilidad de la capacitación, para adaptarse a los tiempos de los participantes, esto además les aporta autonomía y empoderamiento.

CARACTERISTICAS

Auto-gestión del aprendizaje.

Comunicación bidireccional entre estudiantes y formadores, ya sea síncrona o asíncrona.

Flexibilidad para modificar los contenidos.

Uso intensivo de las TIC.

Tutorización.

Reducción de costos de formación / capacitación.