Empleo táctico de la Artillería

TÉCNICAS Y EMPLEO DE ARTILLERÍA

MISION: Apoyar a las unidades de combate con el fuego.
Destruyendo o neutralizando los blancos que amenacen el éxito de su misión.

ACCIONES A CUMPLIR:

Búsqueda de blancos.

Dar profundidad al combate (P.M., Log, Com, AR)

Proporcionar apoyo cercano y continuo.

Realizar fuego de contrabatería

SISTEMA DE ARTILLERÍA DE CAMPO

SUBSISTEMA DE COMANDO Y CONTROL

SUBSISTEMA DE COMUNICACIONES E INFORMÁTICA

SUBSISTEMA DE INTELIGENCIA Y CONTRABATERÍA

SUBSISTEMA DE ARMAS

SUBSISTEMA DE APOYO ADMINISTRATIVO

CLASIFICACIÓN GENERAL

POR EL TIPO

Artillería de Tubo

Cañones.- tubos relativamente largos y gran velocidad inicial, pequeños ángulos de elevación.

Obuses.- tubos de longitud mediana y velocidad inicial media , grandes ángulos de elevación.

Artillería de Misiles o Cohetes

Lanzadores de misiles y lanzadores múltiples de cohetes

POR EL MEDIO DE TRANSPORTE

Artillería Auto Remolcada

Artillería Auto Propulsada

Helitransportada o Aerotransportada

POSIBILIDADES

Concentrar unidades para proporcionar mayor poder de fuego en las partes más importantes del frente.

Ejecutar tiros con el calibre y tipo de munición adecuados bajo cualquier condición de visibilidad atmosférica y de terreno.

Realizar reglaje para obtener precisión máxima.

Realizar tiros sobre blancos desenfilados

Destruir blancos fijos.

Realizar tiro directo e indirecto.

Realizar búsqueda de blancos.

Proporcionar la iluminación del campo de batalla

Realizar la saturación del área

LIMITACIONES

Vulnerable a la acción aérea del enemigo, en especial durante el movimiento.

Necesidad de gran cantidad de munición.

Reducción de apoyo de fuego durante el cambio de posición.

Reduce su eficiencia cuando está forzada a empeñarse en el combate de encuentro.

Vulnerable a los medios modernos de búsqueda de blancos, obligando a cambios de posición.

ESCALONES DE ARTILLERÍA

NIVELES DE
COMANDO

BRIGADA DE ARTILLERÍA (B.A)

Es una unidad táctica y administrativa autosuficiente.

Comando y E.M.

Batería búsqueda de blancos.

Tres o más unidades de Art. tipo grupo de igual o diferente calibre

Una batería de comunicaciones

Otros medios adicionales en función de la misión asignada.

AGRUPAMIENTO – GRUPO (AGA)

Comando ; Unidades designadas para integrarlo: 2 grupos

Para períodos limitados durante el empleo

La designación numérica es establecida por la autoridad que lo constituye, teniendo como base la numeración del grupo orgánico de la unidad apoyada

AGRUPAMIENTO – BATERÍA (ABA)

Se da cuando a un grupo se le asigna o agrega una o dos baterías

GRUPO (GAC)

Comando

Una batería comando

Una batería servicios

Tres baterías de obuses o cañones

BATERÍA (Bía)

Es la menor unidad de tiro

Es capaz de controlar y dirigir su tiro

Puede ser empleada aisladamente durante pequeños períodos de tiempo

SUBSISTEMAS

SUBSISTEMA MANDO Y CONTROL

Grupo de Artillería de Campo.

Realizar el reconocimiento, selección y ocupación de la posición (RSOP).

Ejecutar los continuos reconocimientos terrestres, aéreos, en la carta, de los itinerarios, áreas de posición y puestos de observación.

Mantener actualizado sobre los datos de la situación del enemigo y de las fuerzas amigas.

Control del consumo de munición.

FORMAS DE EMPLEO DE LA ARTILLERÍA

La unidad básica de empleo de la artillería de campo es el grupo;

EL GRUPO DE ARTILLERÍA CENTRALIZADO

Se da cuando el Comandante del grupo mantiene el comando y control de sus baterías

El área de posiciones no se extiende más allá de una distancia de 6 km

EL GRUPO DE ARTILLERÍA ARTICULADO

Se da cuando el Comandante del grupo mantiene el comando y control

La distancia de separación del resto del grupo no sobrepase los 12 km

EL GRUPO DE ARTILLERÍA FRACCIONADO

Cuando el comando y los medios del grupo están descentralizados

El Comandante del grupo no mantiene el mando y control de las baterías

SUBSISTEMA ARMAS

El subsistema armas, permite realizar el fuego sobre los blancos de acuerdo al plan establecido.

El fuego indirecto puede ser ocasionado por armas que lanzan granadas, misiles y cohetes

ELEMENTOS DEL SUBSISTEMA ARMAS

Es necesarios a la obtención de los efectos deseados sobre los blancos.

LINEA DE PIEZAS

Se compone de medios de lanzamiento (cañones, obuses, lanzadores);

De municiones, (granadas, cohetes y mísiles).

OBSERVACIÓN

Permite conducir el tiro sobre blancos con la máxima eficacia y el mínimo consumo de munición

MEDIOS DE BUSQUEDA DE BLANCOS

Localizan los blancos a ser batidos

La artillería cuenta con informaciones obtenidas de otros elementos, inclusive de la Fuerza Aérea.

TOPOGRAFÍA

Establece una trama común, posibilitando la ejecución de fuegos precisos, sin necesidad de realizar correcciones previas.

METEOROLOGÍA

Proporciona los datos sobre las condiciones meteorológicas, posibilitando compensar su influencia en las trayectorias.

LOGISTICA

Atiende las necesidades logísticas de las unidades, proporcionando condiciones para que sea mantenido el apoyo al elemento que de él depende.

SUBSISTEMA DE ARMAS

DESDOBLAMIENTO

El material en posición de tiro.

Las comunicaciones establecidas.

La red de observación instalada.

Los enlaces materializados

Las instalaciones logísticas funcionando.

La munición en la posición

TIPOS DE POSICIONES:

POSICION PROVISIONAL

Alcanzar con el fuego lo mas adelante posible.

No revelar el dispositivo propio

Realizar fuego que desde las posiciones principales no es posible hacerlo.

POSICION PRINCIPAL O INICIAL

Se realizan fuegos de preparación y contra preparación.

Apoyo inicial a los elementos del 1er esc. Comb.

FACTORES PARA LA SELECCIÓN DE POSICIONES

FACTORES TECNICOS

Dislocamiento.

Circulación

Seguridad.-

Coordinación

Amplitud de Tiro.-

Continuidad de apoyo

SUBSISTEMA COMUNICACIONES E INFORMÁTICA

Un apoyo eficaz de artillería depende, en gran parte, de un eficiente apoyo de comunicaciones e informática

Ejercer la dirección del tiro

Controlar sus elementos subordinados.

Obtener y difundir datos y conocimientos

Coordinar los fuegos de sus unidades de tiro

Mantener comunicaciones con la fuerza apoyada

SUBSISTEMA DE INTELIGENCIA

El subsistema de inteligencia produce dos elementos básicos

Conocimientos orientados para la decisión y conocimientos sobre blancos.

El planeamiento y ejecución de la maniobra

Satisfacer las condiciones más rigurosas de precisión y oportunidad

LA ARTILLERÍA EN EL ATAQUE

Generalidades

La finalidad del ataque es derrotar, destruir o neutralizar al enemigo

Existen dos tipos de ataque: el improvisado y el ataque coordinado

Ataque improvisado

La artillería se desdobla para proporcionar apoyo a la unidad de combate como un todo.

Ataque coordinado

El ataque, es la acción principal del combate ofensivo

Principios de empleo

Comandante de la unidad apoyada, asesorado por el Oficial de artillería

Masa

Para que estos aspectos puedan ser atendidos es necesario

El mayor grado de centralización de la artillería, antes de la operación y durante su inicio

A medida que el ataque se desarrolla, es normal la descentralización de una parte de la artillería

En la explotación del éxito y en la persecución, la artillería tiende a una casi total descentralización de sus medios

Sorpresa

Las características principales de la artillería tales como:

Potencia

alcance

flexibilidad

movilidad

Continuidad de apoyo

Hasta la reorganización y consolidación de los objetivos

Mediante la maniobra de todos los subsistemas

Debe apoyar a las fuerzas que realizan la explotación del éxito

Misiones tácticas

El Comandante de la unidad apoyada, puede atribuir a las unidades de artillería una misión táctica como: A/C, A/C y R/F, A/G, R/F , A/D

Prescritas

Modificadas

No prescritas

Relación de mando

Agregación

Para apoyar a las unidades que realizan la explotación del éxito y la persecución

Organización para el combate

Asegurar a los elementos del primer escalón, apoyo eficaz y continuo

Permitir al Comandante intervenir en el combate

Facilitar el desenvolvimiento de la operación en curso

Facilitar las operaciones futuras

Desdoblamiento

Áreas de posiciones

Estas posiciones con todo, no deben quedar a menos de 1.500 metros

Las posiciones de las unidades de artillería, no deben interferir en la maniobra

Determina el Empleo Táctico de Artillería

MISIONES TÁCTICAS

Es la RESPONSABILIDAD DE APOYO DE FUEGO atribuido a un elemento de artillería.

MISIONES TÁCTICAS PRESCRITAS

MISIONES TÁCTICAS MODIFICADAS

MISIONES TÁCTICAS NO PRESCRITAS

MISIONES TÁCTICAS PRESCRITAS

Estas misiones por su simple enunciado definen las responsabilidades de apoyo de fuego y son:

ACCIÓN DE CONJUNTO

Dentro del ámbito de la División

Debe proporcionar apoyo de fuego a la unidad de combate como un todo.

Constituye un elemento inmediatamente disponible para que el Cmte.

Esta misión táctica es solamente utilizada en el escalón división y superiores.

ACC. DE CONJ. Y REF. DE FUEGOS

Debe proporcionar apoyo de fuego a la unidad de combate como un todo y adicionalmente refuerza los fuegos de otra unidad de artillería.

La unidad con esta misión táctica permanece bajo el control del Cmte. de la artillería de la unidad apoyada.

Los pedidos de fuego de la unidad apoyada tienen prioridad sobre los de la unidad reforzada.

Esta misión táctica es solamente utilizada en el escalón división y superiores.

APOYO GENERAL

Proporciona apoyo de fuego continuo y cerrado al elemento de combate al cual es subordinado.

Misión normalmente atribuida al grupo orgánico de la Brigada.

Un elemento de Artillería sólo puede prestar apoyo general a un único elemento de combate.

REFUERZO DE FUEGOS

Esta consiste en incrementar los fuegos de otra unidad de artillería.

Esto sucede cuando una unidad de artillería no puede satisfacer los requerimientos de la unidad apoyada.

La unidad que refuerza permanece bajo el mando del Cmte que le atribuyo la misión.

APOYO DIRECTO

Esta misión se atribuye a un elemento de artillería para el apoyo a una unidad de combate que no dispone de artillería orgánica.

La artillería con esta misión proporciona apoyo de fuego cerrado y continuo a determinado elemento de combate, sin existir relación de mando.

RESPONSABILIDADES DE APY. DE FUEGOS

La responsabilidad de la unidad en lo referente al A/F se refiere a:

Zonas de fuego

Envío de observadores avanzados

Enlace

Comunicaciones

Prioridad de pedido de fuego

Planificación de los fuegos

Cambios de posición

TIPO DE FUEGOS QUE REALIZA LA ARTILLERÌA

OPERACIONES DEFENSIVAS

F.DENTRO POSICION

F. PROTECTIVOS FINALES

F. DEFENSIVOS CERCANOS

F.LARGO ALCANCE

OPERACIONES OFENSIVAS

1ra. Fase antes
de la preparación.
300 a 800 mts.
de la LP / LC.

2da.Fase Preparación Entre la LP / LC y los OBJ.

3ra. Fase Durante el ataque.
Entre la LP/LC y los OBJ.

4ta. Fase durante la reorganización y consolidación de objetivos.
Hasta 1000 m frente al OBJ.

ORGANIZACIÓN PARA EL COMBATE

GENERALIDADES

Con el fin de proporcionar el apoyo de fuego necesario a los elementos de combate y/o a la fuerza como un todo.

El OBJETIVO es proporcionar el mejor apoyo posible a la maniobra de la fuerza empleando todos los medios disponibles y explotando todas sus capacidades y posibilidades

FACTORES QUE INFLUYEN

La misión

El concepto de la operación

La situación de la fuerza apoyada

Cantidad y tipo de artillería disponible.

Posibilidades del material

Munición disponible

Otros órganos de apoyo de fuego disponible.

Informaciones sobre el enemigo.

Grado de eficiencia operacional de las unidades.

Operaciones futuras.

FUNDAMENTOS PARA LA ORG

CONTROL CENTRALIZADO AL MAXIMO POSIBLE

ADECUADO APOYO DE FUEGO A LOS ELEMENTOS DE COMBATE

PRIORIDAD DE APOYO PARA ATQ. PRINC. Y ÁREA MAS VULNERABLES EN LA DEFENSA

APY. DE FGO. DISPONIBLE CON EL QUE EL CMTE. PUEDE INTERVENIR EN EL COMBATE

FACILITAR EL APOYO A LAS OPERACIONES FUTURAS

EMPLEO TÁCTICO

LA ARTILLERÍA EN APOYO A LAS OPERACIONES OFENSIVAS

Es el conjunto de acciones de combate, por medio de las cuales se ataca al enemigo para destruirlo o vencer su voluntad de lucha

El fuego es parte integrante de las operaciones y ejerce gran influencia en su montaje y conducción

La artillería es una arma de apoyo de fuego, capaz de proporcionar el volumen y la potencia de fuego deseados

LA ARTILLERÍA EN EL MOVIMIENTO PARA ESTABLECER EL CONTACTO

Cuando el contacto es remoto

Se realiza una marcha administrativa

La artillería puede marchar aislado o independiente de la brigada

Debe considerar la hipótesis de articularse en la columna de la brigada

El confort de la tropa prima sobre la rapidez

Se observan medidas de seguridad mínimas

Cuando el contacto es probable

Se realiza una marcha táctica.

La seguridad y la rapidez se constituyen en las preocupaciones principales.

Es conveniente que la artillería se articule en la columna de la brigada

Cuando el contacto es inminente

Se realiza una marcha de aproximación

La artillería debe estar articulada en la columna de marcha de la brigada

La preocupación mayor recae sobre la seguridad, manteniéndose una rapidez compatible

Apoyar las acciones de la vanguardia, proteger el desdoblamiento del grueso

Después del contacto

Asegurar la continuidad de apoyo a las acciones de la brigada.

Si hubiera un rompimiento del contacto, la marcha se reiniciará como venía siendo realizada antes del contacto

Los cambios de posición deben ser en el orden de los 2/3 del alcance útil del material.