FILOSOFOS QUE CONTRIBUYERON A LA CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION DURANTE LA ALTA EDAD

NICOLAS COPERNICO (Cambio de paradigma)

Obra las revoluciones de las esferas celestes

La concepción del universo y del lugar que ocupa la Tierra en el cosmos

La Tierra giraba al rededor del Sol, junto con los demás planetas.

Teoría heliocéntrica

1. No existe un centro único de todos los orbes celestes.

2. La Tierra es centro tan sólo del orbe lunar.

3. Los planetas giran alrededor del Sol, que es el centro del universo.

4. La distancia Tierra-Sol es muy pequeña en comparación con la altura del firmamento.

5. El movimiento del firmamento es consecuencia de la rotación terrestre.

6. El movimiento aparente del Sol es consecuencia de los varios movimientos de la Tierra alrededor del Sol.

7. El movimiento retrógrado de los planetas se explica por el movimiento de la Tierra.

Topic principal

JOHANNES KEPLER (Movimientos elíptico)

PRIMERA LEY (ley de las orbitas)

Todos los planetas se desplazan alrededor del Sol describiendo órbitas elípticas , estando el Sol situado en uno de los focos.

SEGUNDA LEY (ley de areas)

Los planetas, en su recorrido por la elipse, barren áreas iguales en el mismo tiempo. Durante mucho tiempo, Kepler solo pudo confirmar éstas dos leyes en el resto de planetas. Aún así fue un logro espectacular, pero faltaba relacionar las trayectorias de los planetas entre sí.

TERCERA LEY (ley de periodos)

Esta ley, llamada también ley armónica junto con las otras leyes ya permitía unificar, predecir y comprender todos los movimientos de los astros.

THOMAS ALVA-NICOLAS TESLA (Guerra de las corrientes)

Tipos de corrientes

- La corriente eléctrica continua, desarrollada por Edison, la cual necesitaban grandes cables de precios elevados para distribuir energía eléctrica.

- La corriente eléctrica alterna, desarrollada por tesla, los electrones cambian su dirección hasta sesenta veces por segundos.

GUERRA DE LAS CORRIENTES

Tuvo lugar en 1880, y se rivalizaba el absoluto control de la generación y distribución de energía eléctrica.
La polémica giró en torno al uso de la Corriente Continua y la Corriente Alterna.

ISACC NEWTON (leyes)

Primera ley

Un cuerpo solo puede mantenerse en movimiento si se le aplica una fuerza.

Segunda ley

La fuerza neta que es aplicada sobre un cuerpo es proporcional a la aceleración que adquiere en su trayectoria.

Tercera ley

Toda acción genera una reacción igual, pero en sentido opuesto.

GALILEO GALILEI (Telescopio)

A través del telescopio descubrió

Observación de la fase de la luna

Satélites de júpiter

Calixto, Europa, Ganimedes e Ío.

Montañas de la luna

Manchas y la rotación del sol

Fases de venus

Depende de cuando venus gira alrededor del sol.

RENE DESCARTES (Discurso del Método)

Reglas del metodo

1. Evidencia

No admitir como verdadera cosa alguna si no se con evidencia que lo es.

2. Análisis

Dividir cada una de las dificultades que examinaré, en cuantas partes fuera posible y en cuantas requiriese su mejor solución

3. Síntesis

Conducir ordenadamente mis pensamientos, empezando por los objetos más simples y más fáciles de conocer

4. Enumeración

Hacer en todo unos recuentos tan integrales y unas revisiones tan generales, que llegase a estar seguro de no omitir nada.

BENJAMIN FRANKLIN (Electricidad)

Gracias a sus estudios de electricidad

Ideó los términos de electricidad positiva y negativa, conductor eléctrico o batería.

Propuso la teoría de que la electricidad es un 'fluido único' o 'fuego eléctrico' que pasa de un cuerpo a otro en la descarga, lo que le llevó a enunciar el Principio de conservación de la electricidad.

Una noche tormentosa hizo volar una cometa con una punta metálica atada a un hilo de seda en cuyo extremo había una llave, también metálica. Franklin sostenía la cometa con otro hilo de seda. Cuando se concentraron las nubes de tormenta y el hilo empezó a dar muestras de carga eléctrica por que las fibras se repelían unas a otras, Franklin puso el nudillo cerca de la llave y saltaron chispas.

ALESSANDRO VOLTA (Pila-tensión eléctrica)

Inventó la denominada Pila de Volta, precursora de la batería eléctrica.

Logró que se produjera un flujo estable de electricidad.

La pila estaba hecha con discos de plata y discos de zinc, colocados de forma alterna y separados por discos de cartón embebidos en salmuera.

Нажмите сюда, чтобы центрировать карту.
Нажмите сюда, чтобы центрировать карту.