FORMACIÓN DOCENTE, PRÁCTICA PEDAGÓGICA Y SABER PEDAGÓGICO

Práctica Pedagógica

Actividad diaria desarrollada en las aulas u otros espacios

Busca la formación de alumnos

Pero...
¿Cómo me veo como docente?
¿Cómo me ven los demás?
¿Soy realmente un docente ideal?

Los docentes somos una circunstancia que se forma a partir de una persona, de unos valores

Desde la ontología, la práctica pedagógica nos hace reflexionar entre el ser y el deber ser en la formación de los estudiantes, si contribuimos o no en los logros de su vida personal o necesitamos primero conocer los nuestros.

El currículo, Que en nuestras instituciones existen:

Oficial: dado por las autoridades educativas

Oculto: rutinas y costumbres propias de la institución

Real: balance del oficial y el oculto

Nos cuestiona saber:

¿Valoramos las iniciativas?

¿Cómo tratamos a nuestros estudiantes?

¿Cómo enseñamos?

¿Promovemos la investigación?

Todo ello cuestiona:

¿Para qué educar?

Para la vida del ser humano o para la economía del mercado. (?)

Escuela, instituto, universidad, en esencia buscan EDUCAR

Pero con algunas diferencias:

ANTES

Maestros

Trabajo universitario

Recreo

Vacaciones

Ayuda

Leer

Igualdad de oportunidades

Fines de la educación

Desertores

Vendimias

Estudia

HOY

Facilitadores

Producto académico

Espacio lúdico

Ocio

Una segunda...

Decodificar

Equidad

Reforma curricular

Excluidos

Festival gastronómico

Navega

Saber Pedagógico

De acuerdo a la experiencia, los docentes creamos TEORÍAS con postura crítica frente a la realidad formativa.

Busca reconstruir y resignificar la formación integral de los estudiantes, sin embargo NO ha sido estudiada desde:

a) Las políticas de la docencia por parte del Estado.

b) Programas de formación docente

c) Ejercicio docente y práctica educativa

Quedan vacíos por resolver, pero se entiende que:

El saber Pedagógico:

Es la reconstrucción de la acción pedagógica que contribuye a consolidar el cuerpo teórico de la pedagogía.

Son los conocimientos construidos por los docentes, en un contexto, producto de la interacción personal e institucional; éstos evolucionan y permanecen en la vida del docente

Contiene 3 entidades:

Cognitiva: Formal e informal, contextos

Afectiva: sentimientos, afectos y valores con la
comunidad educativa.

Precesual: Flujos constantes de interacción que le sirve de marco al docente, sujeto a cambios.

Formación Docente

Práctica pedagógica + Saber pedagógico = Formación Docente

Desde la formación académica de pregrado y postgrado

Desde el ejercicio y la experiencia profesional

Conclusiones

La formacion docente puede ser examinada desde:

Práctica Pedagógica

La reflexion constante, componente determinante para mejorar o empeorar en la formacion docente.

Puede ser transformada si hay voluntad y disposición respetando la diversidad y el espacio del otro.

Saber Pedagógico

Dichos aspectos nos sirven para reflexionar qué aspiramos ser y...qué realmente somos.

Con esta formación se trata de hacer un balance con los siguientes criterios:

a) Formación personal
b) Formación teórica
c) Formación disciplinar
d) Formación como investigador

Con todo lo anterior cuestionamos:

¿Cómo ha sido nuestro proceso formativo?

¿De orientación artesanal?

¿De orientación personalista?

¿De orientación social-constructivista?

Modelos Innovadores de Formación Docente:

Vistos desde varios países, la perspectiva global de la formación docente tiene las siguientes características:

Cultura innovadora: Conjunto de actitudes, necesidades de la comunidad educativa que favorezcan los procesos de cambio

Contextualizados o contextuados: se contextúa en 3 elementos:

1. Lugar de ubicación de la Institución.

2. Su entorno

3. Su marco histórico

Con un claro marco teórico: Con cada propuesta existe el concepto del docente, del sistema educativo, de la sociedad que se unifican para definir parámetros claros y legales.

Enfoque de abajo hacia arriba:

De palabras...

a hechos.

La iniciativa sea del
CENTRO

De palabras...

a hechos.

o

La comunidad

Ella conlleva a elaborar un modelo de formación docente, pero antes se debe hacer una reflexión previa sobre aspectos relevantes para definirnos como verdaderos docentes investigadores:

La espiritualidad, los valores, las actuaciones, la reconciliación consigo mismo, la cultura organizacional, entre otros.