HISTORIA DE LA COMPUTADORA - Mapa Mental

HISTORIA DE LA COMPUTADORA

HISTORIA

LA COMPUTADORA

La historia de la computadora tiene largos antecedentes, que se remontan a las primeras reglas de cálculo y a las primeras máquinas diseñadas para facilitarle al ser humano la tarea de la aritmética. El ábaco, por ejemplo, fue un importante adelanto en la materia, creado alrededor de 4.000 a. C.

También hubo inventos muy posteriores, como la máquina de Blaise Pascal, conocida como Máquina de Pascal o Pascalina, creada en 1642. Consistía en una serie de engranajes que permitían realizar operaciones aritméticas. Esta máquina fue mejorada por Gottfried Leibinitz en 1671 y se dio inicio a la historia de las calculadoras.

Los intentos del ser humano por automatizar continuaron desde entonces: Joseph Marie Jacquard inventó en 1802 un sistema de tarjetas perforadas para intentar automatizar sus telares, y en 1822 el inglés Charles Babbage empleó dichas tarjetas para crear una máquina de cálculo diferencial.

CARACTERISTICAS

PARTES DE UNA PC

MEMORIA RAM

Idealmente, debe ser de 16 GB, junto con un sistema de memoria DDR4 y una velocidad de 2400 Mhz en adelante. Para conseguir mayor fluidez, puedes configurarla en Dual-Channel y Quad-Channel, es decir, que en lugar de comprar una memoria de 16, compres dos de 8 o cuatro de 4GB.

PORCESADOR

La velocidad de frecuencia debe ser al menos de 3 GHz, y tomar en cuenta el número de núcleos y su rendimiento (a mayor cantidad, más procesos podrás realizar, pero, considera también la potencia de éstos). Intel Core o un AMD Ryzen, son los mejores

TARJETA GRAFICA

Este dispositivo ayuda al CPU a acelerar el procesamiento de imágenes, lo que es muy útil a la hora de renderizar, modelar en 3D o editar imágenes. Asimismo, agrega memoria RAM a la ya existente.
Lo importante es decidir entre una tarjeta AMD Radeon o una Nvidia Geforce. Por lo general, una Nvidia es la mejor opción, ya que, cuenta con la tecnología exclusiva de renderizado CUDA, usada por muchos programas de diseño y edición

DISCO DURO

Lo más recomendable es trabajar con dos discos duros:
-Disco tradicional de tipo mecánico: Aquí se guardan los documentos, archivos personales y programas básicos. De preferencia debe ser de 1 TB.
-Disco de Estado Sólido (SSD): En este, se aconseja instalar los softwares pesados, desde el sistema operativo hasta los programas específicos para diseñar. Se sugiere que sea de 256 GB o 500 GB.

TECLADO

Que incluya el pad numérico derecho, opcionalmente retroiluminado.

BATERIA

De 10 hrs o más (en caso de una laptop).

DISPOCITIVOS ENTRADA| SALIDA

ENTRADA

microfono

mouse

escaner

teclado

SALIDA

monitor

impresora

moden

manejadores de discos

COMPONENTES

HADWARE

Hardware es la parte física de un ordenador o sistema informático. Está formado por los componentes eléctricos, electrónicos, electromecánicos y mecánicos, tales como circuitos de cables y luz, placas, memorias, discos duros, dispositivos periféricos y cualquier otro material en estado físico que sea necesario para hacer que el equipo funcione.

El término hardware viene del inglés, significa partes duras y su uso se ha adoptado en el idioma español sin traducción, siendo utilizado para para aludir a los componentes de carácter material que conforman un equipo de computación.

SOFTWARE

El software es un conjunto de reglas o programas que dan instrucciones a un ordenador para que realice tareas específicas. También se conoce como aplicaciones de software, paquetes de software, herramientas de software y programas de software. El software puede utilizarse para gestionar datos, automatizar procesos y crear aplicaciones o productos informáticos. Su complejidad puede variar desde un simple programa de tratamiento de textos hasta complejos sistemas informáticos que controlan infraestructuras críticas en sectores como la sanidad y el transporte.

DE PROGRAMAS

EDITOR DE TEXTO

INTEPERTES

COMPILADORES

DEPURADORES

iDEs

Нажмите сюда, чтобы центрировать карту.
Нажмите сюда, чтобы центрировать карту.