Negrita
<b>
Subrayado
<u>
Cursiva
<i>
Centrado
<center>
Marquesina-Velocidad
<marquee-Scrollamount>
Fonde de pagina
<body bgcolor="">
<body bacicground="">
Insertar imagenes
<img src="">
Vinculos
<A HREF="">
Color, tipo y tamaño letra
<font color, font size, font face>
Titulo de pagina
<TITLE>
Inicio-Parrafo
<P>
Insertar espacio en blanco
<BR>
Colocar una linea horizontal
<HR>
Se trata de un formato abierto que surgió a partir de las etiquetas SGML (Standard Generalized Markup Language). Concepto traducido generalmente como «Estándar de Lenguaje de Marcado Generalizado» y que se entiende como un sistema que permite ordenar y etiquetar diversos documentos dentro de una lista. Este lenguaje es el que se utiliza para especificar los nombres de las etiquetas que se utilizarán al ordenar, no existen reglas para dicha organización, por eso se dice que es un sistema de formato abierto.
Lenguaje estático.
La interpretación de cada navegador puede ser diferente.
Guarda muchas etiquetas que pueden convertirse en “basura” y dificultan la corrección.
Blog de notas
CABECERA
Es la sección comprendida entre <head> y </head>. En ella se encuentra necesariamente el título (entre las etiquetas <title> y </title>).
El título de la página debe describir su contenido por ejemplo:
<TITLE>Colegio Público de Villamañán - Ámbito de Influencia - </TITLE>
no valdría en cambio
<TITLE>Página de Inicio</TITLE> ya que esto no dice nada por si solo
Dentro de la cabecera también se suele incluir código en JavaScript, que se reconoce porque va comprendido entre las etiquetas
<script language="JavaScript">
<!--
Aquí iría el código
// -->
</SCRIPT>
CUERPO
(body) del documento html es normalmente lo más importante. Es aquí donde debemos colocar el contenido de nuestra página: texto, fotos, etc.
El cuerpo está delimitado por las etiquetas <body> y </body> La etiqueta <body> suele contener algunos atributos, a saber:
BGCOLOR parámetro usado para especificar el color de fondo de la página. El color se define como una terna de números (#rrggbb) en base hexadecimal en el orden rojo, verde, azul (Red, Green, Blue). También se puede usar el nombre en inglés de los colores predefinidos en los navegadores.
Sintaxis: <BODY BGCOLOR=#0000FF> o <BODY BGCOLOR=blue>
Una buena ayuda para la seleccion de colores con #rrggbb la puedes encontrar en: Paleta de Colores
TEXT, parametro usado para definir el color del texto por omision. Su formato es el mismo que el de BGCOLOR. Si no se pone nada es negro.
LINK, VLINK, ALINK, parámetros usados para especificar el color por omision de: texto con enlace, enlace ya visitado y enlace activo.
Los colores por omision son LINK=blue, VLINK=purple y ALINK=red. El formato es el mismo que BGCOLOR.
BACKGROUND, parámetro usado para especifica la ruta y nombre de archivo (URL) de la imagen que será usanda como fondo del documento. Esta se verá como mosaico para cubrir toda la ventana si es pequeña (lo habitual).
Sintaxis: <BODY BACKGROUND="ruta/archivo.gif">
Es conveniente especificar la ruta de modo relativo, esto quiere decir que si cambiamos el directorio completo donde están nuestras páginas, desde C:\ a C:\webs por ejemplo, la ruta especificada debe seguir siendo válida.
Por ejemplo si la página desde la que hacemos el enlace se encuentra en el directorio Aprendiendo Html y queremos poner como fondo la imagen fondo.gif, que se encuentra en gifs, se debe poner:
<BODY BACKGROUND="gifs/fondo.gif">
Si la página estuviese en ejemplos se pondría:
<BODY BACKGROUND="../gifs/fondo.gif">
Fíjate en ../ pues es lo que indica al navegador que debe acudir al directorio superior
Sencillo que permite describir hipertexto.
Texto presentado de forma estructurada y agradable.
No necesita de grandes conocimientos cuando se cuenta con un editor de páginas web o WYSIWYG.