INTERNET Y SUS SERVICIOS

El Internet de las cosas

(Internet of Things, abreviado IoT) Se refiere a la interconexión digital de objetos cotidianos con internet. Alternativamente, el internet de las cosas es la conexión de internet con más cosas u objetos que con personas.

Otras tecnologías IoT claves son las herramientas de gestión de Big Data, las analíticas predictivas, la IA y machine learning, la nube y la identificación por radiofrecuencia (RFID).

El Internet

Es una red de redes que permite la interconexión descentralizada de computadoras a través de un conjunto de protocolos denominado TCP/IP.

Origen

Tuvo sus orígenes

Cuando una agencia del Departamento de Defensa de los Estados Unidos comenzó a buscar alternativas ante una guerra atómica que pudiera incomunicar a las personas.

Tres años más tarde, se logró establecer una conexión conocida como ARPANET

Historia

1967: ARPANET por Universidades de California y Utah.
1969: Primer mensaje entre dos computadoras
1971: Ray Tomlinson inventa el correo electrónico.
1972: Se demuestra la red ARPANET con 40 computadoras por Bob Kanh.
1972: El símbolo @ es escogido para significar “en”.
1974: Publicación de la propuesta TCP/IP propuesta por Vint Carf y Bob Kanh.

1979: CompuServe se convierte en el primer proveedor de servicio en línea.
1983: Las máquinas de ARPANET deben de utilizar el sistema TCP/IP.
1984: Se define la palabra ciberespacio por William Gibson.
1984: Se crean los dominios como .gob, .edu, .org, etc.
1986: La Fundación Nacional de la Ciencia de EE.UU crea la 'columna vertebral' de Internet mediante la conexión de cinco supercomputadores.
1989: La NSFNET (National Science Foundation's) crea la 'columna vertebral' de Internet mediante la conexión de cinco supercomputadores.

1990: Internet se consolida como la red de redes.
1991: La World Wide Web (WWW) o Red informática mundial creado por Tim Berners-Lee.
1991: Nace la primera webcam.
1993: Se utiliza el portal de acceso a internet Mosaic, precursor del navegador Netscape Navigator primer navegador comercial.
1995: Se reemplaza NSFNET por otros centros de cómputo.
1996: Se inicia la “Guerra entre navegadores” con Netscape y Microsoft a la cabeza.

2000: “Burbuja Económica” en el internet.
2001: Nace Wikipedia.
2003: MySpace la red más popular en la red.
2003: Llamadas por internet gracias a Skype.
2003: Firma del ACTA CAN-SPAM.
2004: Nace Facebook.
2004: WEB 2.0: son programaciones orientadas al usuario a distancia.
2005: Nace YouTube.
2006: Nace Twitter.
2007: Servicios de vídeo bajo demanda de contenidos televisivos.
2007: iphone implementa el internet en teléfonos móviles.
2008: Primera elecciones de la red.
2009: Mayor libertad en los dominios.
2010: Se crea Gmail.

1996: HoTMaiL se convirtió en el primer servicio de email on-line.
1997: La internet de banda ancha es lanzada con el módem de cable.
1998: Convenio para la creación de dominios de internet.
1998: Nace Google.
1998: El programa Napster fue lanzado, para intercambiar música a través de Internet.
1999: Proyecto SETI@home: eordenadores conectados a Internet para la búsqueda de inteligencia extraterrestre.

Características y Actualidades

Internet Fijo y Móvil

Fibra Óptica

Medio de transmisión empleado en redes de datos

Es un hilo de material transparente, vidrio o materiales plásticos, por el que se envían pulsos de luz que representan los datos.

4G

Es la cuarta generación de tecnologías de telefonía móvil

Cumplirá con las demandas de los usuarios, como la velocidad de transmisión de datos.

Los teléfonos móviles basados en tecnología 4G y próximamente en un nuevo nivel, debemos identificar que es la navegación del futuro.

La velocidad y la calidad se enmarcan en el estándar 4G, la cantidad de datos que podemos consumir en nuestra navegación sigue estando limitada en las tarifas.

Velocidades

La conexión de alta velocidad, es conocida como banda ancha

Anteriormente

Las velocidades de descarga de al menos 768 Kbps y velocidades de carga de al menos 200 Kbps.

Actualmente

La conexión a Internet por fibra óptica alcanza los 300 Mb/s y ya se está probando el siguiente nivel a 400 Mb/s.

Al utilizar un comparador de Internet, podemos diferenciar fácilmente entre ADSL y fibra óptica.

ADSL La velocidad estándar el internet

Alcanza velocidades de hasta 20 Mb/s y es bastante estable.

Precios

1995

0,1%de la población mexicana con acceso a internet

Servicios on-line como Prodigy, GEnie, Compuserve y America On-line permitían a usuarios acceder a información disponible on-line.

1 hora por $600.00 o 2 horas por $1200.00

1998

1,3% de la población mexicana con acceso a internet

2006

20.2 Millones de internautas

El internet se consideraba de mala calidad y a precios exhorbitantes, debido a la alta demanda de la población.

2010

34.9 Millones de internautas

$249.00 a $599.00 pesos mensuales

2015

65.8 Millones de internautas

$300.00 a $499 pesos mensuales

2018

73.3 Millones de internautas

$389.00 a $499.00 pesos mensuales

Platafomas

Word Wide Web

Sistema de información desarrollado en 1989 por Tim Berners Lee y Robert Cailliau.

Este servicio permite el acceso a información que se encuentra enlazada mediante el protocolo HTTP (HyperTextTransferProtocol).

Proyecto Memex (Memory-Index)

Por Vannevar Bush, en el año 1945

Invento precursor del hipertexto. Máquina que podía encontrar información en libros, grabaciones y comunicaciones almacenadas en su interior mejorando el proceso de búsqueda. Consistía en una mesa con palancas que permitiría la consulta de datos en microfilms que serán proyectadas en pantallas traslúcidas.

Proyecto Xanadú

Por Ted Nelson, en el año 1960

Primer hipertexto. Consistía en el ahorro de espacio mediante el uso extensivo de enlaces, gracias al almacenamiento de una sola copia de un documento original, aunque se le añadan nuevas versiones. Su mecanismos era semejante a internet, pero interconectando las fuentes de una manera eficaz: permitiendo a los usuarios tomar contenidos.

Tim Berners-Lee

El padre de la World Wide Web. Estableció la comunicación entre un cliente y un servidor usando el protocolo HTTP en noviembre de 1989.

HTTP

(Hypertext Transfer Protocol) Protocolo de transferencia de hipertextos, que se utiliza en algunas direcciones de internet. Es el más importante porque protege a los usuarios de ciertos tipos de vigilancia en Internet. Al cifrar la conexión, HTTPS impide a los espías ver el contenido de su comunicación con un sitio web.

HTML

Lenguaje de marcado que se utiliza para el desarrollo de páginas de Internet (HyperText Markup Language)Es el lenguaje de Marcas de Hipertexto o Lenguaje de Formato de Documentos para Hipertexto.

URL

(Uniform Resource Locator) Es la dirección específica que se asigna a cada uno de los recursos disponibles en la red.

DNS

(Domain Name System) Son centros de datos situados en distintas ubicaciones que poseen computadoras con bases de datos, en las que están registradas las direcciones de sitios web.

Redes Sociales

Beneficios

1. Publicidad de servicios y/o productos.
2. Actividades escolares en equipo, aún si los integrantes están en diferentes lugares.
3. Mantener comunicación con familiares y amigos que se encuentran lejos.
4. Interacción con personas de diferentes ciudades, estados e incluso países.

5. Envío de archivos diversos de manera rápida y sencilla.
6. Conocer nuevas amistades.
7. Permite la interacción en tiempo real.
8. Reencuentro con personas conocidas.
9. Permiten la movilización participativa en la política.

10. Foros de discusión y debate.
11. Permite el aprendizaje colaborativo.
12. Permite dar a conocer productos con mayor facilidad.
13. Ayudan a corporaciones policíacas en la investigación de un crimen.

Tendencias

Crecimiento de comunidades

Redes sociales como LinkedIn y Facebook, son herramientas cada vez más utilizadas por las empresas como forma de involucrar a sus seguidores y fortalecer la relación.

Contenido generado por el usuario

Estamos en una realidad con consumidores activos. Los seguidores de las marcas no solo quieren sentirse representados por lo que ven en las redes sociales; quieren ser personajes de aquella construcción.

Oportunidades con contenido efímero

Un Stories, queda solo 24 horas en el airee. Este contenido trae grandes oportunidades para las empresas, pues crea un sentido de urgencia en el usuario.

El mobile gobierna

Algunas empresas invierten en conseguir tráfico vía móvil. Sin embargo, la demanda de estos contenidos adaptables no condiciona con lo que se produce actualmente, principalmente en las redes sociales.

Foco en la generación Z

Los jóvenes de la generación Z – nacidos entre 1993 y 2012 – Estas personas acumulan cada vez más capital y tienen gran participación en el mercado de consumo.

La revolución de los chatbots

El 20% del contenido generado en el mercado empresarial será producido por máquinas.

Contenido audiovisual aún más poderoso

Contenidos en formato de video. Esto ya es una tendencia desde hace algún tiempo, pero este 2018 es realmente el año que esta estrategia dominará las redes sociales.

Streaming

En la navegación por Internet es necesario descargar previamente el archivo (página HTML, imagen JPG, audio MP3, etc.) desde el servidor remoto al cliente para luego visualizarlo en la pantalla.

La tecnología de streaming se utiliza para optimizar la descarga y reproducción de archivos de audio y video que suelen tener mucho peso.

Tipos

Descarga progresiva

Se produce en servidores web que disponen de Internet Information Server (IIS), Apache, Tomcat, etc.

Transmisión por secuencias

Se produce en servidores con un software especial para gestionar más óptimamente el streaming de audio y vídeo: Windows Media Server, Flash Communication Server, etc.

APPS

Instagram

Es un aplicación gratuita que sirve para compartir imágenes o vídeos cortos (aproximadamente de 1 minuto) y siendo publicados bajo un retoque fotográfico que permite esta aplicación.

Twitter

Es la red social del microblogging. Te servirá para conectar con tus clientes o seguidores de manera rápida y eficiente. Es muy utilizada para emitir breves noticias y comunicados.

WhatsApp

Permite el chat de texto, enviar fotografías, audio y vídeos. Tiene acceso directo a las llamadas y videollamadas, que se transmiten por internet y pueden ser gratis si estamos conectados wifi.

Pinterest

Se puede compartir fotos, infografías, vídeos y todo lo que encuentres en Internet. Es un catálogo de ideas por su formato que ayuda a poder organizar, archivar y compartir tus pines (álbumes de fotos) agrupándolos por temas.

Tumblr

Plataforma de microblogs sociales donde podrás publicar y compartir contenidos, para interactuar con otros usuarios a través de textos, imágenes, videos, citas, enlaces, archivos de audio y chats.

Comercio Electrónico

Características

Ubicuidad

Está disponible en todos lados, y al alcance de todos por medio de dispositivos móviles u otra tecnología.

Alcance global

Las transacciones que se realizan traspasan los límites territoriales, culturales y nacionales con efectividad.

Estándares universales

La tecnología suele ser igual en todo el mundo, lo cual la reducción de costos de entrada a un mercado determinado.

Interactividad

Facilita la comunicación entre el comerciante y el consumidor.

Densidad de la información

La información está disponible para los que participan en el mercado del comercio electrónico, ya sea clientes, proveedores y vendedores.

Personalización

Los comerciantes pueden dirigir sus campañas de mercadotecnia o mensajes de venta.

Tecnología social

Permite a los usuarios compartir contenido en texto, video, música y fotos a una comunidad mundial.

Riqueza

La tecnología vía web permite a los comerciantes, comercializar y vender bienes y servicios.

Plataformas en internet

WooCommerce

Es un plugin para WordPress, se caracteriza por ser muy sencilla de usar y de optimizar a nivel de SEO.

Magento

La plataforma recomendada gracias a su solidez, flexibilidad, escalabilidad y disponibilidad de integración con otras plataformas.

Shopify

Se caracteriza por contar con miles de plantillas visualmente llamativas que transmiten seriedad y profesionalismo.

Páginas en internet

Google

Buscador que permite a los usuarios de Internet encontrar al momento información de cualquier tema, incluyendo páginas web, imágenes, vídeos, ofertas, etc.

El éxito se debe a que fomenta el trabajo en equipo, promueve la marca, utiliza un diseño web amigable, facilita el acceso a la información y utiliza la estrategia móvil, que para esta compañía es indispensable.

Youtube

Sitio web dedicado a compartir vídeos. Presenta una variedad de clips de películas, programas de televisión y vídeos musicales, así como contenidos como videoblogs y YouTube Gaming.

El éxito de YouTube se debe, en gran medida, a que ha sabido dar valor a los usuarios y a los creadores de contenido.

Wikipedia

Es una enciclopedia en línea creada a través del trabajo colaborativo de los usuarios de este sitio web. Esta herramienta muy eficaz que nos da acceso a información de manera fácil.

El éxito se debe a que se constituyó como una organización sin fines de lucro que es visitada por 7.000 internautas por minuto. Su fundación cuenta con unos 48 millones de dólares de ingresos de donantes.

Facebook

Plataforma de red social en la cual los usuarios pueden mantenerse en contacto con grupos de amistades e intercambiar con ellos cualquier tipo de contenido.

Su éxito se debió porque llegó para ampliar las posibilidades de relación social y causó una revolución sensible en el mundo de las comunicaciones.

Yahoo!

Empresa de servicio global de medios que posee un portal de Internet, un directorio web y una serie de servicios como el correo electrónico Yahoo!.

En sus años iniciales demostró ser uno de los gigantes tecnológicos más grandes de todo el mundo. Yahoo se ha convertido en la empresa con más servicios. Su primer éxito fue también su primer fracaso: el buscador.

Referencias

De información

1. Barrosco, J. (2015). ¿Internet fijo o móvil? Recuperado de: https://www.rastreator.com/telefonia/articulos-destacados/internet-fijo-o-movil.aspx
2. Bernardo, A. (2018). Tim Berners-Lee, creador de la World Wide Web. Recuperado de: https://hipertextual.com/2018/03/tim-berners-lee-world-wide-web
3. Blog OpenAlfa. (2013). Las 10 mejores plataformas gratuitas de comercio electrónico. Recuperado de: https://blog.openalfa.com/las-1-mejores-plataformas-gratuitasde-comercio-electronico
4. ConceptoDefinicion.de (2014). Definición de Http. Recuperado de: https://conceptodefinicion.de/http/
5. Educoas. (s.f.). La World Wide Web. Recuperado de: http://www.educoas.org/portal/bdigital/contenido/valzacchi/ValzacchiCapitulo-2New.pdf
6. El pensante (2016). Toda la información del mundo: el Proyecto Xanadu. Recuperado de: https://www.elpensante.com/toda-la-informacion-del-mundo-el-proyecto-xanadu/
7. INEGI. (2018). Índices de precios. Recuperado de: http://www3.inegi.org.mx/sistemas/inp/preciospromedio/
8. Montero, M. (2012). Memex: el invento que pudo haber cambiado el mundo. Recuperado de: https://xombit.com/2012/09/memex-invento-cambiar-mundo
9. Nieto Melgarejo, P. (s.f.). Nociones generales sobre el comercio electrónico. Recuperado de: http://www.derecho.usmp.edu.pe/cedetec/articulos/el_comercio_electronico.pdf

10. Pérez, F. (2012). Concepto de: URL, HTTP, TCP/IP,DOMINIO,ISP ADRESS, IP, ROURTER, WWW, HTML. Recuperado de: http://1b162737.blogspot.com/2012/10/concepto-de-url-http-tcpipdominioisp.html
11. S.A. (2008). ¿Qué es el streaming? Recuperado de: http://www.ite.educacion.es/formacion/materiales/107/cd/video/video0103.html
12. S.A. (2016). Las 10 páginas web más visitadas del mundo. Recuperado de: https://www.diarioinformacion.com/vida-y-estilo/tecnologia/2016/05/17/10-paginas-web-visitadas-mundo/1762473.html
13. S.A. (2018). 23 Ventajas y Desventajas de las Redes Sociales en 2018. Recuperado de: https://neoattack.com/ventajas-y-desventajas-de-las-redes-sociales/
14. S.A. (s.f.). Las 5 Principales Tendencias En Redes Sociales. Recuperado de: https://www.genwords.com/blog/tendencias-en-redes-sociales
15. Santa Cruz, O. (s.f.). Fibra óptica. Recuperado de: http://www.profesores.frc.utn.edu.ar/electronica/ElectronicaAplicadaIII/PlantelExterior/IntroductorioResumen%20FO.pdf
16. Solís, A. (2013). Las 15 apps más utilizadas del mundo. Recuperado de: https://www.forbes.com.mx/las-15-apps-mas-utilizadas-del-mundo/
17. Trigo Aranda, V. (s.f.). Historia y evolución de Internet. Recuperado de: https://www.acta.es/medios/articulos/comunicacion_e_informacion/033021.pdf

De imágenes

https://vignette.wikia.nocookie.net/youtubepedia/images/9/9e/Pinterest.png/revision/latest?cb=20171119184225&path-prefix=es
https://vignette.wikia.nocookie.net/lakewood-plaza-turbo/images/a/ac/Tumblr_logo.png/revision/latest?cb=20180301072405
https://blog.nerion.es/wp-content/uploads/2016/07/compras-online-evolucion-revolucion.png
http://www.ingeniovirtual.com/wp-content/uploads/sistemas-de-pago-en-el-comercio-electronico1.jpg
https://www.glacom.cat/files/blog/image/ecommerce.png
http://www.periodicoinformaciones.com/wp-content/uploads/2017/10/desarrollo-de-comercio-electronico.png
http://bcsconsultoresdenegocio.com/wp-content/uploads/2015/01/commerce.png
http://www.redsemseo.com/blog/wp-content/uploads/2017/11/ecommerce-forum.png
http://www.marketingdirecto.com/wp-content/uploads/2012/03/ECOMMERCE-BOLA-MUNDO.png
http://rauda.mx/inicio/wp-content/uploads/2014/05/Rauda_Comercio-Electr%C3%B3nico1.png
https://d203yb14zlmxwn.cloudfront.net/wp-content/uploads/2015/12/woocommerce.pnhttps://joebuckle.me/wp-content/uploads/2015/10/Magento_logo.png
https://vexsolucionesweb.s3.amazonaws.com/uploads/2017/04/shopify-peru.png
https://cdn.icon-icons.com/icons2/1222/PNG/512/1492616990-1-google-search-logo-engine-service-suits_83412.png
https://www.freeiconspng.com/uploads/logo-youtube-png-clipart-11.png
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/d/de/Wikipedia_Logo_1.0.png
http://fotokiklosi.gr/wp-content/uploads/2018/01/facebook-1.png
https://vignette.wikia.nocookie.net/youtubepedia/images/a/a0/Yahoo.png/revision/latest?cb=20170508021744&path-prefix=es

Нажмите сюда, чтобы центрировать карту.
Нажмите сюда, чтобы центрировать карту.