LA RELACIÓN ÉTICA, CIENCIA Y TECNOLOGIA
CIENCIA
La ciencia es un método sistemático de adquirir conocimiento basado en la observación, la experimentación y el análisis de fenómenos naturales para desarrollar teorías y leyes que describan y expliquen el funcionamiento del universo.
TECNOLOGIA
La tecnología se puede definir como el conjunto de conocimientos, técnicas, herramientas y recursos utilizados por las personas para diseñar, crear, mejorar y utilizar objetos, sistemas, procesos y servicios con el propósito de satisfacer sus necesidades y resolver problemas.
ETICA
La ética se refiere al estudio de los principios morales que guían el comportamiento humano. También se puede definir como el conjunto de valores y normas que orientan las acciones de las personas hacia lo que se considera correcto, justo y moralmente aceptable en una sociedad o contexto particular. La ética aborda preguntas sobre lo que es bueno o malo, justo o injusto, y busca proporcionar un marco conceptual para tomar decisiones morales informadas.
¿Cómo proponen entender los contenidos del curso las dinámicas actuales de la ciencia, la tecnología y la ética en la sociedad contemporánea?
La ética de la tecnología y el diseño ético. Esto implica considerar no solo las implicaciones éticas de los productos tecnológicos, sino también cómo se diseñan y desarrollan estas tecnologías desde el principio para ser socialmente responsables.
Promover la participación pública en la toma de decisiones relacionadas con la ciencia y la tecnología. La inclusión de la sociedad en el diálogo ético sobre cuestiones tecnocientíficas puede ayudar a garantizar que las decisiones reflejen valores y preocupaciones diversas.
Comprender las dinámicas actuales implica también considerar perspectivas culturales y globales. Diferentes sociedades y culturas pueden tener valores y enfoques éticos distintos en relación con la ciencia y la tecnología.
En última instancia, una comprensión completa de las dinámicas contemporáneas entre ciencia, tecnología y ética requiere un enfoque integral que integre perspectivas éticas, sociales, científicas y tecnológicas. La reflexión constante y el diálogo abierto son esenciales para abordar los desafíos éticos y maximizar los beneficios de los avances científicos y tecnológicos en la sociedad.
¿Tecnología y ciencia, o sólo tecnología? Hacia una comprensión de las relaciones ciencia-tecnología
En resumen, el texto de Emilio Juan López Devesa explora la interacción entre la ciencia y la tecnología, subrayando su dependencia mutua y su impacto en la sociedad, la política y la cultura, enfatizando la necesidad de una comprensión más completa de estas relaciones para abordar los desafíos contemporáneos.
Se argumenta que la relación entre ciencia y tecnología es compleja y dinámica. Aunque la ciencia proporciona la base teórica y el conocimiento necesario para el desarrollo de tecnologías, la tecnología a su vez influye en la dirección y el alcance de la investigación científica. Ambos campos se influyen mutuamente, y su colaboración es fundamental para el avance del conocimiento y la mejora de la calidad de vida.
Ciencia frente a tecnología ¿Diferencia o identidad?
"Ciencia frente a tecnología ¿Diferencia o identidad?" (1997). En este trabajo, Niiniluoto sostiene la idea de que la labor filosófica tiene como tarea fundamental trazar distinciones conceptuales. El núcleo central de su propuesta se centra en un enfoque interaccionista que postula una distinción conceptual clara entre ciencia y tecnología, subrayando sus diferencias fundamentales en términos de objetivos, pautas de desarrollo y resultados.
En contraposición a la tesis contemporánea de tecnociencia, que amalgama ciencia y tecnología como entidades inseparables, Niiniluoto argumenta que estas dos esferas son entidades distintas que, si bien interactúan, mantienen identidades conceptuales separadas. Esta perspectiva contradice la noción de tecnociencia, la cual sugiere que la ciencia y la tecnología son esencialmente lo mismo, fusionándose de tal manera que resulta difícil discernir límites claros entre ambas.
La propuesta de Niiniluoto se valora especialmente por su capacidad para reivindicar la distinción entre ciencia y tecnología sin desestimar la realidad de su mutua interacción dinámica. A través de su enfoque, el filósofo finlandés no solo destaca las diferencias fundamentales entre estas dos disciplinas, sino que también reconoce la compleja red de interacciones en la que están inmersas en la cultura y sociedad contemporáneas. En última instancia, la contribución de Niiniluoto permite una comprensión más matizada de la relación entre ciencia y tecnología, al tiempo que mantiene la integridad conceptual de ambas como partes esenciales de la experiencia humana.