La narración es una forma de contar una historia o serie de eventos, ya sean reales o ficticios.

r

La narración es una forma de contar una historia o serie de eventos, ya sean reales o ficticios. Es una técnica literaria que se utiliza para relatar situaciones con un principio, un desarrollo y un final. Los elementos fundamentales de una narración incluyen personajes, espacio, tiempo y acción. Existen varios tipos de narración, entre ellos se destacan: Narración en Primera Persona: El narrador es uno de los personajes de la historia y usa pronombres como "yo" o "nosotros". Ejemplo: "Recuerdo aquella tarde en la que todo cambió." Narración en Segunda Persona: El narrador habla directamente al lector o a un personaje de la historia, utilizando el pronombre "tú". Es menos común pero puede crear un vínculo especial. Ejemplo: "Caminas por la calle y sientes una extraña sensación." Narración en Tercera Persona: El narrador es externo a la historia y se refiere a los personajes con pronombres como "él", "ella", "ellos". Puede ser: Omnisciente: El narrador sabe todo sobre los personajes, sus pensamientos y sentimientos. Ejemplo: "María sabía que Juan estaba mintiendo." Observador: El narrador solo describe lo que puede observar, sin entrar en los pensamientos de los personajes. Ejemplo: "Juan se levantó y salió de la habitación." Narración Lineal: Los eventos se presentan en un orden cronológico. Ejemplo: "Primero ocurrió esto, luego aquello, y finalmente..." Narración No Lineal: Los eventos se presentan fuera de orden cronológico, utilizando técnicas como flashbacks o anticipaciones. Ejemplo: "Recordó aquella vez que... y luego volvió al presente." Narración Objetiva: El narrador se limita a describir los hechos sin incluir opiniones o sentimientos personales. Ejemplo: "La puerta se abrió y alguien entró." Narración Subjetiva

Definición de narración

Elementos fundamentales de una narración

Personajes

Espacio

Tiempo y Acción

Tipos de narración

Narración en Primera Persona

El narrador es uno de los personajes de la historia y usa pronombres como "yo" o "nosotros"

"Recuerdo aquella tarde en la que todo cambió."

Narración en Segunda Persona

El narrador habla directamente al lector o a un personaje de la historia, utilizando el pronombre "tú".

"Caminas por la calle y sientes una extraña sensación."

Narración en Tercera Persona

El narrador es externo a la historia y se refiere a los personajes con pronombres como "él", "ella", "ellos".

Tipos de narrador en tercera persona

Narrador omnisciente

El narrador sabe todo sobre los personajes, sus pensamientos y sentimientos.

"María sabía que Juan estaba mintiendo."

Narrador observador

El narrador solo describe lo que puede observar, sin entrar en los pensamientos de los personajes.

"Juan se levantó y salió de la habitación."

Narración Lineal

Los eventos se presentan en un orden cronológico.

"Primero ocurrió esto, luego aquello, y finalmente..."

Narración No Lineal

Los eventos se presentan fuera de orden cronológico, utilizando técnicas como flashbacks o anticipaciones.

"Recordó aquella vez que... y luego volvió al presente."

Narración Objetiva

El narrador se limita a describir los hechos sin incluir opiniones o sentimientos personales.

"La puerta se abrió y alguien entró."

Narración Subjetiva

El narrador incluye sus opiniones y sentimientos personales sobre los eventos.

"Esa puerta que se abrió me llenó de miedo."