información financiera según el Decreto 2270 de 2019
Características Cualitativas de la Información Financiera
Relevancia
¿Qué significa? La información debe ser útil y ayudar a tomar decisiones importantes.
Ejemplo: Saber cuánto se gastó en salud puede ayudar a decidir si se necesita más presupuesto para esa área.
Fiabilidad
¿Qué significa? La información debe ser precisa y libre de errores.
Ejemplo: Un informe financiero que muestra gastos incorrectos puede llevar a decisiones equivocadas.
Comparabilidad
¿Qué significa? La información debe permitir comparaciones entre diferentes años o entidades.
Ejemplo: Comparar el gasto de este año con el del año pasado ayuda a ver si se está mejorando.
Consistencia
¿Qué significa? Las mismas reglas contables deben aplicarse siempre.
Ejemplo: Si un ministerio cambia su forma de reportar gastos, puede ser confuso para quienes analizan la información.
Oportunidad
¿Qué significa? La información debe estar disponible en el momento adecuado.
Ejemplo: Publicar informes financieros al final del año fiscal es clave para evaluar el desempeño en ese período.
Comprensibilidad
¿Qué significa? La información debe ser fácil de entender.
Ejemplo: Usar un lenguaje claro y gráficos puede ayudar a que más personas comprendan los informes financieros.
¿Por qué es importante en la Contabilidad del Sector Público Colombiano?
Mejores Decisiones: Tener información relevante y confiable permite a los funcionarios tomar decisiones más informadas sobre el uso de recursos públicos.
Transparencia: La fiabilidad y comparabilidad de la información fomentan la transparencia, lo que permite a los ciudadanos ver cómo se usan los fondos públicos.
Evaluación del Desempeño: Aplicar estas características ayuda a medir el desempeño financiero de las entidades, facilitando la identificación de áreas que necesitan mejora.
Accesibilidad: Hacer que la información sea comprensible asegura que todos, no solo expertos, puedan entender cómo se manejan los recursos del Estado.
Conclusión
Las características cualitativas de la información financiera son fundamentales para que la contabilidad del sector público en Colombia sea efectiva. Aseguran que la información no solo sea útil para quienes toman decisiones, sino que también promueva la confianza y la participación de los ciudadanos en la gestión pública. Esto contribuye a una administración más responsable y transparente.