Paciente Femenina

58 años de edad

Presencia anormal de factores de respuesta autoinmune

Presencia en sangre del factor reumatoideo (FR): 19s, IgM, IgG, IgA

Anticuerpos anti-citrulinas (anti-CCP)

Respuesta inflamatoria en la tiroides

Tiroiditis

Función tiroidea

Concentración de hormonas estimulantes de la tiroides (TSH,T3 y T4)

Hipotiroidismo Subclínico (E03.9)

Actividad metabólica

Desequilibrio en el consumo energético

Fátiga

Catabolismo de lipoproteínas

Alteracion en el metabolismo de las lipoproteinas de baja densidad (LDL)

Perfil anormal de lípidos

Colesterol total

Hipercolesteremia por causa secundaria (E78.00)

Exceso circulante de ácidos grasos libres del tejido adiposo

Acomulación de gran cantidad de ácidos grasos

Expansión del tejido adiposo

Aumento de presión en superficies articulares

Lipoproteínas de baja densidad (LDL)

Lipoproteínas de alta densidad (HDL)

Cambios hormonales relacionados con la edad

Menopausia

Expresión de ARNm ciclooxigenasa

Especies reactivas de O2

Nivel estrógeno

Funciones condroprotectoras

Síntesis glicosaminoglicanos

Cambios en el metabolismo del cartílago

Aumento del catabolismo de la matriz extrcelular

Desgaste articular

Compromiso fibrótico e infiltrado inflamatorio constante en art. sacroiliaca

Sacroilitis bilateral

Disfunción articulación sacroilíaca

Test de PATRICK +

Terminales nerviosas

Sensibilización central

Excitabilidad de neuronas nociceptivas

Hipersensibilidad a estímulos

Hiperalgesia a la palpación articular (dolor somático)

Incapacidad de realizar movimientos de forma correcta

Nocicepción miofascial (músculos cervicales)

Proliferación células sinoviales

Disposición anormal células sinoviales (6-9 capas)

Infiltración leucocitos

Exudado fibrinoso en la superficie sinovial

Daño de vasos sanguíneos

Tumefacción endotelial

Hemorragias periarticulares

Trombosis

Microfocos de necrosis

Exudado fibrinoso en la superficie sinovial

Inflamación sinovial y perisinovial

Inflamación articular persistente

Tejido de granulación (Proliferación tejido sinovial-Pannus)

Tejido fibroso en la capsula articular, tendones y tejido periarticular

Fibrosis del espacio articular

Inmovilzación articular

Artritis reumatoide (M06.9)

Deformación articular

Desaparición del cartilago articular

Erosiones articulares

Extensión sobre superficie articular

Liberación proteasas acídas y neutras, coalgenasas y enzimas proteolíticas

Fragmentación proteoglicanos y fibras de colágeno

Destrucción directa del cartilago articular

Artículacion de la rodilla

Liberación de enzimas lisosomiales de sinoviocitos polimorfonucleares y macrófagos

Antígeno leucocitario humano B-27

Positivo

Artropatia seronegatvia

Espondilitis Anquilosante (M45.9)

Proceso inflamatorio crónico

Erosión del fibrocartilago, cartilago hialino y hueso

Expresión Clínica

Síndrome pelvico o axial

Pseudoensanchamiento

Fusión osea

Rigidez Articular matutina

Columna cervical

Incapacidad de adoptar postura normal

Cambios en la alineación postural

Síndrome raquídeo

Unión anormal entre ligamentos de la columna

Sindesmofitos

Nuevos puentes óseos intervertebrales en unión dorsolumbar

Lumbalgia

Limitación mov de la columna lumbar

Test de SCHOBER +

Osificaciones de las fibras externas del anillo fibroso

Síndrome articular periférico

Síndrome entesítico

Inflamación inserciones tendinosas

Citocinas pro-inflamatorias y factor de necrosis tumoral alpha

Activación de osteoclastos

Resorción osea

Densidad ósea

Desgaste tejido óseo

Tejido endurecido

Callo Blando

Artrosis Facetaria o osteoartritis (M15.9)

Cadera bilateral

Patela bilateral

Antecedente de Remplazo de patela bilateral

Secreción insuficiente de hormonas por la glándula tiroides

Retención de líquidos

Cambios en la reabsorción y filtración de líquidos

Edema (R60.9)
(Zona tenar mano derecha)

Tamaño Canales nerviosos y tendinosos

Compresión canal del nervio mediano

Síndrome del tunel del carpo (G56.0)

Aporte sanguíneo y O2

Disminución nutrientes para células nerviosas del mediano

Alteración metabólismo

Inflamación constante

Estrés oxidativo

Dolor neuropático

Producción radicales libres

Procedimiento quirúrgico (Agosto 20/2020)

Descompresión del canal carpiano (liberación nerviosa)

Incapacidad médica laboral

Atrapamiento nervioso severo mano derecha

Cervicalgia(M54.2)

Tamaño estructuras que rodean el canal de los tendones del manguito rotador

Estrechamiento canal de los tendones del manguito rotador

Pinzamiento manguito rotador bilateral (M75.1)

Irritación mecánica

Adherencia del nervio mediano a tendones flexores

Estrechamiento canales nerviosos

Necrosis célula de shawn

Alteración conductividad aferente y eferente

Parestesia

Capacidad de reclutamiento de fibras musculares

Capacidades musculares mano derecha

Flx y Ext muñeca 3/5 (Escala Daniels)

Axonotmesis

Movimiento limitado columna cervical

Flexión cervical

Extensión cervical

Rotación derecha

Inclinación cervical lateral derecha

Limitación arco de movimiento MMMSS

Amplitud y movilidad articular

Disminución ROM en MS

Dificultad para vestirse

Incapacidad de realizar braceo durante la marcha

Afectación cadena de apertura de MS

Dolor mecánico

Readaptaciones posturales

Hombro derecho ascendido, hombros protuidos bilateralmente

Kinesiofobia

Desempeño muscular

Escala fuerza muscular Daniels

Categoría de Características antropométricas

Categoría Dolor

8/10 EVA

Interminable, de punción (como un clavo) y tracción (como un tirón)-MacGill

Categoría vida laboral

Entrevista

Categoría integridad tegumentaria

Escala de cicatrización de vancouver

Músculo supraespinoso

Músculo subescapular

Musculo redondo menor

Musculo infraespinos

Categoría de Integridad esquelética

Categoría rango de movimiento (ROM)

Goniometria

Categoría circulación

Signo de Fovea

Grado 1

Categoría integridad y movilidad articular

Sensación articular al final del movimiento

Integridad sensorial

Sensibilidad superficial, profunda y cortical

Volumenes y capacidades pulmonares

Disnea (R06.00)

Categoría ventilación y respiración

Escala mMRC disnea

Grado 2

Dificultad caminar distancias largas

Se cansa muy rápido

Esfuerzo para realizar tareas en casa, tiene

Categoría de autocuidado y vida doméstica

Ankylosing Spondylitis Quality of Life

Desplazamiento anterior del peso corporal

Desplazamiento lateral derecho

Centro de gravedad desplazado

Dificultad para mantener posiciones estáticas

Hábilidades compuestas

Incapacidad para sostener posicicones por +10 seg como bípedo unipodal y bípodal

Creación estrategias para no perder el equilibrio

Hábilidades sinergistas

IMC: 25,3

Sobrepeso

RX

Dificultad para realizar movimiento

Hiperpigmentación

Grado 2

Vascularidad

Grado 2

Formación Melanocitos anormales

Tono cicatriz

Fase Maduración de la cicatrización

Formación Cicatriz por primera intención

Depósito de colágeno tipo III

Fibroblastos

Remplazo de colágeno tipo I

Organización correcta de colágeno

Producción proteínas estructurales

Fibrina

Fibronectina

Remplazo proteoglicanos y glicosaminoglicanos

Mayor vascularidad en la zona

Plaquetas

Hemostasia

Células polimorfonucleares

Fase inflamatoria

Granulación

Epitelización

Fagocitosis

Factores inflamatorios

Contracción

Diferenciación fibroblastos y miofibroblastos

Capacidad contráctil de la piel

Aproximación bordes de la herida

Cicatriz post-operatoria de 3 meses

2 cm longitud (zona tenar, media e inferior mano derecha)

Actividad melanocitos

Angiogenesis local proveniente de la fase anterior de cicatrización

Cascada inflamatoria

Tumefacción de la zona

Inmovilidad de los músculos de la zona

Aductor corto del pulgar

Flexor del pulgar

Músculo oponente del pulgar

Músculo abductor del pulgar

Atrofia muscular eminenscia tenar mano derecha

Fuerza y potencia

Contracción muscular

Movimiento Cadena de cierre de MS derecho

Movimiento Cadena de flexión del MS derecho

Movimiento cadena de apertura MS derecho

Pérdida de proteínas contractiles

Tamaño fibras musculares

Flexión, extensión, abducción, aducción de hombro 3/5 (Escala Daniels)

Presión nervios occipitales

Tensiones del sistema miofascial

Progresiva flexión cervical.

Inclinación posterior y extensión, en la región suboccipital a niveles intervertebrales C1 y C2

Inestabilidad funcional del segmento cervical superior

Hiperlordosis cervical

Retracción de los músculos suboccipitales:

Cadena extensora alargada y cadena flexora acortada de tronco

Síndrome cruzado posterior

Debilidad

Músculos flexores profundos del cuello

Trapecio inferior y serrato anterior

Rigidez

Músculo Pectoral

recto posterior menor y mayor de la cabeza oblicuo superior e inferior de la cabeza

Conexión con movimientos oculares,

Cambios en la tensión de la duramadre en la región suboccipital

Recto posterior menor de la cabeza y la duramadre en la unión atlanto-occipital

Músculo mecanorreceptor

Retroalimentación estática y dinámica de la cabeza hacia el SNC

Tensiones reciprocas extra e intradurales a través del registro mecánico
de la zona

Control postural.

Categoría Postura

Observación

Hipercifosis dorsal

Desequilibrio muscular

aplanamiento
lumbar

Desplazamiento del núcleo pulposo hacia atrás y elongación de estructuras ligamentarias.

Cambios parámetros espaciotemporales de la marcha

Categoría Marcha

Observación

Cabeza en protracción

Posición cifótica

deficiente actividad del diafragma

Uso músculos accesorios respiratorios

Movimiento costal limiado

Tiene que dejar lo que esta haciendo para descansar

Sobrecarga y contractura músculos cervicales y cintura escapular

Espasmos musculos cervicales

Tensión muscular

Cefalea Tensional (G44.209)

Músculo trapecio superior y elevador de la espacula

Incapaz de sobrepasar los límites anatómicos de su movimiento de elevación

Expansión caja torácica

Categoría Balance

Balance Error Scoring System (BESS Test)

Нажмите сюда, чтобы центрировать карту.
Нажмите сюда, чтобы центрировать карту.